Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

MIEDO, OLVIDO Y FANTASÍA

Resumen del Libro

Libro MIEDO, OLVIDO Y FANTASÍA

La historia de la investigación llevada a cabo por Agustín Penón sobre la figura de Federico García Lorca y las oscuras circunstancias que rodearon su muerte, es una larga historia. Conocí a Agustín Penón y a William Layton cuando llegaron a Granada en 1955, en los días en que se estaba ensayando La Celestina por un teatro de cámara, formado casi en su totalidad por estudiantes, del que yo formaba parte. Ellos asistieron a algunos ensayos y Layton se interesó enseguida por mi trabajo como actriz. Viviendo ya en Madrid, donde me trasladé a finales de 1959 dispuesta a seguir intentando dedicarme al teatro, a principios de los sesenta me volví a encontrar con William Layton, que había decidido instalarse definitivamente en España. Y desde entonces una larga y profundísima amistad nos unió hasta su muerte. William Layton se ofreció a darme clases de improvisación desinteresadamente; así encabecé esa larga lista de alumnos que en España le han admirado y respetado y entre los que se encuentran tantos y tan magníficos actores, directores, escritores? A través de William Layton supe siempre de Agustín, que siguió viviendo en Nueva York. Y más tarde, cuando Penón visitó España de nuevo, tuvimos largas conversaciones, simpatizamos enseguida sintiéndonos afines en muchas cosas y sentí por él un gran afecto. [...] ¿Por qué Agustín decidió un día no escribir el libro que contara el resultado de su investigación, después de entregarse de tal manera a su trabajo durante su estancia en España y haber seguido en su empeño en los primeros meses de su regreso a América? ¿Por qué no quiso que se conociera algo que le habría proporcionado un justo reconocimiento y seguramente también una buena compensación económica? ¿Por qué?? Agustín Penón nunca quiso hablar de ese tema que para él se había convertido en algo muy doloroso, ni permitió que nadie indagara en la causa de su abandono. Yo no creo, como a veces se ha dicho, que fuera por sus dificultades para escribir. Agustín era escritor, tenía esa originalidad de la mirada que hace que las cosas por él contadas cobren una nueva y absoluta realidad. Y eso está presente no sólo en sus borradores más acabados, sino también en todos sus apuntes y notas por imperfectos que sean todavía de forma.[..] Quiso contar su investigación en primera persona y así lo he respetado. De haber sido publicado este libro antes de que la democracia se instalara en España, Penón habría protegido el anonimato de las personas que le ayudaron, algo que después de todos los cambios acaecidos en nuestro país y pasados ya tantos años resulta innecesario. Su investigación no es lo que se conoce usualmente, a pesar de todos los datos verdaderos y comprobados que se dan en ella, por un trabajo biográfico, ni él quiso que así lo fuera. Es una preciosa aproximación a la obra y a la calidad humana de Federico y a la tragedia de su muerte, recogida de la manera más veraz posible, en unos textos en los que palpita la autenticidad del que recoge y muestra un trozo de vida que ya es y forma parte de la historia de esta ciudad, Granada.

Información del Libro

Autor:

  • Osario, Marta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

57 Valoraciones Totales


Biografía de Osario, Marta

Marta Osorio es una escritora, poetisa y ensayista contemporánea de origen español, cuyos trabajos han sido reconocidos por su profundidad emocional y su estilo incisivo. Nacida en Madrid en 1980, Marta mostró desde temprana edad una inclinación hacia la literatura, inspirándose en autores como Antonio Gala y Rosalía de Castro.

Tras completar su educación secundaria, Marta se trasladó a Barcelona para estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias, lo que le valió reconocimiento en el ámbito académico y literario. Su primer libro, "Ecos del Silencio", fue publicado en 2005 y recibió críticas positivas por su capacidad de entrelazar la realidad con lo onírico.

En 2010, Marta ganó el Premio Nacional de Poesía con su obra "Fragmentos de un Alma", una colección de poemas que exploran la identidad y la búsqueda del ser. Este libro consolidó su lugar entre los escritores más destacados de su generación, y sus temas recurrentes incluyen la soledad, el amor y la lucha interna.

A lo largo de su carrera, Marta ha participado en diversas ferias literarias y ha dado conferencias sobre la importancia de la literatura en la sociedad contemporánea. Es conocida por su compromiso con la literatura inclusiva y su labor en la promoción de nuevas voces dentro de la literatura española. Ha sido miembro activo de varias organizaciones literarias que buscan fomentar la creatividad y la expresión de escritores emergentes.

En 2015, Marta publicó "La Luz En La Oscuridad", una novela que aborda temas como la resiliencia y el empoderamiento femenino. Este trabajo fue aclamado tanto por la crítica como por los lectores, llevándola a ser considerada una de las voces más influyentes en la literatura actual. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público global.

En su vida personal, Marta es conocida por su amor a los animales y su defensa del medio ambiente. Participa activamente en proyectos de conservación y ha sido embajadora de varias iniciativas que buscan proteger el entorno natural de España. Además, disfruta de la fotografía y la pintura, hobbies que complementan su pasión por la escritura.

Con un enfoque en la exploración emocional y social, Marta Osorio continúa escribiendo y publicando nuevos trabajos, manteniendo la relevancia de su voz en el panorama literario contemporáneo. Su compromiso con la literatura como herramienta de cambio social y su capacidad para conectar con las emociones humanas la hacen una figura destacada y respetada en la cultura literaria de habla hispana.

Más libros en la categoría Historia

Es necesario castigo

Libro Es necesario castigo

Cuando Felipe II encomendó en 1567 el gobierno de los Países Bajos a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, el experimentado militar, de sesenta años de edad, se puso en camino hacia Bruselas con un cometido claro: castigar a los rebeldes que se habían alzado contra el rey el año anterior, perseguir la herejía protestante y modernizar las finanzas del país. Alba tuvo que bregar con burgomaestres y abades díscolos, con una población que observaba con temor a los soldados españoles veteranos llegados con el duque, y con las incursiones de los mendigos del mar, piratas...

Tartaria - Israel o Palestina

Libro Tartaria - Israel o Palestina

Después de la caída del Viejo Orden Mundial, vemos muchos problemas en el Medio Oriente ¿Quién está causando estos problemas? ¿Qué son los Códigos Armagedón? ¿El conflicto fue creado por la gente en el poder? ¿Cómo podemos traer la paz a Oriente Medio? Los investigadores han encontrado un código secreto en los principales acontecimientos de Oriente Medio, conocido como los Códigos Secretos del Armagedón. Este libro examinará muchos eventos y los códigos matemáticos en los eventos. Los códigos muestran que las personas en el poder están jugando. ¿Qué son los Códigos...

La guerra civil española

Libro La guerra civil española

Santos Juliá, uno de los mayores especialistas en la historia de la España contemporánea, condensa todo su saber esta imprescindible introducción a la guerra civil española. Para entender la historia contemporánea de España es fundamental conocer en profundidad la Guerra Civil: sus antecedentes, el curso de la contienda y sus traumáticas consecuencias. Este libro nos ofrece la oportunidad de adentrarnos de forma ágil y amena en este episodio crucial de nuestra historia. Santos Juliá, unos de los historiadores más admirados y reconocidos de nuestro país, nos ofrece una...

La rama dorada

Libro La rama dorada

La primera aspiración de Frazer para realizar este trabajo era explicar la ley que regulaba la sucesión en el sacerdocio de Diana en Aricia, trabajo que formó doce volúmenes. En 1922 lo reduce y lo publica al español en 1944. Frazer nos presenta una investigación que ha hecho comprensible a la mentalidad occidental una amplia gama de usos y costumbres primitivas, descritas a su vez en un estilo que no está lejano del de la literatura.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas