Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Developing a Program of Research in Nursing

Resumen del Libro

Libro Developing a Program of Research in Nursing

Provides expert guidance on the development of a program of research This is the first resource to provide graduate nursing students, students in other health sciences, and novice researchers with the tools and perspective to develop their own programs of research. Grounded in the author's 30 years of experience as a highly esteemed nurse researcher, the book guides nurses step by step through all aspects of program development. It underscores the importance of doing research that is knowledge driven and not limited to a particular method, and describes the characteristics of a successful research program and how to achieve it. It stresses the need for both qualitative and quantitative research methods to develop a valuable program of research. With a major focus on planning for sequential studies and describing potential pathways of a research trajectory, the book addresses options and timing of quantitative, qualitative, and mixed-method research designs, along with time-management strategies. Numerous examples of various types of nursing research programs provide insight into potential research paths, and information from the author's own long-term research on postpartum mood and anxiety disorders is used to illustrate concepts throughout the book. The text also includes suggestions for sustaining a research trajectory and provides detailed strategies for publishing successive studies. With an eye to exploring every possible research avenue, the book addresses interdisciplinary collaborative research and international research collaboration. Key Features: Provides specific steps for developing a successful research program in nursing and the health sciences Demonstrates how to use both quantitative and qualitative research methods to produce a knowledge-driven research trajectory Provides time-management strategies for research productivity Explains how to plan for sequential studies and sustain a successful research trajectory Uses concrete examples of research programs, including the author's own programs on postpartum mood and anxiety disorders

Información del Libro

Total de páginas 178

Autor:

  • Cheryl Beck, Dnsc, Cnm, Faan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Biografía de Cheryl Beck, Dnsc, Cnm, Faan

Cheryl Beck es una reconocida académica y experta en el campo de la enfermería, quien ha realizado contribuciones significativas en la investigación sobre la salud de las mujeres y el cuidado materno. Su carrera se ha caracterizado por un compromiso inquebrantable con la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres, así como por su trabajo en la educación y la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la enfermería.

Nacida en Estados Unidos, Beck completó su formación académica en la Universidad de Connecticut, donde obtuvo su licenciatura en enfermería. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado y obtuvo un doctorado en Ciencias de la Enfermería. A lo largo de su trayectoria académica, ha sido profesora en diversas instituciones de educación superior, donde ha impartido cursos sobre salud materna, atención de enfermería y ética en la práctica de la salud.

Una de las áreas de investigación más destacadas de Cheryl Beck es el estudio del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en mujeres que han experimentado partos traumáticos. Sus investigaciones han revelado la prevalencia de este fenómeno y han contribuido a la creación de programas de intervención y apoyo para las mujeres afectadas. Además, ha desarrollado herramientas de evaluación que han sido ampliamente utilizadas en la práctica clínica para identificar y tratar el TEPT en el contexto de la atención prenatal y posnatal.

Beck ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y es autora de varios libros que abordan temas relevantes en la salud de las mujeres y el cuidado durante el embarazo y la maternidad. Su trabajo ha influido en la forma en que los profesionales de la salud abordan la atención a mujeres en situaciones de vulnerabilidad y ha sido un referente en la promoción de la salud mental en la maternidad.

  • Premios y Reconocimientos: Cheryl Beck ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la enfermería y la salud de las mujeres. Su labor ha sido reconocida por diversas organizaciones profesionales, donde se le ha otorgado el estatus de Fellow de la American Academy of Nursing, una distinción que refleja su impacto en el campo de la enfermería.
  • Educación y Liderazgo: Además de su labor investigativa, Beck ha desempeñado roles de liderazgo en numerosas organizaciones profesionales de enfermería, participando activamente en la promoción de políticas que favorecen la salud de la mujer y la mejora de la calidad en la atención de enfermería.

En su práctica, la doctora Cheryl Beck ha demostrado que la investigación y la educación son fundamentales para mejorar la atención de la salud. Su enfoque centrado en la mujer, combinado con un análisis científico riguroso, la han posicionado como una líder en su campo y una defensora incansable de los derechos de las mujeres a recibir una atención de calidad durante el embarazo y el postparto.

La labor de Cheryl Beck continúa siendo un faro de inspiración para futuras generaciones de enfermeros y enfermeras, así como para todos aquellos que trabajan en la intersección de la salud y la maternidad. Su legado perdura en la forma en que se aborda la salud de las mujeres y en el compromiso por mejorar la calidad de vida de las madres y sus familias.

Más libros en la categoría Medicina

Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos

Libro Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos

Con el fin de reconocer y explicar detalladamente los vínculos entre la salud y los derechos humanos la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado «Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos». Se trata de la primera compilación de respuestas a preguntas fundamentales en un campo que últimamente ha recibido cada vez más atención. El objetivo del folleto es servir como una guía práctica que ayude a los gobiernos y a otros interesados en elaborar un enfoque del trabajo de salud pública desde la perspectiva de los derechos humanos. La publicación...

La diabetes no es una enfermedad

Libro La diabetes no es una enfermedad

Una historia personal llena de vivencias alucinantes, cimentada sobre un principio en apariencia contradictorio: "La diabetes no es una enfermedad". Afirmación que se va haciendo realidad para el lector a medida que avanza la narración. Con un estilo directo, espontáneo y profundo, Gladys te lleva de la mano para enseñarte la manera de vivir saludable y feliz, aunque te hayan diagnosticado una enfermedad crónica, cualquiera que sea, en un mensaje sensible y liberador que te hará llorar y reír, y que te cambiará para siempre la manera de enfrentar los momentos críticos. FERNANDO...

Embarazo: antes, durante y después

Libro Embarazo: antes, durante y después

En este libro los futuros padres encontrarán información actualizada sobre temas tan variados y conocidos como: evaluación preconcepcional, cuidados durante el embarazo, programa de exámenes médicos a seguir, planes de alimentación y ejercicios para la embarazada, etc. También detallada información sobre los cuidados del recién nacido y del bebé en su primer año de vida. Medicina Reproductiva. Abarca en profundidad las últimas técnicas de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad. Diagnóstico Genético. Explica las nuevas técnicas de esta área, tanto para embriones en etapa...

Metodo de limpieza del cuerpo

Libro Metodo de limpieza del cuerpo

La limpieza del cuerpo tras la pandemia! ¿Has visto las imágenes de personas a las que se les ha tenido que succionar la mucosidad en las unidades de cuidados intensivos o que han tenido que ser ventiladas? Siempre se produce mucosidad, tanto si se ha infectado con coronavirus o si se ha vacunado. En 1909, un profesor alemán desarrolló una técnica con la que se podía limpiar el cuerpo de mucosidad eficazmente, pero fue poco conocida. Después de la gripe española, se dio cuenta de que la gente tenía mucha más mucosidad que antes y pudo ayudar a muchas personas con su técnica y se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas