Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cartas a Elpidio

Resumen del Libro

Libro Cartas a Elpidio

Las Cartas a Elpidio no contienen una defensa de la religión, aunque, por incidencia, se prueban en ellas algunos de sus dogmas. Mi objeto solo ha sido, como anuncia el título, considerar la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con el bienestar de los hombres, reservándome para otro tiempo presentar un tratado polémico sobre esta importante materia. No creo haber ofendido a ninguna persona determinada, pero no ha sido posible prescindir de dar algunos palos a ciertas clases. Quisiera que hubieran sido más flojos; pero estoy hecho a dar de recio, y se me va la mano. Aunque puede decirse que cada tomito forma una obra separada, he creído conveniente presentarlos como partes de una sola, por la relación que entre sí tienen. Como mi objeto no es exasperar, sino advertir, quedarán inéditos el segundo y tercer tomos, si por desgracia no tiene buena acogida el primero; y éste deberá, entonces, considerarse como una obra separada.

Información del Libro

Total de páginas 236

Autor:

  • Félix Varela Y Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Varela Y Morales

Félix Varela y Morales (1788-1853) fue un destacado intelectual, sacerdote y político cubano, considerado uno de los principales precursores de la independencia de Cuba y un ferviente defensor de la educación y los derechos humanos. Nacido en La Habana, Varela estudió en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde mostró desde joven un profundo interés por la filosofía, la teología y las ciencias. Su educación lo llevó a convertirse en un pensador crítico que cuestionaba las injusticias sociales y políticas de su tiempo.

Tras su ordenación como sacerdote en 1811, Varela se dedicó a la enseñanza y también a escribir. En su obra, Varela exploró temas de ética, moral y política, convirtiéndose en un importante divulgador de las ideas de la Ilustración en el contexto cubano. Sus escritos no solo reflejaban su pensamiento religioso, sino también su deseo de promover el conocimiento y la educación como pilares fundamentales para el progreso de la sociedad.

En 1821, Varela se trasladó a España, donde continuó su labor como escritor y político. Durante su estancia en Europa, se vio profundamente influenciado por los movimientos liberales que buscaban reformas sociales y políticas. Fue un firme defensor de la abolición de la esclavitud y luchó por los derechos de las colonias españolas en América. Varela se convirtió en un miembro prominente de la Sociedad Patriótica de La Habana, una organización que promovía la independencia y la justicia social.

El pensamiento de Varela tuvo un impacto significativo en otros intelectuales y líderes independentistas de la época. En sus obras más notables, como "Cartas a Elpidio" y "El espíritu de la filosofía", Varela planteaba la necesidad de una educación integral que formara ciudadanos responsables, capaces de participar activamente en la vida política y social de su país. Su visión era clara: solo a través del conocimiento y la responsabilidad cívica se podría lograr una verdadera independencia y justicia en Cuba.

A pesar de su compromiso con la causa independentista, Varela regresó a Cuba en 1835, donde fue nombrado obispo de la diócesis de La Habana. Sin embargo, su posición lo llevó a enfrentarse con las autoridades coloniales, lo que resultó en su exilio a España, donde continuó su labor intelectual y política. Durante su exilio, Varela se destacó en la defensa de los derechos humanos y la justicia social, y se mantuvo en contacto con líderes independentistas cubanos.

A lo largo de su vida, Varela fue un defensor de la libertad de expresión, la educación y la igualdad de derechos. Su legado perdura en la historia cubana, y su figura es reconocida como un símbolo de la lucha por la independencia y la educación en América Latina. En Cuba, Varela es recordado como un héroe nacional y un pionero en la promoción de la educación y los derechos humanos.

Félix Varela y Morales falleció en 1853 en Nueva York, dejando tras de sí una rica herencia intelectual y un firme compromiso con los principios de libertad y justicia que siguen inspirando a las generaciones posteriores. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la importancia de la educación en la búsqueda de una sociedad más justa.

Más libros en la categoría Literatura

12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro

Libro 12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro

Uno de los libros del año según The Guardian, Financial Times y Evening Standard. «Un libro impactante, ingenioso y excelentemente documentado que ofrece una mirada feminista a la revolución de la inteligencia artificial». Charlotte Cripps, The Independent «Cuando leo a Winterson siento con certeza que estamos en el umbral de algo nuevo, de algo bueno». Nuria Barrios Cuando creemos formas de vida no biológicas, ¿lo haremos a nuestra imagen y semejanza, o aprovecharemos la primera oportunidad en la historia de nuestra especie para «re-crearnos» y hacerlo a su imagen y semejanza?...

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma...

¿Sabes quiénes son los monstruos?

Libro ¿Sabes quiénes son los monstruos?

¿Sabes quiénes son los monstruos? Además del título, es una pregunta recurrente de este libro que trata de manera simple, brutal o encantadora, sobre esos monstruos que llevamos dentro, o fuera, porque algunos personajes de la obra quizás sean reales. Y cada cual elige. Es un libro que se mueve por ambientes creados de la Habana y también por sus calles. Personajes inventados (la bailarina, el viejo, HC, el borracho Fredo, la desconocida) que le dan vida a través de lo que hablan, a través de su andar. Como esa mujer que viaja en un autobús, sabrá Dios a qué parte. Es un libro que...

Microperiodismos

Libro Microperiodismos

Los medios de comunicación tienen un presente incierto y un futuro negro. Pero cada día más estudiantes de periodismo salen de las universidades. Sus perspectivas laborales en el sector tradicional son limitadas, pero de repente ha surgido un campo nuevo y libre para cualquiera que quiera hacer periodismo: internet. Este libro reúne trece ejemplos de medios que periodistas independientes han creado en la red, todos con distintas fórmulas. No hablan de teoría, sino de cómo tuvieron la idea y se esfuerzan para seguir adelante. Es otro modo de creer en este oficio. El modelo de negocio no ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas