Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Resumen del Libro

Libro Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Opinan: Victoria Sandino (FARC), Isabel Torres (ELN), Monseñor Darío Monsalve, Iván Cepeda, Aída Avella, Francia Márquez, Aída Quilcué, Miguel Ángel Beltrán, Carlos Alberto Ruiz Socha, Donka Atanassova, Luis Fernando Quijano, Diego Pinto Millán, Alejandro Toro, Gloria Silva, Sonia López, Carlos Aznárez, Antonio Montoro, Ambar García, Libardo Sarmiento.

Información del Libro

Total de páginas 228

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Iván Cepeda

Iván Cepeda Castro es un destacado político y defensor de los derechos humanos en Colombia. Nació el 29 de diciembre de 1962 en Bogotá, en el seno de una familia con una rica tradición política. Su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue un prominente líder político y miembro del Partido Comunista Colombiano, quien fue asesinado en 1994 por su activismo político en una época convulsa de la historia colombiana.

Desde muy joven, Iván Cepeda se interesó por la política y la justicia social, motivado en gran parte por la trágica historia de su familia. Se formó académicamente en la Universidad de los Andes, donde estudió Derecho, lo que le permitió desarrollar una sólida base en temas jurídicos y derechos humanos. También tuvo la oportunidad de realizar estudios en el exterior, lo que enriqueció su perspectiva sobre la política internacional y los derechos humanos.

En el ámbito profesional, Cepeda se ha desempeñado como abogado y activista, trabajando incansablemente por la defensa de los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Ha sido miembro de varias organizaciones no gubernamentales, donde su labor se ha centrado en la promoción de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.

La carrera política de Iván Cepeda comenzó en 2012, cuando fue elegido como representante a la Cámara por el partido de la Unión Patriótica. Desde entonces, ha sido un ferviente defensor de los acuerdos de paz en Colombia y ha abogado por la implementación de políticas que busquen la reconciliación en el país. Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y ha recibido diversos premios por su compromiso con la justicia social y la paz.

A lo largo de su carrera, Cepeda ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo amenazas y persecuciones debido a su activismo. Sin embargo, su valentía y determinación no han flaqueado, y continúa siendo una voz potente en la lucha por los derechos humanos en Colombia.

En 2018, Iván Cepeda fue elegido nuevamente como senador, donde su labor se ha centrado en diversos temas, incluidos los derechos humanos, la reforma agraria, la justicia social y los derechos de las comunidades afrocolombianas e indígenas. Su trabajo ha sido crucial para visibilizar las injusticias y desigualdades que persisten en la sociedad colombiana.

En resumen, Iván Cepeda Castro es un ejemplo de dedicación y compromiso con la causa de los derechos humanos en Colombia. Su trayectoria política y su labor como defensor de las víctimas del conflicto armado lo han consolidado como una figura clave en el panorama político del país, y su legado seguramente seguirá inspirando a las futuras generaciones en la lucha por la justicia y la paz.

Otros libros de Iván Cepeda

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Por qué perdimos la guerra

Libro Por qué perdimos la guerra

Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué perdimos la guerra. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la contienda. Cerraba, así, varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la CNT. Se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido se estaban haciendo y continuarían replanteándose. La...

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

Libro La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente,...

Lesa humanidad

Libro Lesa humanidad

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1998, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1998, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas