Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Estética de la recepción

Resumen del Libro

Libro Estética de la recepción

Bajo el nombre de “Estética de la recepción” recoge la presente recopilación diversas contribuciones dentro de una dirección de investigación que estudia los modos y resultados del encuentro de la obra y su destinatario. Los textos editados pertenecen a los autores de las principales orientaciones de la "estética de la recepción" algunos de ellos inéditos o muy poco conocidos por el lector en castellano y ponen de relieve los orígenes de esta "tendencia" en los debates teórico-literarios y estéticos de los años veinte.

Información del Libro

Total de páginas 313

Autor:

  • Roman Ingarden

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

81 Valoraciones Totales


Biografía de Roman Ingarden

Roman Ingarden fue un influyente filósofo y fenomenólogo polaco, nacido el 19 de febrero de 1893 en Przemyśl, Polonia, y fallecido el 14 de junio de 1970 en Friburgo, Suiza. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la estética, la teoría del conocimiento y la fenomenología, especialmente en su relación con la literatura y el arte. Ingarden fue uno de los discípulos más destacados de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y su trabajo refleja un profundo compromiso con las tradiciones filosóficas europeas.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Lviv, donde se centró en la filosofía, la matemática y la psicología, Ingarden se trasladó a la Universidad de Friburgo en Alemania. Allí tuvo un contacto cercano con varios prominentes filósofos de la época, entre ellos Husserl. En 1918, obtuvo su doctorado y, tras la Primera Guerra Mundial, regresó a Polonia, donde se convirtió en miembro de la Academia Polaca de Ciencias y un importante figura en la vida intelectual del país.

Una de sus obras más significativas es "La obra de arte literaria" (1931), donde Ingarden aborda la naturaleza del texto literario y su interpretación. En este trabajo, argumenta que una obra literaria es un objeto complejo que incluye tanto su estructura como su significado, lo que permite múltiples lecturas y experiencias estéticas. Esta obra sentó las bases para la teoría literaria moderna y ha influido en generaciones de críticos y filósofos.

Ingarden también es conocido por su defensa del realismo ontológico en su obra "Los problemas de la filosofía" (1942), en la que contrasta su enfoque con el idealismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas. A través de su trabajo, Ingarden buscó establecer una nueva forma de abordar la realidad, haciendo hincapié en la existencia de objetos independientes de la conciencia humana, un tema que se alinea con su interés por la fenomenología.

A pesar de su éxito académico, la vida de Ingarden no estuvo exenta de dificultades. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a abandonar Polonia debido a la ocupación nazi y se estableció en Alemania, donde continuó desarrollando su trabajo filosófico y académico. En 1947, se trasladó a Friburgo, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Friburgo y continuó su labor hasta su jubilación.

La influencia de Ingarden se extiende más allá de sus propias obras. Su enfoque fenomenológico ha dejado una marca indeleble en campos como la estética, la hermenéutica y la teoría del conocimiento. A través de su trabajo, ha fomentado un diálogo interdisciplinario que sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea. Sus escritos son objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Además de sus contribuciones filosóficas, Ingarden fue un defensor del pluralismo cultural y del diálogo entre diferentes tradiciones filosóficas. Se investigaron sus ideas sobre la ficción y la imaginación, así como su enfoque sobre la subjetividad en la experiencia estética. A medida que la filosofía evolucionaba, el trabajo de Ingarden se mantuvo relevante, abordando cuestiones sobre cómo interpretamos y valoramos el arte y la literatura.

En resumen, Roman Ingarden fue un pensador profundo que contribuyó significativamente a la fenomenología y la estética. Su vida y obra reflejan una búsqueda constante por entender la relación entre el ser humano y el arte, así como la naturaleza de la realidad misma. Su legado perdura en el ámbito filosófico, y su influencia sigue viva en los debates contemporáneos sobre la interpretación y el significado de las obras artísticas.

Más libros en la categoría Literatura

Pélix

Libro Pélix

Pélix es un felino dientes de sable que dedica sus días a tumbarse en su roca y observar el valle al calor del Sol. Quizá sintiéndose solo, toma por costumbre hablar a la silenciosa estrella; pero un día esta responde y se inicia una relación de interés por el otro y tierna amistad. Pélix le confesará que no le gusta la noche y el Sol le regalará sorprendentes gestos para darle luz y esperanza cuando él no esté.

Hacerse todas las ilusiones posibles

Libro Hacerse todas las ilusiones posibles

En 1969 apareció el duodécimo volumen de la Obra Completa de Pla, que recogía anotaciones de épocas diversas, desiguales en extensión e intención (desde el aforismo mínimo hasta el ensayo corto, pasando por la anotación de dietario) bajo el título Notas dispersas. El material inédito que el investigador Francesc Montero (Cátedra Josep Pla de la Universidad de Gerona) edita ahora en Hacerse todas las ilusiones posibles es el que el mismo autor había previsto incluir en un nuevo volumen de su Obra Completa, que se habría titulado Nuevas notas dispersas o Vagas notas dispersas. Las...

Cambiemos el mundo

Libro Cambiemos el mundo

«SOY GRETA THUNBERG, TENGO QUINCE AÑOS Y HABLO EN NOMBRE DE LA JUSTICIA CLIMÁTICA. ESTE ES UN GRITO DE SOCORRO.» El cambio climático pronto será irreversible. Los políticos no van a reaccionar. Tal vez tú sí. #huelgaporelclima Greta Thunberg es una adolescente sueca que se ha propuesto luchar contra el cambio climático y por la supervivencia del ser humano. En agosto de 2018 comenzó una huelga escolar los viernes que ahora siguen cientos de miles de estudiantes en todo el mundo. En diciembre de 2018 fue invitada por las Naciones Unidas a hablar en la cumbre sobre el cambio...

El milagroso

Libro El milagroso

SYNOPSIS Ignacio Longa Vicente, born in Bais, Negros Oriental (Philippines) on the 9th of September 1929 writes his memories. The exceptional love for his father, Gaspar Vicente, son of Bruno Vicente from Anaya de Alba (Salamanca, Spain) who at the age of 14 travelled to the Philippines and began what is today, the Vicente Family. His desire to accomplish his father s wish to preserve the old rural house in Anaya de Alba The Cradle of the Vicente Family SINOPSIS Ignacio Longa Vicente, nacido en Bais, Negros Oriental (Filipinas) el 9 de Septiembre 1929 escribe sus memorias. El amor excepcional ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas