Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Antisocial

Resumen del Libro

Libro Antisocial

Una crónica profundamente inmersiva de cómo los empresarios de Silicon Valley se propusieron crear un internet libre y democrático y cómo los cínicos propagandistas de la extrema derecha explotaron esa libertad para impulsar sus fanatismos en la masa social. Marantz explora dos mundos: el de los emprendedores de las redes sociales, que con ingenuidad y una imprudente ambición cambiaron los medios tradicionales de recepción y transmisión de la información; y el de "los intrusos": conspiradores, supremacistas blancos y troles nihilistas, que se han hecho expertos en el uso de redes sociales para promover su corrosiva agenda. Antisocial abarca un periodo amplio, desde los primeros libros impresos en masa hasta los hashtags del presente, desde reuniones secretas de neofascistas hasta la sala de ruedas de prensa de la Casa Blanca... Revela cómo se han borrado las fronteras entre tecnología, medios y política, lo que resulta en un panorama informativo profundamente roto. Muestra cómo se encamina a muchos jóvenes alienados hacia la radicalización en línea y cómo se difunden anónimamente unas ideas marginales de los medios de comunicación sociales al imaginario colectivo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La extrema derecha y la 'libertad de expresión' en internet

Total de páginas 536

Autor:

  • Andrew Marantz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

53 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Marantz

Andrew Marantz es un reconocido periodista y escritor estadounidense, particularmente famoso por su trabajo en The New Yorker, donde ha explorado temas complejos relacionados con la política, la tecnología, y la cultura contemporánea. Nacido en el año 1982, Marantz ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar el impacto de internet en la sociedad y cómo las nuevas plataformas han transformado la comunicación y el discurso público.

Marantz creció en una familia judía en Nueva York, donde desde temprana edad mostró un interés por la escritura y el periodismo. Se graduó de la Universidad de Nueva York, donde estudió literatura y redacción creativa. Desde sus inicios, su estilo ha sido caracterizado por una profunda curiosidad y un enfoque analítico que le permite desmenuzar situaciones complejas y presentar narrativas accesibles y cautivadoras.

Antes de unirse a las filas de The New Yorker en 2015, Marantz trabajó en varias publicaciones, incluyendo The New York Observer. Su enfoque en la crónica y el reportaje de larga duración le permitió desarrollar una voz única que combina investigación rigurosa con relatos narrativos. A lo largo de su carrera, ha cubierto una variedad de temas, desde el extremismo político hasta la cultura de las redes sociales, capturando la esencia de cómo estas fuerzas moldean la vida cotidiana de las personas.

Uno de los trabajos más destacados de Marantz es su libro "Antisocial: Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation", publicado en 2019. En esta obra, Marantz profundiza en el mundo del extremismo en línea, explorando cómo las plataformas digitales han servido como catalizadores para movimientos radicales y cómo estas dinámicas influyen en la política moderna. “Los radicales en línea utilizan la tecnología de una forma que redefine el discurso público,” explica Marantz, quien ofrece un análisis agudo de las intersecciones entre la tecnología y la ideología política.

El estilo de escritura de Marantz es tanto informativo como accesible, lo que le ha ganado un lugar destacado entre los lectores de The New Yorker y otros medios. Su habilidad para contar historias lo distingue, y ha sido elogiado por su capacidad de presentar cuestiones complejas de manera que resuenen con un público amplio. Sus reportajes no solo informan, sino que también invitan a la reflexión sobre las implicaciones más amplias de los temas que aborda.

A lo largo de su carrera, Marantz ha recibido varios premios por su trabajo, incluyendo reconocimientos por su contribución al periodismo y su capacidad de arrojar luz sobre problemas contemporáneos. A pesar de su éxito, continúa abordando temas difíciles con la misma pasión y dedicación que le han caracterizado desde el inicio de su carrera. Actualmente, vive en Nueva York y continúa escribiendo, investigando, y contribuyendo al entendimiento de los desafíos que enfrenta la sociedad en la era digital.

  • Temas recurrentes en su trabajo:
    • Extremismo político
    • Cultura digital
    • Impacto de las redes sociales
  • Obras destacadas:
    • "Antisocial: Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation"
    • Artículos en The New Yorker sobre diversas temáticas contemporáneas

En resumen, Andrew Marantz es un autor y periodista que ha sabido posicionarse como una voz importante en la discusión sobre el papel de la tecnología en la sociedad actual. Su trabajo invita a la reflexión crítica y busca desenmarañar las complejidades del mundo digital, ofreciendo a los lectores un vistazo profundo a las fuerzas que moldean nuestra conversación colectiva.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Teorías, métodos y modelos para la complejidad social

Libro Teorías, métodos y modelos para la complejidad social

Nuestros problemas sociales, económicos y políticos son difíciles de abordar con los enfoques reduccionistas tradicionales, y su tratamiento mediante el análisis teórico tradicional y las teorías asociadas de planeación y administración lineales es muy limitado. Para enfrentar estos retos, nuestros sistemas sociales deben enfocarse como sistemas dinámicos no lineales, interactivos, capaces de adaptación, aprendizaje e innovación y con una tendencia a estructurarse en redes complejas. El objetivo de este libro es abordar de manera rigurosa los conceptos, métodos y técnicas del...

La escritura del duelo

Libro La escritura del duelo

La muerte de los seres amados provoca un profundo dolor asociado con la ruptura del vínculo y enfrenta al doliente al trabajo psíquico del duelo. Cuando la pérdida sucede de forma súbita o violenta, o cuando fractura las leyes supuestas de la vida, se añaden los efectos de la disrupción al proceso de duelo. Como respuesta ante la muerte, los hombres de todas las épocas han apelado a estrategias de diversa índole, entre ellas prácticas simbólicas como los rituales y la escritura, con las que intentan organizar la experiencia del duelo y reconstruir la vida fracturada. La escritura de ...

Un manifiesto por la vida

Libro Un manifiesto por la vida

En sus primeros años como médico, el congoleño Denis Mukwege descubrió que muchas mujeres embarazadas de su país no recibían atención prenatal, lo que hacía que un número elevado de gestaciones acabaran en tragedia. Su vocación de ginecólogo nació en ese momento y le llevó a estudiar obstetricia en Francia. De regreso al Congo, se volcó en prestar atención a aquellas que estaban más desprotegidas. Diez años más tarde, en pleno conflicto armado, fundó el hospital de Panzi, en Bukavu, una región en la que las milicias han convertido las violaciones y las mutilaciones...

Hasta el último día

Libro Hasta el último día

Una historia de poder, violencia, narcotráfico y gobierno. Descubre qué fue lo dio pie a una nueva guerra. De la noche a la mañana, el presidente "del empleo" se había convertido en el presidente "de la guerra". ¿Qué fue lo que detonó este cambio de postura del mandatario mexicano?, ¿cuáles fueron las consecuencias de esta decisión? Malcolm Beith analiza bajo una postura objetiva los hechos que llevaron al Ejército a las calles (desde la Operación Conjunta Michoacán hasta la actualidad), así como los diversos factores que componen las redes del narcotráfico.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas