Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cartas a Elpidio

Resumen del Libro

Libro Cartas a Elpidio

Las Cartas a Elpidio no contienen una defensa de la religión, aunque, por incidencia, se prueban en ellas algunos de sus dogmas. Mi objeto solo ha sido, como anuncia el título, considerar la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con el bienestar de los hombres, reservándome para otro tiempo presentar un tratado polémico sobre esta importante materia. No creo haber ofendido a ninguna persona determinada, pero no ha sido posible prescindir de dar algunos palos a ciertas clases. Quisiera que hubieran sido más flojos; pero estoy hecho a dar de recio, y se me va la mano. Aunque puede decirse que cada tomito forma una obra separada, he creído conveniente presentarlos como partes de una sola, por la relación que entre sí tienen. Como mi objeto no es exasperar, sino advertir, quedarán inéditos el segundo y tercer tomos, si por desgracia no tiene buena acogida el primero; y éste deberá, entonces, considerarse como una obra separada.

Información del Libro

Total de páginas 236

Autor:

  • Félix Varela Y Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Varela Y Morales

Félix Varela y Morales (1788-1853) fue un destacado intelectual, sacerdote y político cubano, considerado uno de los principales precursores de la independencia de Cuba y un ferviente defensor de la educación y los derechos humanos. Nacido en La Habana, Varela estudió en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde mostró desde joven un profundo interés por la filosofía, la teología y las ciencias. Su educación lo llevó a convertirse en un pensador crítico que cuestionaba las injusticias sociales y políticas de su tiempo.

Tras su ordenación como sacerdote en 1811, Varela se dedicó a la enseñanza y también a escribir. En su obra, Varela exploró temas de ética, moral y política, convirtiéndose en un importante divulgador de las ideas de la Ilustración en el contexto cubano. Sus escritos no solo reflejaban su pensamiento religioso, sino también su deseo de promover el conocimiento y la educación como pilares fundamentales para el progreso de la sociedad.

En 1821, Varela se trasladó a España, donde continuó su labor como escritor y político. Durante su estancia en Europa, se vio profundamente influenciado por los movimientos liberales que buscaban reformas sociales y políticas. Fue un firme defensor de la abolición de la esclavitud y luchó por los derechos de las colonias españolas en América. Varela se convirtió en un miembro prominente de la Sociedad Patriótica de La Habana, una organización que promovía la independencia y la justicia social.

El pensamiento de Varela tuvo un impacto significativo en otros intelectuales y líderes independentistas de la época. En sus obras más notables, como "Cartas a Elpidio" y "El espíritu de la filosofía", Varela planteaba la necesidad de una educación integral que formara ciudadanos responsables, capaces de participar activamente en la vida política y social de su país. Su visión era clara: solo a través del conocimiento y la responsabilidad cívica se podría lograr una verdadera independencia y justicia en Cuba.

A pesar de su compromiso con la causa independentista, Varela regresó a Cuba en 1835, donde fue nombrado obispo de la diócesis de La Habana. Sin embargo, su posición lo llevó a enfrentarse con las autoridades coloniales, lo que resultó en su exilio a España, donde continuó su labor intelectual y política. Durante su exilio, Varela se destacó en la defensa de los derechos humanos y la justicia social, y se mantuvo en contacto con líderes independentistas cubanos.

A lo largo de su vida, Varela fue un defensor de la libertad de expresión, la educación y la igualdad de derechos. Su legado perdura en la historia cubana, y su figura es reconocida como un símbolo de la lucha por la independencia y la educación en América Latina. En Cuba, Varela es recordado como un héroe nacional y un pionero en la promoción de la educación y los derechos humanos.

Félix Varela y Morales falleció en 1853 en Nueva York, dejando tras de sí una rica herencia intelectual y un firme compromiso con los principios de libertad y justicia que siguen inspirando a las generaciones posteriores. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la importancia de la educación en la búsqueda de una sociedad más justa.

Más libros en la categoría Literatura

Menón

Libro Menón

Un joven tesalio, que ha acudido a Atenas a reclutar mercenarios, aborda a Sócrates en plena calle para preguntarle si el arte de la política es algo que se adquiere o que es innato al individuo. A partir de ahí, Platón desarrolla uno de sus diálogos más famosos, que halla su punto culminante cuando Sócrates demuestra que un niño ignorante y esclavo es capaz de recordar la geometría que había aprendido en una de sus vidas anteriores. Situado en la encrucijada de la evolución intelectual de su autor, el momento en que abandona su fidelidad a Sócrates para empezar a exponer su...

La vida plena

Libro La vida plena

El protagonista, Stanley Low, volia dur una existència filosòfica en una universitat. Però, després de dedicar-se durant deu anys a l'escriptura d'una monumental història del pensament, res més lluny de la realitat. Un professor li va rebutjar el text final. Un bon dia, tanmateix, rep un paquet que li envia el jardiner de l'Acadèmia on havia ensenyat. Dins, les respostes que pensadors de disciplines diverses van escriure a la pregunta que els va fer l'Acadèmia uns anys abans: 'Com poden trobar la felicitat les persones?'. Les respostes d'un físic de Cambridge, una filòsofa índia,...

Victorianos

Libro Victorianos

¿Por qué se denomina «victoriano» al popular boquerón de Málaga? La cuestión podría parecer puramente erudita. Sin embargo, se revela como una vía privilegiada para desentrañar numerosas curiosidades de la historia y la cultura malagueñas. Para deleite del lector, la lexicografía, la zoología, la psicología social, la historia del derecho e incluso la teología moral y la disciplina eclesiástica tienen mucho que decir al respecto. Es así como este estudio sobre el cuasi totémico pececillo nos descubre hechos y aspectos insólitos de los Reyes Católicos, la romería del Real...

El problema del modernismo

Libro El problema del modernismo

El problema del modernismo es la traducción del original en alemán Das Problem des Modernismus, lección magistral en ocho sesiones dictada por Rafael Gutiérrez Girardot en la Universidad de Bonn en 1978. Este libro tiene un carácter divulgativo que lo hace asequible a un público amplio interesado en conocer la literatura hispanoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Recorre hechos, autores y problemas fundamentales en torno al modernismo y deja ver el carácter polémico e incisivo de Gutiérrez Girardot en su apuesta por dilucidar las sendas de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas