Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La guerra civil en el País Vasco

Resumen del Libro

Libro La guerra civil en el País Vasco

La guerra civil en el País Vasco presenta una serie de características que la diferencian netamente del resto de España. El proceso estatuario, que parte de la II República, culmina en plena guerra lo que supone, además de la conquista del autogobierno, la plena incorporación del nacionalismo moderado- el PNV- al campo democrático y antifascista. Así, la alianza de clases y partidos-grupos sociales que combate los sublevados es en el País Vasco más amplia que en el resto de España, con la particularidad, además, de que es el PNV quien, a partir de octubre de 1936, marca la dirección política en todos los terrenos. Dentro de este marco general se analizan algunos elementos importantes y hasta ahora poco estudiados del desarrollo de la guerra civil en las provincias vascas. Es conocido que en ellas no se produjeron las transformaciones sociales que acompañaron, en otros lados, a la lucha contra los sublevados; a la misma lógica obedece el curioso- y grave- desenlace de la guerra en tierras santanderinas o la peculiar- y no menos grave- gestión del Gobierno Vasco en materia económica. El funcionamiento de la economía vasca durante la guerra civil alcanza dos fases bien diferenciadas: antes y después de la caída de Bilbao en manos del Ejército de Franco. La primera está dominada por el hundimiento de la producción: el Gobierno Vasco no supo o no quiso hacer frente a las necesidades que objetivamente imponía una situación de guerra y no adoptó las medidas pertinentes para evitar el boicot de la gran oligarquía vasca, asegurar el abastecimiento de materias primas y, en fin, garantizar la producción y dirigirla hacia una economía de guerra. Ello sí se produjo tras la caída de Bilbao: la conquista del único complejo siderometalúrgico, intacto, que existía en España, fue decisiva para el posterior desarrollo de la guerra civil española. Manuel González Portilla, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, es un experto en industrialización. Entre sus libros cabe citar “La formación de la sociedad capitalista en el País Vasco” (2 vols.), “Estado, capitalismo y desequilibrios regionales: Andalucía-País-Vasco (1845-1900)” y “La siderurgia vasca (1880-1901)”. José María Garmendia, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, ha trabajado en temas relacionados con el nacionalismo, tanto moderado como radical. Sus libros “Historia de ETA” (2 vols.) y “La resistencia vasca” (en colaboración con Alberto Elordi) son fruto del mismo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : política y economía

Total de páginas 154

Autor:

  • Manuel González Portilla
  • José María Garmendia
  • José Mari Garmendia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

54 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

El nombre de Dios

Libro El nombre de Dios

“Adéntrese en los profundos y misteriosos pasadizos que se esconden bajo la ciudad de Toledo; viaje hacia antiguos enclaves y castillos templarios; siga el rastro de los tesoros que marcharon hacia las montañas del norte huyendo de la invasión musulmana.” (Web Agapea Libros urgentes) “El lector podrá adentrarse en las profundas y misteriosas cavidades que se esconden bajo la ciudad de Toledo; viajará hacia antiguos enclaves y castillos templarios; seguirá el rastro de los tesoros que marcharon hacia las montañas del norte huyendo de la invasión musulmana...” (Web Librería...

1917. El Estado catalán y el soviet español

Libro 1917. El Estado catalán y el soviet español

La revolución española de 1917 fue una de las rupturas políticas más impactantes del Occidente europeo. Inspirada en la revolución rusa de febrero/marzo de ese año y en medio de la Primera Guerra Mundial, la revuelta conjunta de republicanos, sindicalistas, nacionalistas catalanes y militares junteros se convirtió en el suceso más trascendental de la historia de España del siglo xx, porque destruyó el funcionamiento normalizado de la Monarquía constitucional, cortó en seco el nacimiento de la democracia española y abrió las compuertas al largo ciclo autoritario que conoció el...

Caballeros del rey

Libro Caballeros del rey

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser “caballeros del rey”. Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró...

Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Libro Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

En esta obra se analizan los usos públicos del pasado, los olvidos y los revisionismos promovidos en las conmemoraciones, la enseñanza de la historia patria y la conservación patrimonial, para consolidar e instalar las tradiciones patrióticas de la memoria nacional. Inicialmente se aborda la configuración de la Academia Colombiana de Historia –ACH–, como organismo emisor de la memoria oficial entre 1930 y 1960, en la articulación de cuatro mecanismos institucionales (un cuerpo de académicos dedicados a la historia como patriotismo y afición, la construcción de un proyecto...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas