Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Resumen del Libro

Libro Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Partiendo del análisis de las obras de Baltasar Gracián, el objetivo fundamental de este libro es elevar el Barroco español a categoría filosófica. En primer lugar se aborda la ética de Gracián (El Héroe, El Discreto y el Oráculo manual, como los tres momentos que componen su «arte de la prudencia»), se prosigue con la teoría política del Barroco (El Político), después se pasa a la poética y retórica del conceptismo (Agudeza y arte de ingenio) y, tras analizar esa síntesis alegórica de todo su pensamiento que es El Criticón, se desemboca en la teología y ontología tridentinas de El Comulgatorio. La literatura española del Barroco, cuyas figuras más importantes son Quevedo (1580-1645), Calderón (1600-1681) y Gracián (1601-1658), se caracteriza por su densidad conceptual, filosófica, y su capacidad de expresión simbólica de ideas, con una brillantez que quizá no tenga parangón en otra etapa de la literatura universal. Estos autores no sólo incorporaron una gran carga de pensamiento en sus textos literarios sino que además tuvieron una formación filosófica profunda e integral en todas las disciplinas básicas del corpus clásico y escolástico. Este libro trata de mostrar cómo la fundamentación metafísica y teológica del Pensamiento Barroco Español se encuentra en la llamada Segunda Escolástica o Escolástica española de los siglos XVI y XVII, también denominada Escolástica Barroca, sobre todo en la obra de Francisco Suárez (1548-1617). Aplicando la idea hegeliano-deleuziana de que la misión de la filosofía consiste en «poner el presente en conceptos», la tarea que plantea este libro es recoger y analizar los conceptos con que Gracián y los demás escritores del Barroco trataron de expresar y comprender su tiempo: cómo pusieron su presente en conceptos. Además de la relación entre filosofía y literatura, que recorre todo el trabajo, se hace imprescindible un planteamiento interdisciplinar que abarca desde la teoría política hasta la estética, pasando por la ética, la retórica, la filosofía de la historia, la teoría del lenguaje, la preceptiva literaria, la teología y la metafísica.Ernesto Baltar (1977) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Filosofía y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado casi dos décadas como traductor, editor y director de publicaciones. Actualmente es profesor de Historia de la Filosofía Medieval, Moderna y Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus investigaciones se centran en el pensamiento español moderno y contemporáneo, las relaciones entre filosofía y literatura, la filosofía de la técnica y las corrientes del nihilismo, así como las implicaciones éticas y epistemológicas de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. Es autor de los libros Ciudades en fragmento (2012) y Julián Marías: la concordia sin acuerdo (2021), ha participado en diversos volúmenes colectivos y congresos internacionales de filosofía y ha publicado decenas de artículos académicos en revistas indexadas sobre Walter Benjamin, Martin Heidegger, George Santayana o Iris Murdoch, entre otros autores. Colabora con publicaciones como Revista de Occidente, Claves de Razón Práctica, Letras Libres, Telos, The Objective, Ábaco o Nueva Revista de Política, Cultura y Arte.

Información del Libro

Total de páginas 358

Autor:

  • Ernesto Baltar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

97 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Filosofía

Cartas de un humanista (II)

Libro Cartas de un humanista (II)

La carta, como el diálogo, fue el género favorito de los humanistas, tanto como medio de discusión o debate o como modo familiar de comunicarse. Se ofrece en este segundo volumen la primera traducción del original latino de una serie de cartas del período más humanista de Moro (1515-1520) y otras posteriores, incluso descubiertas recientemente. En ellas se aprecia a Moro en su faceta literaria, apologeta, cultural, familiar, etc., pero sobre todo muestran cómo buscó la verdad y cultivó la amistad, defendiendo a sus amigos de actuaciones perversas de terceros y mostrando hacia ellos...

Ser errático

Libro Ser errático

Ser errático es un rasgo esencial de la condición humana. Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna de su existencia. Pues existir implica afrontar el reto que supone estar siempre en tránsito o en ciernes. Ahora bien, en nuestra época el hombre anda a la deriva, de manera que su ser errático se desdibuja y rebaja. Vive en un movimiento sin cese, pero éste es sólo un devenir aparente, una obsesiva organización del vacío, apoyada en procesos de clausura y parálisis: los nuevos rostros del capital, la administración funcional de la...

Rostros del hombre

Libro Rostros del hombre

Uno de los grandes problemas planteados por la filosofía tiene que ver con la noción de humanidad. Este problema -el cual puede expresarse mediante la pregunta ¿qué es el hombre?- ha recibido innumerables respuestas a lo largo del tiempo y está muy lejos de haber sido resuelto; por el contrario continúa siendo una cuestión abierta a la reflexión y al debate. Enrique Maza contribuye al análisis de este asunto a través de una lectura personal del texto bíblico. Su objetivo es, en primer lugar, aproximarse al concepto de hombre que se desprende de muchas escenas, pasajes y personajes...

La voz del desierto

Libro La voz del desierto

Aunque el modo de vida eremítico y posteriormente monacal es utilizado por el cristianismo como vía ascética desde el siglo III hasta prácticamente nuestros días, son principalmente los silglos IV y los que conocen el gran florecimiento de la espiritualidad de los llamados "Padres de desierto". desde la soledad, el silencio, la quietud, la contemplación, la oración, la humildad y la obediencia, como bases fundamentales de su experiencia, nos ha llegado de estos eremitas todo un caudal de sabiduría que tiene que ser transmitido con la más clara sencillez. Estos buscadores de Dios...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas