Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Resumen del Libro

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la desigualdad económica? ¿Cómo se mide? ¿Por qué nos debe importar? ¿Es la creciente desigualdad una consecuencia inevitable del capitalismo? ¿Quépodemos hacer al respecto? James K. Galbraith responde a estas preguntas en un lenguaje sencillo y claro y nos ofrece además una amplia introducción al estudio de la desigualdad económica, incluyendo sus orígenes filosóficos, además de las teorías más actuales y sus propias investigaciones sobre uno de los conceptos clave de nuestra era.

Información del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • James K. Galbraith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

52 Valoraciones Totales


Biografía de James K. Galbraith

James K. Galbraith, nacido el 29 de diciembre de 1941, es un economista estadounidense reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su firme crítica a las políticas económicas convencionales. Hijo del famoso economista John Kenneth Galbraith, James ha seguido un camino académico y profesional que combina la enseñanza, la investigación y el activismo.

Galbraith obtuvo su título de licenciatura en economía por la Universidad de Harvard en 1962 y más tarde, en 1972, recibió su doctorado en economía de la Universidad de Yale. Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones académicas, destacándose como profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde ha impartido cursos sobre economía y ha realizado investigaciones significativas en el ámbito de la economía política.

A lo largo de su carrera, Galbraith ha producido una cantidad considerable de trabajos escritos. Su libro más influyente, "The End of Normal: The Great Crisis and the Future of Growth", publicado en 2014, examina las crisis económicas contemporáneas y plantea preguntas sobre el futuro del crecimiento económico. En este libro, argumenta que las crisis son resultados de estructuras económicas ineficaces y que las soluciones tradicionales a menudo son inadecuadas.

Además de su trabajo académico, Galbraith ha sido un crítico activo de las políticas de austeridad y las medidas de ajuste estructural que han dominado la economía global en las últimas décadas. Él sostiene que estas políticas han exacerbado la desigualdad y han sido perjudiciales para el crecimiento sostenible. Su enfoque se basa en la idea de que se necesita una mayor intervención del gobierno para abordar los problemas económicos contemporáneos.

James K. Galbraith también ha sido un firme defensor de la economía del bienestar, abogando por políticas que prioricen el bienestar de las personas sobre el crecimiento del PIB. En su trabajo, resalta la importancia de la ética en la economía y aboga por la implementación de políticas que garanticen una distribución más equitativa de la riqueza y una mayor inversión en servicios públicos.

Galbraith ha contribuido con artículos y ensayos en diversas publicaciones de renombre, incluyendo The New York Times, Washington Post y Los Angeles Times. Su análisis crítico de la economía contemporánea lo ha llevado a participar en debates y conferencias en todo el mundo, donde comparte su visión sobre el futuro de la economía y las políticas necesarias para lograr un crecimiento equitativo.

En el ámbito político, Galbraith ha estado involucrado en campañas para promover una agenda económica más progresista y ha trabajado con diferentes organizaciones y movimientos sociales que buscan un cambio en las políticas públicas. Su enfoque integrador y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada en los círculos académicos y activistas.

La influencia de James K. Galbraith en la economía contemporánea es indiscutible, y su legado está marcado por su compromiso con la justicia económica y social. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas y activistas que buscan soluciones más equitativas a los desafíos económicos globales.

En conclusión, la obra de Galbraith es una crítica profunda a las narrativas dominantes en la economía actual, resaltando la importancia de una economía inclusiva que priorice el bienestar humano por encima de los beneficios corporativos. Su labor como educador, investigador y activista sigue teniendo un impacto significativo en el pensamiento económico moderno.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Una escuela como ésta

Libro Una escuela como ésta

«Este texto focaliza en el análisis de experiencias educativas configuradas en la trama sociopolítica y organizativa de un movimiento social. Sin embargo, también podría decirse que el foco de interés remite al análisis de procesos sociopolíticos que emergen de esas experiencias educativas. (...) Su lectura me permitió ingresar a un conjunto de vivencias y conocimientos movilizadores en tanto dialogué, interrogué, me sorprendí y se activó mi imaginación (...). La autora habilita reflexiones a propósito de la imbricación de lo educativo con lo político en las experiencias...

Ideas

Libro Ideas

Es difícil calificar un libro que nos ofrece nada menos que el patrimonio intelectual de la humanidad. No se encontrará en sus páginas la majestad de los reyes, o el fragor de las batallas, sino la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos, ha desarrollado el hombre para mejorar su condición y su vida. Peter Watson –autor de la celebrada Historia intelectual del siglo XX— se remonta a casi tres millones de años atrás, con la invención del hacha de sílex, para explorar los primeros lenguajes, el nacimiento de los dioses, el origen...

Sociologías de la alimentación

Libro Sociologías de la alimentación

La forma en la que los humanos conciben la satisfacción de sus necesidades alimentarias no se reduce a estrictas lógicas biológicas. Comer es un «acto social»; más aún: un «acontecimiento social», central tanto en la vida familiar como en la vida pública. El momento de comer forma parte de la socialización alimentaria como lugar de aprendizaje de las normas de convivencia, pero también, como espacio para socializar, compartir y convivir. Se trata de productos naturales con cierto valor cultural que se transforman y se consumen respetando un protocolo de costumbres definidas por la ...

¿Estás comunicando?

Libro ¿Estás comunicando?

¿Estás comunicando? et oferce als 112 calves praa el éxtio ed ut coumniccióan dairia, tntao prseonal cmoo porfesoinal, epmleando lsa ténciacs más avnazdaas ed al itnelgienica emicoonal y la porgramciaón neroulingüístcia. Lo que acabas de leer es sólo una de las sorpresas que encierra este libro, con el que aprenderás los secretos más relevantes de la comunicación moderna. Al igual que el teléfono de emergencias 112, esta obra va al rescate de profesores abogados, periodistas, políticos, portavoces y cualquier profesional que emplee la comunicación como parte destacada de su...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas