Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Posibilidad, Crítica y Reflexión

Resumen del Libro

Libro Posibilidad, Crítica y Reflexión

Lamentablemente, ya desde las primeras clases, los filósofos académicos comenzamos a ser sospechados como vulgares charlatanes por nuestros propios estudiantes. La cuestión es que, después de explicar la función eminentemente humanista que distingue y enaltece a la filosofía y definirla como una especie de Olimpo del pensamiento lógico, como “reino del saber”, intentamos inculcarles que el problema fundamental de la filosofía desde sus inicios, como esfuerzo supremo del pensamiento teórico al servicio del ser humano, es dilucidar la correcta relación existente entre el ser y el pensar, entre lo material y lo ideal. Este supuesto supremo conflicto epistémico; sin embargo no resiste la lógica del sentido común en un mundo como el que vivimos, en el cual lo primero que carece de sentido es la propia vida de la inmensa mayoría de las personas, así como la dinámica de la propia humanidad en general; a todas luces forzada a un callejón sin salida, a su propio exterminio, siempre a nombre de lo mejor: la libertad, la civilización, el progreso tecnológico, la democracia, etcétera; de forma semejante a como tradicionalmente también, a lo largo de la historia, se ha venido empleando el nombre de Dios para justificar las peores acciones de los que detentan el poder.

Información del Libro

Titulo Alternativo : vol. 1: Retos y perspectivas de la filosofía ante la crisis mundial actual: reflexiones desde nuestra América

Total de páginas 72

Autor:

  • Mario Domínguez
  • Lucía Agraz Rubín
  • Estefanía Agraz Rubín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

95 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Filosofía

Historia natural del alma

Libro Historia natural del alma

En los albores del tercer milenio se ha obviado el alma. Los poetas y los artistas, en una curiosa sustitución, ya sólo se interesan por su doble, el cuerpo, soma, que antaño significaba el cuerpo "inanimado", sin vida, el cadáver. Los filósofos parecen pensar que se trata de un tema que ya es historia, apenas útil para las antologías. En cuanto a los psicoanalistas, ya no se atreven ni siquiera a nombrarla. Historia natural del alma es un ambicioso estudio de las diversas actitudes que ha habido a lo largo de la historia a propósito del alma, su existencia y naturaleza. Con una gran...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Teoría del diseño institucional

Libro Teoría del diseño institucional

Los problemas relacionados con el diseño y el rediseño institucionales, con la estructuración y reestructuración de las instituciones, han adquirido particular vigencia en relación con los recientes sucesos que se han producido en regiones como el este de Europa o el sur de África. Especialistas de diversas disciplinas 'como ciencia política, economía, sociología, historia y filosofía' insisten en medida creciente en la importancia de los factores institucionales y su interdependencia dentro de la vida social. En este volumen se sintetizan las diversas teorías sobre el diseño...

Nietzsche y el cristianismo

Libro Nietzsche y el cristianismo

Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo. Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas