Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Una mujer por caminos de España

Resumen del Libro

Libro Una mujer por caminos de España

Aún en los días en que escudaba su pluma tras un pseudónimo, María Martínez Sierra siempre fue gran innovadora y experimentadora de sus textos con las ideas. Lo siguió siendo en esta bella autobiografía. Incluso si la tradición hispánica estuviera repleta de textos autobiográficos, Una mujer por caminos de España brillaría por su valentía, por su visión y por su voz.

Información del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • María Martínez Sierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de María Martínez Sierra

María Martínez Sierra fue una destacada escritora, traductora y dramaturga española nacida en Madrid el 3 de enero de 1885. Hija de un padre empresario y de una madre educadora, su entorno familiar propició su temprano interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Martínez Sierra se convirtió en una figura influyente en el mundo literario español, no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su papel en la promoción y el reconocimiento de otros autores.

Desde muy joven, Martínez Sierra mostró aptitudes para la escritura, publicando su primer cuento a los diecisiete años. Sin embargo, su carrera literaria despegó realmente en la década de 1910, cuando comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos, lo que le permitió alcanzar notoriedad. Sus obras abarcaban géneros variados, desde la poesía hasta el teatro, pasando por la narrativa y el ensayo.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su colaboración con su esposo, el dramaturgo José Martínez Ruiz, conocido como Azorín. Juntos, formaron una pareja literaria y creativa, participando en la creación de diversas obras teatrales que fusionaban su estilo personal con el talento de Azorín. Esta colaboración no solo enriqueció su propia producción, sino que también contribuyó al auge del teatro español en la primera mitad del siglo XX.

Martínez Sierra fue una escritora comprometida con su tiempo. A través de su obra, abordó temas sociales y políticos que reflejaban la realidad de la sociedad española de su época. Su enfoque en cuestiones de género y la lucha por los derechos de las mujeres la convirtieron en una voz pionera del feminismo literario en España. En su obra se pueden observar elementos que cuestionan los roles tradicionales de género y abogan por la igualdad, un tema que fue especialmente relevante durante la Segunda República.

En el ámbito del teatro, su obra más conocida es La mujer que no fue, una pieza que explora las complejidades de la identidad femenina y la búsqueda de la autonomía personal. Esta obra, junto con muchas otras, fue un reflejo de las tensiones sociales de su tiempo y demostró su capacidad para conectar con el público a través de personajes profundos y auténticos.

Además de su labor como escritora, Martínez Sierra se destacó como traductora, trayendo al español obras de autores extranjeros y permitiendo que la literatura mundial fuera accesible a los lectores hispanohablantes. Su trabajo como traductora fue especialmente valorado, y contribuyó a enriquecer la cultura literaria en España.

Con la llegada de la guerra civil española, la vida de Martínez Sierra sufrió cambios drásticos. Como muchos intelectuales de su época, se vio forzada al exilio, primero a Francia y luego a otros países europeos. Durante este período, continuó escribiendo y publicando, aunque sus obras comenzaron a ser menos conocidas en su patria debido a la situación política. A pesar de los obstáculos, mantuvo su compromiso con la literatura y siguió explorando temas de identidad, exilio y pérdida en su trabajo.

En su retorno a España en 1940, tras el final de la guerra, Martínez Sierra logró retomar su carrera literaria, aunque enfrentó un panorama literario diferente. A lo largo de los años, su obra fue reconocida y se le otorgaron varios premios, consolidando su lugar en la historia literaria española.

María Martínez Sierra falleció el 5 de febrero de 1970 en Ginebra, Suiza, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y su obra continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores, así como a aquellos que luchan por la igualdad y los derechos de las mujeres en la sociedad contemporánea. A través de sus escritos, se mantiene viva la voz de una mujer que desafió las normas establecidas y dejó una huella imborrable en la literatura española.

Más libros en la categoría Literatura

Pampa

Libro Pampa

Au bout du monde, en Argentine, une plaine immense, vaste comme la France, lisse comme un billard, c’est la Pampa. De l’herbe à l’infini, des bovins lâchés dans la nature, des chevaux sauvages...Dans ce « vertige horizontal », pratiquement inexploré encore en 1856, un Parisien de vingt-quatre ans vient chercher fortune. Il ne doute de rien, se retrouve esclave des Indiens, battu, maltraité, vendu de tribu en tribu. Parvient enfin à s’enfuir après trois ans de captivité. Jules Verne s’inspirera de son histoire.À partir de cette aventure authentique, Pierre Kalfon bâtit...

2011-2016

Libro 2011-2016

2011-2016 recoge, como su título indica, versos escritos durante estos años. El autor querría que el tiempo fuera haciendo una valoración selectiva de los textos, fundamentalmente a base de lecturas públicas. Mientras, invita a sus lectores a compartir valoraciones y sugerencias en su blog personal: www.albertogoytre.es

La cultura del odio

Libro La cultura del odio

Talia Lavin es la peor pesadilla de todo fascista: una joven judía ruidosa y sin remordimientos, con los conocimientos de investigación en línea necesarios para poner al descubierto las tácticas e ideologías de los odiadores en línea. Sin pelos en la lengua y sin concesiones, el debut de Lavin descubre los rincones ocultos de la red donde se reúnen los extremistas, desde los nacionalistas blancos y los incels hasta los nacionalsocialistas y los Proud Boys. 'La cultura del odio' es la historia de cómo Lavin, un objetivo frecuente de los trolls extremistas (incluidos los de Fox News),...

«Piel de asno» y otros cuentos

Libro «Piel de asno» y otros cuentos

En los Cuentos de Perrault la moraleja es contradictoria y a veces incluso nada preceptiva. Por eso no se recuerdan sus moralejas ni se citan, porque lo importante en ellos es la narración, que bebe de los relatos orales y de fuentes escritas. Los más logrados y recordados están escritos en prosa, pero en este Libro al Viento presentamos también «Piel de asno», del primer Perrault, el de los cuentos en verso, y cinco cuentos más, de los cuentos en prosa que finalmente lo salvaron de ser un pie de página, una anécdota literaria, un personaje secundario, en realidad más un cortesano...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas