Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Memoriales y divagaciones

Resumen del Libro

Libro Memoriales y divagaciones

Las memorias del intelectual y escritor Romero Murube son, como dice Juan Lamillar en el prólogo, una declaración de amor a la ciudad de Sevilla, tratando en especial de los Reales Alcázares; manifestándose su autor como uno de los primeros intelectuales en denunciar la destrucción del patrimonio histórico de Sevilla.

Información del Libro

Total de páginas 152

Autor:

  • Joaquín Romero Murube

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Romero Murube

Joaquín Romero Murube fue un destacado poeta, novelista y ensayista español, nacido el 6 de diciembre de 1900 en Sevilla, una ciudad que jugaría un papel fundamental en su vida y obra. Su trayectoria literaria se inscribe en el contexto de la Generación del 27, un grupo de autores que, aunque muy diversos, compartieron una profunda conexión con la cultura y la poesía de su tiempo.

Romero Murube creció en un ambiente literario y artístico, lo que influyó decisivamente en su futuro como escritor. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se formó en Filosofía y Letras. Desde muy joven, mostró un interés por la literatura, lo que lo llevó a colaborar en diversas revistas culturales de su época, donde comenzó a desarrollar su estilo único, caracterizado por una profunda lírica y una rica simbolismo.

Durante su vida, Romero Murube publicó varios libros de poesía que le valieron el reconocimiento de la crítica y el público. Uno de sus trabajos más conocidos es “Las piedras de la vida”, una colección de poemas que explora la relación del hombre con su entorno y la esencia de la existencia. En estas páginas, el autor combina su amor por la naturaleza con reflexiones sobre el paso del tiempo y la búsqueda del sentido de la vida.

No solo se limitó a la poesía; también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su novela “El terreno de la vida” destaca por su prosa evocadora y su capacidad para capturar la vida y las costumbres sevillanas. A través de personajes entrañables y una trama rica en matices, Romero Murube retrata su amada ciudad, convirtiéndola en un personaje más de su obra literaria.

Además de su producción literaria, Romero Murube fue un ferviente defensor de la cultura andaluza. Participó activamente en movimientos culturales y literarios en Andalucía, promoviendo la literatura y el arte entre jóvenes escritores. Su compromiso con la cultura de su tierra se reflejó en su trabajo y sus enseñanzas, inspirando a nuevos talentos a seguir sus pasos.

A lo largo de su vida, Joaquín Romero Murube recibió múltiples premios y distinciones por su labor literaria. Su obra fue objeto de estudios académicos y se erigió como una voz fundamental en la literatura española del siglo XX. No obstante, su legado va más allá de los reconocimientos; es un testimonio de la riqueza cultural de Andalucía y del papel de la poesía en la exploración de la identidad y la existencia humana.

En sus últimos años, Romero Murube continuó escribiendo y cultivando su pasión por las letras. Se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores, quienes encontraron en su obra un camino hacia la introspección y la búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Falleció el 21 de diciembre de 1972, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado tanto en España como en el extranjero.

En resumen, Joaquín Romero Murube es un nombre que brilla en la historia de la literatura española. Su poesía y prosa son una invitación a reflexionar sobre la experiencia humana y el lugar que cada uno ocupa en el vasto escenario de la vida. Andalucía, su tierra natal, sigue viva en sus versos, evocando un paisaje de imágenes y emociones que resuenan en el corazón de todos aquellos que se acercan a su obra.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

Cartas de amor a los muertos

Libro Cartas de amor a los muertos

Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí. Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto. Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto. Y sobre lo que...

Las heridas de la ausencia

Libro Las heridas de la ausencia

Este volumen desentraña las claves del vínculo entre poesía y nostalgia, al tiempo que identifica los tipos de discurso y la retórica de innumerables poemas impulsados por ella a lo largo de los últimos cien años en la poesía anglo-norteamericana de Canadá y Estados Unidos. El campo de estudio es lo suficientemente amplio como para alumbrar resultados esclarecedores en torno a varias cuestiones de relevancia, tales como los modos en que la nostalgia gestiona la ausencia y la pérdida, su capacidad para construir relatos consistentes sobre la memoria, la identidad y el pasado, sobre el ...

El naturalismo (La literatura francesa moderna III)

Libro El naturalismo (La literatura francesa moderna III)

El naturalismo ((La literatura francesa moderna III)) es una obra de la escritora Emilia Pardo Bazán que analiza las tendencias de la literatura francesa coetánea desde el punto de vista del Naturalismo, sobre todo en autores como Zola, mientras que lo contrapone a las tendencias literarias españolas. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su ...

Robinson Crusoe

Libro Robinson Crusoe

Daniel Defoe (1660-1731), agente comercial, espía, periodista y escritor, publicó su primera novela, La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York, a los cincuenta y nueve años, de forma anónima y haciéndolas pasar por auténticas memorias de un náufrago. El libro fue un éxito inmediato -ese mismo año se vendieron seis ediciones en Gran Bretaña, así como incontables ediciones pirata- y se tradujo enseguida a otras lenguas, llegando a convertirse con el paso del tiempo en una obra maestra de la literatura de aventuras y un clásico de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas