Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Agonística

Resumen del Libro

Libro Agonística

El conflicto político es inevitable en nuestra sociedad y a menudo sus resultados están lejos de ser negativos. ¿Cómo deberíamos entonces lidiar con las diferencias irreconciliables que surgen en nuestra compleja cultura moderna? Los ensayos reunidos en este volumen presentan y analizan el enfoque agonista, un modelo de democracia radical y plural. La tesis central del pluralismo agonista sostiene que una tarea clave de la política democrática es proporcionar las instituciones que permitan que los conflictos adopten una forma donde los oponentes no sean enemigos sino adversarios entre los cuales exista un consenso conflictual. Desde su innovadora filosofía política de la agonística, Chantal Mouffe reflexiona sobre las relaciones internacionales, las estrategias para una política radical, las perspectivas de la integración europea y las prácticas culturales y artísticas en su relación con la política. Nos muestra que si bien en muchas circunstancias parece no haber ninguna alternativa posible, la perspectiva agonista nos ofrece un nuevo plan de acción para el cambio. Discute con el cosmopolitismo, el postoperaísmo y las teorías de las múltiples modernidades para abogar por un mundo multipolar con un verdadero pluralismo cultural y político.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Pensar el mundo políticamente

Total de páginas 187

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

81 Valoraciones Totales


Biografía de Chantal Mouffe

Chantal Mouffe es una destacada teórica política y filósofa belga, conocida principalmente por su trabajo en el ámbito de la teoría democrática y su crítica al liberalismo. Nacida el 17 de junio de 1943 en la ciudad de Sint-Denijs-Westrem, cerca de Gante, Mouffe ha dedicado su vida académica a explorar las complejidades de la política contemporánea, poniendo especial énfasis en las dinámicas de la agonística y la pluralidad en el discurso democrático.

Realizó sus estudios en la Universidad de Gante, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía y Ciencias Políticas. Posteriormente, se trasladó a París, donde completó su doctorado bajo la dirección de influentiales pensadores como Claude Lefort y Jacques Rancière. Su formación europea, influenciada por el pensamiento post-estructuralista, ha sido clave para el desarrollo de su obra teórica.

Una de las contribuciones más significativas de Mouffe al debate político es su concepto de agonismo, que propone una nueva forma de concebir la oposición política. En su obra "La paradoja democrática" (2000), Mouffe argumenta que la política siempre debe ser entendida como una lucha entre adversarios, en lugar de enemigos. Esta perspectiva desafía la noción liberal del consenso y subraya la importancia de reconocer y respetar las diferencias en un marco democrático. Según Mouffe, la política no puede girar en torno a la eliminación de la oposición, sino que debe celebrar la diversidad como un componente esencial del funcionamiento democrático.

Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “El retorno de lo político” (1993) - En este libro, Mouffe argumenta que el ámbito político debe ser recuperado de la lógica de mercado y la gestión técnica de la política, enfatizando la importancia de los conflictos y las pasiones en el ámbito público.
  • “La democracia en el siglo XXI” (2000) - Aquí, Mouffe explora las formas en que la democracia puede renovarse y adaptarse a los desafíos del mundo contemporáneo, defendiendo la idea de un pluralismo que permita la cohabitación de diversas visiones del mundo.
  • “Agonistics: Thinking the World Politically” (2013) - Este libro amplía su teoría del agonismo, analizando su aplicación en contextos globales y proponiendo alternativas a las narrativas dominantes sobre la política.

La obra de Mouffe también se destaca por su crítica a la idea de un “fin de la historia”, planteada por Francis Fukuyama, que sugiere que las democracias liberales han alcanzado su forma final y que no hay alternativas viables. Para Mouffe, este tipo de pensamiento es peligroso y simplista, ya que ignora las luchas políticas vivas y las desigualdades que persisten en el mundo actual.

A lo largo de su carrera, Chantal Mouffe ha mantenido una activa participación en el ámbito académico y político, trabajando en diversas instituciones educativas. Ha sido profesora en la Universidad de Westminster en Londres, donde ha impartido cursos sobre teoría política y feminismo, y ha colaborado con varios centros de investigación en Europa y América del Norte.

Además de su trabajo teórico, Mouffe ha estado involucrada en debates y discusiones políticas en varios foros internacionales. Su enfoque ha influido en movimientos sociales y políticos que buscan revigorizar la práctica democrática, destacando la necesidad de una política que no tema el conflicto y la confrontación en el marco de una convivencia democrática plural.

En resumen, Chantal Mouffe es una figura clave en el pensamiento político contemporáneo, cuya obra invita a repensar la democracia y la política en un contexto de creciente polarización y desencanto con las instituciones liberales. Su insistencia en la importancia del agonismo y la pluralidad ofrece un marco teórico que desafía las nociones tradicionales sobre cómo debe funcionar la política en un mundo diverso y en constante cambio.

Otros libros de Chantal Mouffe

La paradoja democrática

Libro La paradoja democrática

Una característica de nuestra vida política es la tendencia a la negación del conflicto como síntoma de buena salud democrática. Pero buscar el consenso a toda costa puede suponer un error que ponga en peligro las instituciones de nuestra sociedad. Prueba de ello sería el auge de ciertos partidos de extrema derecha, que aprovechan el «consenso centrista» para presentarse como las únicas fuerzas contrarias al sistema y ocupar así el espacio de la crítica abandonado por la vieja izquierda. Contra esa presunta desaparición de izquierdas y derechas, Chantal Mouffe defiende la vigencia ...

El poder de los afectos en la política

Libro El poder de los afectos en la política

¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y protección, así como mucha indignación ante injusticias que el Estado no logra siquiera mitigar. En este contexto, son las nuevas derechas las que han sabido escuchar el enojo, la decepción y el resentimiento de...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Soberanía, hipocresía organizada

Libro Soberanía, hipocresía organizada

La aceptacion generalizada de los derechos humanos, el papel cada vez mas importante desempenado por las instituciones financieras internacionales y, sobre todo, la propia globalizacion son cuestiones que han conducido a numerosos observadores a poner en duda la viabilidad futura del Estado soberano y de la soberania entendida de forma clasica. El libro que el lector tiene entre las manos, sin embargo, no esta tan seguro de ello. Stephen Krasner, uno de los mayores expertos en el tema, sostiene que los Estados nunca han gozado de un grado de soberania tan elevado como el que se les ha...

Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt: dos transformadores democráticos

Libro Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt: dos transformadores democráticos

Este libro reúne las reflexiones de destacados colombianos y venezolanos sobre la trascendencia histórica de los presidentes Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt alrededor de tres grandes temas: primero, su figura humana e intelectual; segundo, su ideario político y su significado como estadistas, y por último, su pensamiento internacional y sus contribuciones a la amistad colombo-venezolana.

El regeneracionista

Libro El regeneracionista

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. El autor, gran admirador de Joaquín Costa, publica en la presente obra una recopilación de textos regeneracionistas que ha escrito sobre diversos temas. Con estos breves ensayos, Antonio Valdés Palacio pretende dar soluciones a problemas que nos atañen en la actualidad. Todos los textos de este libro van dirigidos a intentar solucionar los problemas que tenemos hoy día. Persiguen acabar con el egoísmo y dirigirse hacia una...

Frantz Fanon

Libro Frantz Fanon

En este libro su autor trabaja con las zonas de incertidumbre del discurso de oposicion al colonialismo. En esta tarea se configura un conjunto de diferencias que van mas alla de las figuras clasicas de colonizadores y colonizados, nosotros y ellos. Al examinar la escritura de Frantz Fanon, despliega un analisis de las posibilidades politicas, teoricas y culturales que la misma contiene para participar en los procesos contemporaneos que engloban en su practica las lecturas de la critica poscolonial.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas