Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La nueva anormalidad

Resumen del Libro

Libro La nueva anormalidad

Tras el éxito de La manipulación del lenguaje, un libro que analizaba el hilo invisible que existe entre las palabras y la movilización de las conciencias, Nicolás Sartorius regresa con una obra en la que tratará algunas de las expresiones "más populares" de este nuevo y perverso lenguaje de la actualidad resultante tras la crisis de la Covid-19, en todas sus facetas: económica, social, política. ¿La anormalidad era lo que vivíamos? ¿Por eso hemos vuelto a una nueva normalidad? ¿Debemos crear una normalidad diferente?

Información del Libro

Titulo Alternativo : Por una normalidad nueva

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

11 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Sartorius

Nicolás Sartorius es un destacado político y abogado español, conocido por su firme compromiso con los derechos humanos y la democracia. Nació el 30 de enero de 1939 en Madrid, en el seno de una familia vinculada a la política y el activismo social. A lo largo de su vida, ha sido una figura relevante en la lucha por la justicia social y la defensa de las libertades en España.

Desde joven, Sartorius mostró un gran interés por las cuestiones políticas y sociales. Su familia, de origen vasco, influyó en su formación ideológica, y durante su adolescencia, se involucró en movimientos estudiantiles que promovían la libertad y la igualdad. Esta vocación fue reforzada por la situación política de España bajo la dictadura de Francisco Franco, lo que le llevó a dedicarse activamente a la oposición al régimen.

Después de finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Nicolas Sartorius se unió a Comisiones Obreras, uno de los sindicatos más importantes de España. Su trabajo en el sindicato lo llevó a ser detenido en diversas ocasiones debido a su activismo político. Sin embargo, estas circunstancias no hicieron más que fortalecer su compromiso con la causa democrática.

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia. Nicolás Sartorius fue elegido diputado en las primeras elecciones democráticas de 1977, representando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante su tiempo en el Congreso, fue un ferviente defensor de la reforma política, la justicia social y los derechos humanos. Participó activamente en la redacción de leyes clave que sentaron las bases del nuevo sistema democrático español.

En su carrera política, Sartorius también ocupó cargos importantes en diferentes instituciones. Fue miembro del Consejo de Europa y estuvo involucrado en diversas misiones internacionales para promover la paz y los derechos humanos. Su labor no se limitó a España, sino que también extendió su compromiso a otros países, apoyando a movimientos democráticos en diversas naciones.

A lo largo de los años, Sartorius ha sido galardonado con múltiples premios por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Su vida ha sido un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social. A pesar de haber dejado la política activa, su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticos en España y más allá.

Además de su carrera política, Nicolás Sartorius ha sido un prolífico escritor, publicando artículos, ensayos y libros en los que reflexiona sobre la historia reciente de España, la democracia y los derechos humanos. Su obra ha contribuido al entendimiento de la transición española y a la importancia de mantener vivas las luchas sociales.

En conclusión, Nicolás Sartorius es una figura emblemática en la historia contemporánea de España. Su dedicación a la democracia, los derechos humanos y la justicia social lo han convertido en un referente tanto en la política como en el ámbito académico. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo donde la lucha por la libertad y los derechos fundamentales continúa siendo una prioridad.

Otros libros de Nicolás Sartorius

El final de la dictadura

Libro El final de la dictadura

No es casualidad que este libro se titule El final de la Dictadura y no Historia de la Transición. Es así porque durante los meses en que discurre este relato a lo que asistimos es al final de una Dictadura, cuyo momento de ruptura acontece cuando se legalizan los partidos y sindicatos, se reconocen las libertades políticas, se acepta la amnistía y se celebran elecciones libres a Cortes constituyentes. Y todo esto sucede no en 1975, a la muerte del dictador sino en Junio de 1977, como consecuencia del previo derrumbe del gobierno Arias Navarro y cuando se impone la necesidad de implantar...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

C3PO en la corte del rey Felipe

Libro C3PO en la corte del rey Felipe

España se debate hoy en un interregno lleno de incertidumbres en el que sus pulsiones de progreso y atraso han elegido retarse en un duelo a muerte. Esta es la crónica exuberante de una pugna entre transformación y resistencia que ha producido cuatro años de secuestro del mandato de las urnas. La crisis de los consensos de la transición explica casi todo lo que ha ocurrido en esta década hasta desembocar en el momento reaccionario en que estamos inmersos, cruce de pulsiones que recorren todo Occidente y que aquí toman cuerpo en la constelación de un viejo nacionalcatolicismo que huele ...

Obras I. Estado y derecho

Libro Obras I. Estado y derecho

Este primer tomo reúne los textos que Lechner elaboró entre 1970 y 1980. Representan, en su mayoría, "respuestas al mundo" que lo rodea y lo inscribe. Respuestas filosóficas y sociológicas de altísima complejidad. Sus ensayos son tratados. Ese mundo fue intelectual, político y, sobre todo, vivencial. Acaso una de las contribuciones más singulares de su obra sea su producción conceptual: ¿cómo encontrar en el caos de lo que acontece no sólo la trama del significado sino la forma en que nos significa? Esa forma es huidiza y vaga: sus complejos senderos no están en los códigos en...

El estado y la pobreza urbana en México

Libro El estado y la pobreza urbana en México

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas