Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Breviario del caos

Resumen del Libro

Libro Breviario del caos

Our most terrifying fears and our innermost secret desires for extermination are reflected in this elegant and profound book, without any sort of leniency to attenuate the disgust and hopelessness we feel when faced with a humanity constantly atrophied by a series of values and practices that lead to chaos. En este pequeño libro escrito con elegancia y profundidad vemos reflejados nuestros más terribles temores y nuestros más inconfesados deseos de exterminio, sin ningún tipo de lenitivo que pudiera atenuar el asco y la desesperanza frente a una humanidad cada vez más atrofiada por una serie de valores y prácticas que irremediablemente se dirigen al caos.

Información del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Albert Caraco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

90 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Caraco

Albert Caraco fue un escritor y filósofo francés nacido en 1919 en la ciudad de París. Su vida y obra están marcadas por un profundo descontento hacia el mundo contemporáneo, así como por una búsqueda incesante de la verdad y un entendimiento más profundo de la existencia humana. A lo largo de su vida, Caraco se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la literatura, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única y crítica de la sociedad de su tiempo.

Hijo de una familia de origen judío, Caraco tuvo una infancia marcada por la inestabilidad política y social de Europa en la primera mitad del siglo XX. La experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el impacto del Holocausto dejaron profundas huellas en su pensamiento y obra. A pesar de las adversidades, Caraco logró formarse en diversas escuelas de París, donde cultivó su talento literario y su pensamiento crítico, influyéndose de pensadores como Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Caraco es su crítica a la modernidad y al progreso. En sus textos, Caraco explora el concepto de que el avance tecnológico y social ha conducido a una deshumanización del individuo. Para él, el progreso no es sinónimo de mejora, sino que puede traer consigo una serie de problemas éticos y existenciales que afectan la calidad de vida de las personas. En consecuencia, Caraco aboga por una introspección que permita a los individuos reconectar con sus raíces y con la esencia de la humanidad.

Aunque su obra no fue ampliamente reconocida en vida, Caraco publicó varios ensayos y obras de ficción que han sido revalorizadas en años posteriores. Entre sus obras más destacadas se encuentran La muerte de la civilización y Los destinos del hombre, que retratan su visión pesimista sobre el futuro de la humanidad y su crítica radical a las estructuras sociales y políticas de la época. Asimismo, su estilo literario se caracteriza por una prosa densa y filosófica, a menudo impregnada de un agudo sentido del humor que contrasta con la gravedad de sus temas.

Caraco también se dedicó a la enseñanza y fue conocido por su capacidad para inspirar a sus estudiantes. Su enfoque en la crítica y el análisis riguroso fomentó un ambiente intelectual vibrante que influyó en generaciones posteriores. A pesar de su influencia, su voz se mantuvo relativamente marginal hasta su muerte en 1971, momento en el que su obra comenzó a atraer la atención de críticos y académicos.

En años posteriores, el legado de Caraco ha sido reevaluado por nuevos lectores y críticos, quienes han comenzado a comprender la relevancia y profundidad de su pensamiento. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que buscan entender el descontento y la alienación en la sociedad moderna. En una época donde el individualismo y la búsqueda de la felicidad parecen dominar, el pensamiento crítico y reflexivo de Albert Caraco se vuelve cada vez más pertinente.

En conclusión, Albert Caraco fue un pensador que enfrentó las complejidades de la existencia humana con una mirada crítica y profunda. Su legado literario y filosófico sigue desafiando a los lectores a cuestionar las estructuras que rigen nuestras vidas y a reflexionar sobre el verdadero significado de ser humano en un mundo en constante cambio.

Más libros en la categoría Filosofía

Filosofía política de Kant

Libro Filosofía política de Kant

Según Kant, la verdadera política que se ha de ocupar principalmente de los aspectos programáticos generales y de la legislación, no debe partir del fin del bienestar del Estado (accesible por medio de las acciones políticas) y determinar, según éste, las iniciativas legislativas, sino que su punto de partida tiene que ser el " concepto puro del deber jurídico, sean cualesquiera las consecuencias físicas que se deriven " .

Zen en la plaza del mercado

Libro Zen en la plaza del mercado

El zen llegó a Occidente durante la segunda mitad del siglo xx. Al principio fue conocido y apreciado solo por una minoría de intelectuales y artistas, pero, progresivamente, se fue haciendo cada vez más popular. Pero ¿qué es realmente el zen? El budismo zen es una tradición de despertar existencial que se remonta al Buda Shakyamuni. Su práctica central es la meditación zazen. Para el zen, la causa principal de la angustia-ansiedad-malestar existencial es la ignorancia, considerada como una percepción deformada de la realidad. El zen no es una respuesta espiritualista a un mundo...

R.G. Collingwood

Libro R.G. Collingwood

Este libro incide, tanto en los artículos de Collingwood, inéditos hasta ahora en castellano, como en un conjunto de estudios que buscan desentrañar su pensamiento, aun vigente y anticipador de muchos problemas y cuestiones de la actualidad.

De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

Libro De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

En este texto, el autor se dedica a tratar de entender las concepciones y las prácticas del pensar producidas desde la periferia en el marco de un mundo global. Esta re-edición nos pone en la antesala de sus proyectos de libros mayores y que contienen, en forma abreviada, muchas de sus preocupaciones futuras. Pero lo que no debería perderse de vista es el suelo, la base de la que viene: es su obra anterior como semiólogo con un interés en cuestiones epistemológicas, en la forma en que conocemos y producimos las reglas que regulan la producción de sentido, por una parte, y la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas