Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Representaciones gráficas del lenguaje

Resumen del Libro

Libro Representaciones gráficas del lenguaje

La revolución darwiniana, lejos de ser algo ya superado, como a veces se pretende, aún no ha concluido del todo. Y no ha concluido porque todavía nos falta una adecuada explicación darwinista de uno de los aspectos fundamentales de los seres vivos. Tenemos explicaciones darwinistas de cientos, quizás de miles de rasgos adaptativos, pero aún no contamos con una explicación bien establecida del origen y desarrollo evolutivo de las capacidades cognitivas en aquellos seres vivos que las poseen, y muy en particular del origen y desarrollo evolutivo de la mente humana. Este libro analiza las principales hipótesis que han elaborado los científicos al respecto e intenta obtener algunas conclusiones filosóficas relevantes a partir ellas y de los datos sobre las que se sustentan. Antonio Diéguez es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Sus líneas principales de investigación son la epistemología evolucionista y el realismo científico. Entre sus publicaciones destacan los siguientes libros: la teoría de las ciencias morales en John Stuart Mill (1988), Realismo científico (1998) y Filosofía de la Ciencia (2005), publicado este último por Biblioteca Nueva.

Información del Libro

Total de páginas 104

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

81 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Alarcos Llorach

Emilio Alarcos Llorach fue un destacado filólogo, lingüista y académico español, nacido el 3 de diciembre de 1926 en la ciudad de Oviedo. Su influencia en el ámbito de la lingüística española se extiende a lo largo de varias décadas, convirtiéndose en una figura clave en el estudio y la enseñanza de la lingüística en España.

Alarcos Llorach inició su formación académica en la Universidad de Oviedo, donde estudió Filología Románica. Su interés por el lenguaje y la lingüística se fortaleció a lo largo de su carrera, y pronto comenzó a trabajar en la investigación de la lengua española. Se trasladó a Madrid con el objetivo de continuar su formación y adquirir experiencia en la vida académica.

Uno de los hitos más significativos en la trayectoria de Alarcos Llorach fue su relación con la Universidad de Salamanca, donde se convirtió en profesor titular de Lingüística Española. Durante su tiempo en esta institución, desarrolló una serie de investigaciones sobre la gramática y la fonología que sentaron las bases para nuevos enfoques en el estudio del español. Su obra más reconocida, “Gramática de la lengua española”, ha sido utilizada como referencia fundamental para estudiantes y profesionales de la lengua.

A lo largo de su carrera, Emilio Alarcos también se destacó por su compromiso con la difusión del conocimiento lingüístico. Participó activamente en congresos y simposios, tanto a nivel nacional como internacional, en los que compartió sus investigaciones y promovió el estudio del español como lengua viva y dinámica. Su enfoque en la lingüística aplicada le permitió unir la teoría con la práctica, acercando los conceptos lingüísticos a la realidad cotidiana de los hablantes.

Además de su labor docente e investigadora, Alarcos fue miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1997, donde contribuyó a la elaboración de diversas normas y recomendaciones sobre el uso del español. Su participación en la RAE reflejó su compromiso con la evolución de la lengua y su interés por la preservación de la riqueza lingüística de España y América Latina.

Entre sus muchos logros, Emilio Alarcos Llorach también fue reconocido por su labor como editor y colaborador en diversas publicaciones académicas y revistas especializadas. Su enfoque analítico y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtieron en un referente en estudios lingüísticos, especialmente en el contexto de la gramática y la sintaxis del español.

El legado de Emilio Alarcos se extiende más allá de sus publicaciones y contribuciones académicas. Como educador, inspiró a generaciones de estudiantes a profundizar en el estudio del lenguaje y a apreciar la complejidad de la lengua española en su diversidad. Su capacidad para fomentar el pensamiento crítico y su pasión por la enseñanza dejaron una huella perdurable en el ámbito educativo.

Emilio Alarcos Llorach falleció el 18 de junio de 2022, dejando un vacío en el mundo de la lingüística y el estudio del español. Su obra y sus enseñanzas continúan siendo un pilar fundamental para quienes se dedican al estudio de la lengua, y su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de lingüistas y filólogos.

En resumen, Emilio Alarcos Llorach fue un pionero en el estudio del español, cuya vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso inquebrantable con la investigación y la educación. Su legado sigue vivo en los corazones y mentes de aquellos que creen en el poder del lenguaje como vehículo de comunicación y entendimiento humano.

Otros libros de Emilio Alarcos Llorach

Más libros en la categoría Educación

Guía para poner en marcha el Aprendizaje Cooperativo en el aula

Libro Guía para poner en marcha el Aprendizaje Cooperativo en el aula

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO es una novedosa metodología que trata de promover una enseñanza grupal que permita reforzar las capacidades del alumnado por medio de la interacción, el diálogo y la participación. Con ello se trata de paliar las dificultades que entraña una respuesta individualizada reforzando las habilidades sociales. En esta guía podrás adaptar tus clases para que, paso a paso, puedas poner en práctica las distintas dinámicas que implican el aprendizaje cooperativo desde cero y apliques un calendario orientativo propuesto que permita la implantación desde la tutoría y ...

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Libro ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

La presente obra aborda aspectos esenciales relativos al aprendizaje, dando una definición de este concepto y un análisis de las diferentes teorías, condiciones y tipos de aprendizaje. Se detallan los distintos estilos de aprendizaje y su relación con las diferentes capacidades, lo cual nos aporta información respecto al modo de aprender de los sujetos. Otro tema importante del que trata este libro es de los métodos de enseñanza. Se citan principalmente: el método de lección magistral, el método de demostración, el método de proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje...

Darwin y la evolución explicados a nuestros nietos

Libro Darwin y la evolución explicados a nuestros nietos

La evolución no sólo relata la historia de la vida con sus fósiles emblemáticos, convertidos en héroes cinematográficos, como los dinosaurios y los mamuts, es una crónica fascinante construida por la ciencia. En este libro el conocido especialista en evolución, Pascal Picq, nos explica de manera sencilla y entretenida los descubrimientos de grandes científicos como Lamarck, Darwin y Gould, quienes nos ayudaron a comprender por qué hay especies que aparecen, otras se diversifican y otras se extinguen. Además, Picq expone las razones por las que la teoría de la evolución sigue...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas