Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Inscribir y borrar

Resumen del Libro

Libro Inscribir y borrar

El temor a la pérdida obsesionó a las sociedades europeas de la primera modernidad. Para dominar su inquietud, fijaron mediante la escritura las huellas del pasado: el escrito tuvo entonces la misión de conjurar la obsesión de la pérdida. Por otra parte, el exceso de escritos, que multiplica los textos inútiles y sofoca el pensamiento bajo los discursos acumulados, fue percibido como un peligro tan grande como su contrario. Temido, borrar era entonces necesario, como el olvido a la memoria. Esta gran obra de Chartier busca comprender la tensión entre inscripción y pérdida, estableciendo para ello un cruce imprescindible entre la historia de la cultura escrita y la sociología de los textos.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cultura escrita y literatura. (siglos XI-XVIII)

Total de páginas 256

Autor:

  • Roger Chartier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Chartier

Roger Chartier es un destacado historiador y teórico de la historia cultural, conocido por sus análisis acerca de la circulación de los textos y la relación entre la escritura y la lectura en el contexto de la modernidad. Nacido el 17 de diciembre de 1945 en Ely, Inglaterra, Chartier ha dedicado su vida académica a explorar las transformaciones de la cultura escrita a lo largo de la historia.

Estudió en la Universidad de París, donde se doctoró en historia. A lo largo de su carrera, Chartier ha trabajado en la intersección de la historia, la literatura y la teoría cultural, aportando nuevas perspectivas sobre cómo los libros han influido en la sociedad y cómo, a su vez, la sociedad ha dado forma a la producción y consumo de escritos.

Una de las contribuciones más significativas de Chartier ha sido su enfoque en el concepto de “la historia del libro”, que investiga no solo la producción de textos, sino también su difusión y recepción entre los lectores. Esta aproximación ha llevado a una mayor comprensión de la historia social de la escritura y la lectura, destacando cómo el contexto social y cultural afecta la interpretación de los textos.

  • Chartier ha publicado numerosos libros, entre los que destacan:
  • “El orden de los libros”, donde analiza la historia de la producción y circulación de libros desde la Edad Media hasta la contemporaneidad.
  • “La vida de las cosas”, donde aborda el significado cultural de los objetos y su papel en la construcción de significados.
  • “Los desafíos de la historia cultural”, que examina los métodos y enfoques en la investigación histórica.

A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Su trabajo ha influido en una generación de historiadores y estudiosos del libro, y ha sido un defensor del uso de nuevos medios y tecnologías en la investigación histórica.

Chartier ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones por su contribución al campo de la historia y la cultura, consolidándose como una figura clave en la investigación sobre el libro y la lectura. Su legado académico continúa inspirando a investigadores y estudiantes por igual en su búsqueda por entender el papel de la cultura escrita en la formación de la sociedad moderna.

En suma, Roger Chartier no solo ha enriquecido el campo de la historia con sus investigaciones y escritos, sino que ha abierto nuevas vías para la comprensión de la interacción entre los textos y los lectores a través del tiempo. Su trabajo enfatiza la importancia de la historia escrita como un elemento vital en nuestra comprensión del mundo.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

La literatura mexicana del siglo XX

Libro La literatura mexicana del siglo XX

Esta obra lleva impresas las grandes transformaciones sociales, las hondas pulsiones est ticas y las voces que los escritores han creado. Se divide en diez cap tulos correspondientes a las d cadas del siglo pasado. Rafael P rez Gay, Antonio Saborit, Sergio Gonz lez Rodr guez, Adolfo Casta n, Jos Joaqu n Blanco, entre otros, estudian el tr nsito de una literatura que pasa por la levedad de la risa, la sombra del poder, la trama de la memoria, la prosa de las mujeres y la reivindicaci n del ensayo. En suma, nos acerca a los autores que imprimieron con su estilo una in dita forma de escribir la...

Confesiones de un joven novelista

Libro Confesiones de un joven novelista

Unas sabrosas reflexiones del gran Umberto Eco sobre el oficio de escribir «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo Empecemos por el título: ¿por qué Confesiones de un joven novelista si el eximio profesor está a punto de cumplir los ochenta años? Pues porque su estreno como narrador se remonta a 1980 y, por lo tanto, Umberto Eco puede ...

La derrota de la luz

Libro La derrota de la luz

La metáfora que se construyó para significar en la modernidad el triunfo de la Razón fue la del Siglo de la Luz o de las Luces. Pero en el mundo contemporáneo, caracterizado por el retorno de los neomisticismos, el pensamiento ilustrado se encuentra en retirada, se ha producido una ruptura con la tradición letrada y muchos presumen ahora de su antiintelectualismo. Esta vuelta de espalda respecto de la herencia ilustrada trae graves consecuencias en la práctica social, ahora gobernada por el narcisismo del culto al cuerpo, la despolitización y la búsqueda del sentido de la vida en el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas