Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Zona de obras

Resumen del Libro

Libro Zona de obras

¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos? Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza apunta al corazón del oficio, lo ilumina y, al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se alimenta; por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo? Éste es un libro sobre la escritura de no ficción pero, también, sobre el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas, y respira, en cada una de sus páginas, la convicción de que el periodismo no es un género menor sino un género literario en sí mismo. «Yo no creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas... Porque no creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte», escribió Guerriero en una de esas piezas. Acorazada en esa fe, desarma –con audacia, con insolencia, con humildad, con elegancia– los mecanismos íntimos de su trabajo y se sumerge en el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación. «Los textos de este libro se parecen a esos relojes con la carcasa de cristal, de modo que, al tiempo de darte la hora, te muestran el mecanismo que lo hace posible. Es un libro de misterio, una pesquisa detectivesca sobre la necesidad de narrar. En otras palabras: sobre la necesidad de leer» (Juan José Millás). «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática» (Mario Vargas Llosa).

Información del Libro

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Leila Guerriero

Leila Guerriero, nacida el 13 de febrero de 1974 en el pueblo de Joaquín V. González, en la provincia de Salta, Argentina, es una destacada periodista y escritora, reconocida por su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas sociales con una prosa cautivadora. Guerriero creció en la ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló un profundo interés por la literatura y el periodismo desde una edad temprana.

Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó estudios en periodismo. Sin embargo, su carrera despegó cuando comenzó a trabajar para varios medios de comunicación, incluyendo Clarín, uno de los diarios más importantes de Argentina. A lo largo de su trayectoria, Guerriero ha colaborado con numerosas revistas y periódicos, donde ha dejado su huella con crónicas y reportajes que reflejan la realidad social y política de su país.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su enfoque en la crónica periodística, un género que combina la narración literaria con la investigación periodística. Guerriero ha sido aclamada por su habilidad para contar historias de personas comunes en situaciones extraordinarias. Este estilo le ha valido numerosos premios y reconocimientos, consolidándola como una de las voces más relevantes del periodismo en español.

Entre sus obras más notables se encuentra “Los suicidas del fin del mundo”, publicado en 2005. En este libro, Guerriero investiga una serie de suicidios en la pequeña localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. A través de un relato conmovedor y profundamente humano, la autora explora las causas detrás de estas tragedias, entrelazando su propia experiencia con las voces de los habitantes del lugar. Este trabajo no solo le valió el reconocimiento como escritora, sino que también generó un debate en torno a la salud mental y las condiciones de vida en las comunidades rurales argentinas.

A lo largo de su carrera, Guerriero ha publicado varios libros, entre los que se destacan “Frutos extraños”, “Una historia sencilla” y “Los suicidas del fin del mundo”. En cada una de estas obras, demuestra su compromiso con el periodismo como herramienta para la transformación social, y su interés por retratar la vida y las luchas de los más vulnerables.

Además de su labor como escritora, Guerriero ha sido profesora de periodismo en diversas instituciones académicas, compartiendo su pasión y conocimientos con nuevas generaciones de periodistas. Su enfoque en la ética periodística y la responsabilidad social ha influido en muchos jóvenes que aspiran a seguir sus pasos.

Leila Guerriero también ha recibido reconocimientos por su labor en el campo del periodismo. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo y el Premio de la Crítica de los Letras Argentinas, entre otros. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva sobre la realidad argentina lleguen a audiencias internacionales.

En el ámbito personal, Guerriero es conocida por su autenticidad y su compromiso con causas sociales. Es una defensora de los derechos humanos y ha utilizado su plataforma para visibilizar temas importantes como la desigualdad, la violencia de género y la situación de las comunidades indígenas en Argentina.

En resumen, Leila Guerriero es una figura fundamental en el periodismo contemporáneo de Argentina. Su habilidad para contar historias, su compromiso con la verdad y su pasión por la justicia social la convierten en una escritora excepcional que continúa inspirando a lectores y periodistas por igual.

Otros libros de Leila Guerriero

Los suicidas del fin del mundo

Libro Los suicidas del fin del mundo

Entre 1997 y 1999, una oleada de suicidios conmovió a la pequeña localidad petrolera de Las Heras, situada prácticamente en medio de la nada y perteneciente a la provincia argentina de Santa Cruz, en la Patagonia. La mayoría de los suicidas tenían alrededor de veinticinco años y pertenecían a familias modestas, oriundas de la zona. La periodista Leila Guerriero viajó a este desolado paraje patagónico, interrogó a los familiares y amigos de los suicidas, recorrió las mismas calles, siempre desiertas, y visitó cada rincón del pueblo. Entrevistó a los vecinos, preguntó a todo el...

Más libros en la categoría Literatura

Obra reunida

Libro Obra reunida

En este volumen se reune toda la produccion literaria de Nellie Campobello, tanto su poesia como su narrativa. El primer rubro contiene Yo! Versos, obra de juventud, y Tres poemas, de Abra en la Roca, donde se notan toques de un modernismo preciosista. La narrativa de Campobello, por otra parte, esta marcada por su voluntad de defender a Villa y su movimiento, tildado por la historia oficial de subversivo y bandolero. Asi, Cartucho es una serie de relatos acerca de los villistas, donde muestra su lado humano y tragico, a traves del retrato de su experiencia directa. Las manos de Mama, en...

ANALISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES

Libro ANALISIS ESTRUCTURAL CON MATRICES

Este es un material indispensable que trata sobre el denominado “método de la rigidez de cálculo matricial” aplicado a estructuras bidimensionales, formadas por barras y vigas, a partir de elementos unidimensionales. Este libro tiene por objetivo hacer notar las distintas matrices de rigidez para los diferentes elementos estructurales, con el apoyo del software MATLAB. Por ello, se desarrollan temas como método de la rigidez, análisis de resortes, principio de hiperestaticidad, entre otros. Esta publicación está dirigida a profesionales y estudiantes de Ingeniería, Mecánica y...

Malleus Maleficarum

Libro Malleus Maleficarum

Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos) fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. En el acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se convirtió en el manual indispensable y la autoridad final para la Inquisición, para todos “los jueces, magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes”, en la lucha contra la brujería en Europa. Abarcaba los poderes y prácticas de los brujos, sus relaciones con el demonio, su descubrimiento. La Inquisición, la hoguera, la tortura, mental y física, de la cruzada contra la brujería: todo esto es conocido. Y detrás de cada uno de ...

«Con la muerte en los talones», de Alfred Hitchcock. Una interpretación desde la psicología analítica de C.G. Jung

Libro «Con la muerte en los talones», de Alfred Hitchcock. Una interpretación desde la psicología analítica de C.G. Jung

Con la muerte en los talones cuenta una historia arquetípica que nos atrapa por su fuerza, por las emociones que desencadena y por la profundidad del significado psicológico que contiene. Este libro va recorriendo la trama de la película de Alfred Hitchcock a la vez que se van interpretando psicológicamente las situaciones que se producen y se comenta la psicología de los personajes. Lo que estamos viviendo en Europa en los últimos tiempos se podría ver como algo muy similar a lo que le ocurre al protagonista al inicio de la película. El peligro de la pandemia, los desastres naturales ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas