Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la gubernamentalidad I

Resumen del Libro

Libro Historia de la gubernamentalidad I

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault "anuncia" el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault

Total de páginas 280

Autor:

  • Castro Gómez, Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Castro Gómez, Santiago

Santiago Castro Gómez es un reconocido filósofo y académico colombiano, nacido en Bogotá en 1954. Su obra abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose principalmente en el campo de la filosofía, la sociología y los estudios culturales. Castro Gómez ha sido una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en América Latina, contribuyendo significativamente al debate sobre la modernidad, la colonialidad y la identidad en el contexto latinoamericano.

Castro Gómez obtuvo su título en Filosofía en la Universidad de los Andes, lo que le permitió adentrarse en el estudio profundo de las ideas y teorías que han moldeado el pensamiento contemporáneo. Posteriormente, continuó su formación académica en el exterior, obteniendo un máster en Filosofía y un doctorado en el área de la Semiótica y la Teoría del Signo en la Universidad de la Sorbona, en París.

La obra de Santiago Castro Gómez es variada y abarca múltiples temas, pero se destaca especialmente por su enfoque en la crítica a la modernidad eurocéntrica. En su libro más aclamado, La posmodernidad y el pensamiento crítico, ofrece una visión alternativa a la narración tradicional de la modernidad, resaltando las implicaciones de la colonialidad y sus efectos sobre la identidad latinoamericana. Este texto se ha convertido en una referencia obligada dentro de los estudios de filosofía y ciencias sociales en la región.

Además, Castro Gómez ha abordado la relación entre ciencia y colonialidad, analizando cómo el conocimiento científico ha sido permeado por estructuras de poder que favorecen a los países desarrollados sobre los países en vías de desarrollo. En este contexto, su obra La razón de la exclusión examina las dinámicas de exclusión y dominación que persisten en la producción del conocimiento en América Latina.

Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer puentes entre la filosofía, la sociología y la historia, lo cual enriquece su análisis de la realidad latinoamericana y su crítica a las estructuras de poder. Además, ha sido profesor en diversas universidades de Colombia y del exterior, compartiendo su conocimiento y promoviendo el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En términos de su contribución a la academia, Castro Gómez también ha sido un defensor de la importancia de la educación crítica, abogando por un currículo que incluya la historia y cultura latinoamericana en un contexto más amplio y diversificado. Esto lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas educativas y a ser parte activa de debates sobre políticas educativas en Colombia.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por su labor académica, consolidándose como una figura influyente dentro de la comunidad intelectual en América Latina. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su crítica al eurocentrismo y su visión del mundo sean accesibles a un público más amplio.

En resumen, Santiago Castro Gómez es un pensador crítico y comprometido con su entorno, cuya obra invita a reflexionar sobre las complejidades de la modernidad y la identidad en América Latina. Su legado académico y su impulso por un pensamiento más inclusivo continúan resonando en las discusiones contemporáneas sobre el conocimiento, la cultura y la sociedad en la región.

Más libros en la categoría Filosofía

Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

Libro Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

n nuestro actual mundo, con su sesgo fuertemente economicista y dominado por una visión geopolítica, podría pensarse que Europa es una realidad meramente geográfica y económica; e incluso podría prevalecer el deseo de que Europa sea eso y sólo eso. Por el contrario, el presente libro, Europa a examen, ofrece una reflexión sobre la realidad europea, reconociendo que Europa es un eidos realizado en el tiempo, una cultura única y peculiar, que dura ya casi tres milenios. A la tarea de indagar el origen de Europa, su formación y desarrollo, sus avatares y crisis, se enfrentan ocho...

Pienso, luego dibujo

Libro Pienso, luego dibujo

Vuelven Thomas Cathcart y Daniel Klein para ayudarnos a comprender la filosofía a través de dibujos, y los dibujos a través de la filosofía. Cubriendo temas tan diversos como la religión, el género, el conocimiento, la moralidad y el significado de la vida (o la falta de ella), Pienso, luego dibujo nos brinda una completa introducción a todos los debates importantes de la filosofía a través de la historia y de la actualidad. Y lo explican con una selección de algunos de los ilustradores más inteligentes de la actualidad, minimizando aquellos temas más pesados mientras se burlan de ...

Historia de la filosofía medieval

Libro Historia de la filosofía medieval

Historia de la filosofía medieval constituye una exposición sucinta de los momentos más importantes dentro de la filosofía medieval, ya sea a través de la revisión general del pensamiento de algunos teólogos o escuelas, ya en la confrontación de varios pensadores a partir de un problema. Este estudio se enmarca dentro de su propuesta filosófica de una hermenéutica analógica: por ello, la exposición tiene por un lado un fin expositivo y por otro revisionista de los modos de proceder de los filósofos medievales.

Constitutionalism and Democracy

Libro Constitutionalism and Democracy

The eleven essays in this volume, supplemented by an editorial introduction, centre around three overlapping problems. First, why would a society want to limit its own sovereign power by imposing constitutional constraints on democratic decision-making? Second, what are the contributions of democracy and constitutions to efficient government? Third, what are the relations among democracy, constitutionalism, and private property? This comprehensive discussion of the problems inherent in constitutional democracy will be of interest to students in a variety of social sciences. It illuminates...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas