Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La manipulación Genética

Resumen del Libro

Libro La manipulación Genética

Hablar de Bioética hoy es ahondar y «tocar» problemas vitales y hacer que la Ética y el Derecho aterricen en situaciones concretas y trascendentes para la sociedad. Las reflexiones manifestadas en algunas publicaciones corren el riesgo de abrir la espita del debate y de la polémica fútiles, o, por el contrario, tienen la virtud de iniciar un diálogo y una deliberación abiertos a la reflexión desde argumentaciones serias y científicas. Cuando nos presentamos ante un título como éste bajo el que nos encontramos, donde se encuentran palabras atemorizantes como son manipulación genética y eugenesia, no resulta fácil que la fundamentación teórica vaya al mismo ritmo que la sociedad. Lo normal es que lleven pasos distintos y no acompasados. Cuando ante una profesora que es capaz de aunar reflexión teórica y realidad, afrontando temas de rabiosa actualidad, con gran dominio de la temática y de una manera ágil y profunda, nos sentimos gratamente sorprendidos. Si, además, esta profesional ha sido alumna de los cursos de especialización que uno ha dirigido en la UNED y está inscrita en la Escuela de Doctorado de la misma Universidad y como consecuencia de sus investigaciones ha surgido la obra actual, no queda más remedio que sentirse satisfecho y orgulloso por presenciar el nacimiento de una obra que es fruto académico indirecto del propio trabajo y del de aquellos que bajo el paraguas de mi docencia se han iniciado en el proceloso mar de la investigación bioética y biojurídica. Desde el título, La manipulación genética, una nueva forma de eugenesia, ya se nos lanza el interrogante de si se puede considerar la manipulación genética como una herramienta para proceder a aplicar la eugenesia. En el texto se nos invita a huir de un catastrofismo exagerado, cuando se afirma que «las terapias génicas no son en sí mismas perjudiciales, aunque éstas tengan como finalidad una mejora o un perfeccionamiento de la persona…», pero también se señala el peligro que está en el trasfondo de esta problemática «el verdadero problema de ellas es que se utilicen con fines discriminatorios». Éste es el auténtico conflicto ético que surge alrededor de toda la biotecnología, que todas las acciones que se lleven a cabo con esas técnicas se realicen atentando a los valores y derechos que afectan a la dignidad de la persona. También se parte de una afirmación innegable, todo avance en las técnicas y tecnologías que tiene que ver con la biología y la sanidad suponen una mejora para el ser humano, en una línea o en otra. Por tanto, se podría afirmar que cualquier avance en estos campos supone eugenesia. De ahí que la autora ha intentado desde un primer momento clarificar los conceptos, pero también hacernos ver que el término eugenesia no tiene un contenido negativo sin más. Por otra parte, el libro concluye con una afirmación un tanto evidente que podemos tomarla como conclusiva de toda esta investigación: «el progreso continuará... hay que intentar hacerlo lo mejor posible para todos». No por ser evidente es menos cierto, lo importante es que la gran mayoría si no es posible que seamos todos, debemos salir beneficiados. Pero, desde luego, habrá que evitar siempre que alguien o una minoría salgan discriminados o perjudicados en sus derechos. Por tanto, lo que está en juego son los derechos de las personas, repito, ése es el gran reto que debe plantearse la biotecnología en general y la manipulación genética en particular. Por principio, no se podrá usar ninguna de ellas para atentar contra los derechos subjetivos de los integrantes de nuestras sociedades, ni de las generaciones futuras. Luego habrá que analizar qué intereses y derechos entran en conflicto, así como los bienes protegidos o a proteger. Por otra parte, nos encontramos con una publicación muy bien sistematizada y estructurada. Se parte de una revisión de los términos, para profundizar en el concepto de eugenesia. En...

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una nueva forma de Eugenesia

Total de páginas 126

Autor:

  • Palmira Peláez Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

53 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Medicina

Cuidando a pacientes musulmanes

Libro Cuidando a pacientes musulmanes

La diversidad cultural de los usuarios de los hospitales públicos cada vez es mayor; con sus costumbres, sus valores, sus creencias y su visión del mundo, de la vida, de la muerte y del proceso salud-enfermedad, de cómo se enferma, cómo se sana, quién puede sanar. Estos nuevos usuarios suponen un reto para el sistema sanitario y para los profesionales de Enfermería que los cuidan. Cuidando a pacientes musulmanes presenta la radiografía de la realidad que se está viviendo en los hospitales en la relación enfermera-paciente musulmán y entre pacientes con distintos usos culturales, una ...

El rumbo epistémico de la fisiología

Libro El rumbo epistémico de la fisiología

El autor acredita una extensa y reconocida labor en Fisiología, así como en el arte de escribir. En este caso nos sorprende con El rumbo epistémico de la fisiología, una obra que analiza los métodos científicos utilizados para develar cada función orgánica en distintas etapas de la historia. También nos permite avizorar el futuro, introduciéndonos en metodologías como la derivada de la teoría del caos, vinculándola al descubrimiento de nuevos conocimientos biológicos. Esta teoría constituye una herramienta que no puede dejar de excitar nuestra capacidad de elaboración, pues...

El aprendizaje basado en problemas en los estudios de enfermería

Libro El aprendizaje basado en problemas en los estudios de enfermería

El aprendizaje basado en problemas no es una metodología nueva, de hecho recoge un discurso filosófico antiguo, que con las clases magistrales se puede haber perdido, en buena parte, por la exclusiva relevancia que se ha dado a los contenidos, que ahora los estudiantes pueden conseguir con facilidad desde cualquier lugar gracias a las tecnologías de la información y comunicación, a través de portátiles, IPad, libros electrónicos o incluso teléfonos móviles. El ABP recoge unos principios sobre los que se fundamenta un aprendizaje con las siguientes características: reflexivo,...

Manual de procedimientos y técnicas de enfermería en pediatría

Libro Manual de procedimientos y técnicas de enfermería en pediatría

El Manual de procedimientos y técnicas de enfermería en pediatría es un documento que incluye de manera clara y protocolizada los procedimientos y las técnicas más comunes que se realizan en el ámbito de la enfermería pediátrica. La selección de los procedimientos y las técnicas se ha realizado partiendo de la experiencia asistencial y docente de sus autoras en el ámbito de la pediatría, y después de una rigurosa revisión bibliográfica según la evidencia científica disponible. La experiencia de la escuela en prácticas de simulación y en la utilización de manuales de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas