Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

7 mejores cuentos de Alexander Nikolayevich Afanasyev

Resumen del Libro

Libro 7 mejores cuentos de Alexander Nikolayevich Afanasyev

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Aleksander Nikoláyevich Afanásiev fue un destacado folclorista ruso de la época y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos. Este libro contiene los siguientes cuentos: Basilisa la hermosa. El adivino. El campesino, el oso y la zorra. La vejiga, la paja y el calzón de líber. El gallito de cresta de oro. El corredor veloz. La zorra, la liebre y el gallo. ¡Para más libros de calidad, asegúrate de buscar los otros títulos de nuestra colección!

Información del Libro

Total de páginas 25

Autor:

  • Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

11 Valoraciones Totales


Biografía de Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (1826-1871) fue un destacado folklorista, poeta y académico ruso, conocido principalmente por ser uno de los primeros en compilar y revisar el folklore ruso, así como por su contribución a la literatura y la cultura rusa del siglo XIX. Su trabajo influyó no solo en la preservación de las tradiciones populares rusas, sino también en el desarrollo de la literatura comparada.

Nacido en la aldea de la provincia de Tula, Afanásiev mostró un gran interés por la literatura y la cultura desde una edad temprana. Se educó en la Universidad de Moscú, donde se especializó en literatura y comenzó a interesarse por las tradiciones orales de su país. Durante sus años de estudio, Afanásiev se dio cuenta de que el folklore ruso estaba siendo olvidado y decidió dedicar su vida a su recopilación y estudio.

En 1855, Afanásiev publicó su primer libro, titulado “Cuentos populares rusos”, que contenía una serie de cuentos folclóricos recopilados de diversas regiones de Rusia. Esta obra fue considerada pionera en la recopilación de folklore y se convirtió en un referente para otros investigadores en el campo. Afanásiev no solo recopiló cuentos, sino que también los analizó y los interpretó, lo que ayudó a establecer el folklore como una disciplina académica respetada.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Afanásiev fue su enfoque sistemático y científico en la recopilación del folklore. Introdujo métodos de análisis que permitieron clasificar y comparar cuentos de diferentes regiones, lo que facilitó la identificación de patrones y temas comunes en la narrativa popular. Su obra más conocida, “Cuentos populares rusos”, consta de varios volúmenes que presentan cuentos, leyendas y mitos, muchos de los cuales han sido recuperados y preservados gracias a su esfuerzo.

Afanásiev tuvo también un profundo interés en la mitología eslava y en las raíces culturales de Rusia. A través de sus estudios, buscó establecer conexiones entre el folklore y la identidad nacional rusa. En sus investigaciones, mostró cómo los cuentos populares reflejaban las creencias, valores y aspiraciones del pueblo ruso, lo que a su vez revelaba la rica herencia cultural de la nación.

  • Contribución cultural: Afanásiev fue fundamental para revitalizar y preservar el interés por la cultura popular en Rusia, lo que tuvo un impacto duradero en la literatura y el arte.
  • Influencia en otros autores: Su trabajo inspiró a escritores y poetas contemporáneos, como Aleksandr Pushkin y Nikolái Gogol, quienes incorporaron elementos del folklore en sus propias obras.
  • Reconocimiento póstumo: A pesar de su muerte prematura en 1871, el legado de Afanásiev ha perdurado, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en la actualidad.

A lo largo de su vida, Afanásiev también se involucró en diversas instituciones académicas y culturales, promoviendo la importancia del folklore en la educación y la cultura. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; enfrentó críticas y resistencia por parte de algunos sectores de la sociedad que consideraban el folklore como algo menor o poco relevante. No obstante, su tenacidad y dedicación al estudio del folklore le permitieron superar estos obstáculos.

La obra de Afanásiev no solo ha sido importante para el folklore ruso, sino que también ha tenido un impacto significativo en el estudio comparativo del folklore en otras culturas. Su enfoque analítico ha inspirado a investigadores internacionales a explorar la interconexión entre cuentos populares de diferentes tradiciones y su relevancia en la construcción de identidades culturales.

Hoy en día, Afanásiev es recordado como uno de los pioneros en el estudio del folklore, y su trabajo se considera un hito en la historia de la literatura rusa. Su dedicación a la preservación de la cultura popular ha dejado una huella imborrable en el campo de la antropología cultural y el estudio de la literatura, asegurando que las tradiciones orales de Rusia sigan vivas para las futuras generaciones.

En conclusión, Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev es una figura clave en la historia del folklore ruso, cuyas contribuciones han influido en la literatura y la cultura no solo de Rusia, sino de muchas partes del mundo. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria colectiva de un pueblo que valora sus tradiciones.

Más libros en la categoría Literatura

Marga

Libro Marga

La hermosa, dramática y conmovedora historia de Marga Gil Roësset y de su amor imposible por Juan Ramón Jiménez ha quedado consignada en una serie de textos y documentos en buena medida desconocidos, entre los que destaca el Diario donde la propia Marga reflejó su pasión no correspondida. El poeta lo guardó en una carpeta junto con otros papeles asociados a su vida y muerte, incluidos varios borradores de un índice con los contenidos que llevaría el libro, inédito hasta ahora, dedicado a su memoria. Las palabras de la artista se presentan acompañadas de ilustraciones, fotografías...

Al paso alegre de la paz

Libro Al paso alegre de la paz

"Al paso alegre de la paz tiene la cadencia de las huellas de un pasado -los años posteriores a la guerra civil española, en el Madrid de entonces- que no hace falta haber vivido para rememorar, porque ha quedado impreso en la memoria heredada. Las páginas trasmutan en vivencia la literatura y la reconvierten paulatinamente en experiencia recuperada. Las palabras connotan sentimientos, sin apenas hincapié, como de soslayo, tal es la sabia actitud de quien nos lo cuenta. El talante es talento." Gonzalo Suárez

Tiempo del sur

Libro Tiempo del sur

Tiempo del sur (UNIVERSIDAD EAFIT, 2018) nos sumerge en la historia de una familia de Medellín, los Restrepo García, a través del monólogo interior de cuatro de sus mujeres: Manuela, Titi, Elena y Elisa. Estas cuatro mujeres, aunque son muy distintas en edad, personalidad y experiencias, tienen en común el conocimiento de lo que significa, de un modo u otro, sobrellevar una existencia al margen. Elena, madre y abuela de las otras protagonistas, descubre a sus casi setenta años que ha llegado a la viudez sin haber podido expresar sus opiniones o deseos al haber sido silenciada durante...

Los poetas apócrifos de Max Aub

Libro Los poetas apócrifos de Max Aub

Què ocorreria si els mitjans de comunicació anunciaren el descobriment d'una poetessa del segle VII a. de C., amiga de Safo i autora d'uns versos eròtics gravats sobre el marbre d'una tomba grega? Com es valoraria la seua escriptura, ignorada pels experts? I si es determinara la seua no autenticitat, o es tractara d'una falsificació inqüestionable, però perpetrada per un gran escriptor contemporani? En quins termes apreciem la diferència entre l'original i la còpia perfecta? Quins factors intervenen en l'experiència estètica? Afecta la signatura del poeta a la vivència de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas