Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Resumen del Libro

Libro Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Reunión de textos destinados a plantear la variada gama de profesiones vinculadas con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación.

Información del Libro

Total de páginas 87

Autor:

  • Emilia Ferreiro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Ferreiro

Emilia Ferreiro es una destacada psicóloga, pedagoga y escritora argentina, conocida por su innovador trabajo en el campo de la alfabetización y la enseñanza de la lectura y la escritura. Nació en Buenos Aires en 1936 y ha dedicado gran parte de su vida profesional a investigar y proponer nuevas metodologías educativas que buscan transformar la manera en que los niños aprenden a leer y escribir.

A lo largo de su carrera, Ferreiro ha elaborado teorías que desafían las concepciones tradicionales de la alfabetización. Junto con su colega Ana Teberosky, emprendió un estudio que cambió la percepción sobre cómo los niños adquieren el lenguaje escrito. Su trabajo se centró en observar a los niños en su proceso de aprendizaje, identificando que estos tienen una lógica interna que guía su comprensión y producción escritural. Esto se plasmó en su libro más conocido, “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”, publicado en 1979, donde presenta sus hallazgos sobre cómo los niños construyen su conocimiento sobre la escritura.

Ferreiro sostiene que la alfabetización no es un proceso meramente mecánico o de memorización de letras y palabras, sino que implica un proceso cognitivo complejo donde los niños interactúan con el lenguaje escrito. Su investigación ha demostrado que los niños no son receptores pasivos de información, sino sujetos activos que construyen significados a partir de sus experiencias. Esto marcó un cambio paradigmático en la educación y ha influido en prácticas pedagógicas en todo el mundo.

Además de su labor investigativa, Emilia Ferreiro ha sido una prolífica autora y conferencista, participando en numerosos seminarios y talleres sobre educación. Su enfoque en la enseñanza de la lectura y escritura ha resonado en diversas instituciones educativas y ha sido un pilar en la formación de docentes en América Latina y otras regiones. Ferreiro ha trabajado con diferentes niveles educativos, desde la educación infantil hasta la formación de profesores, promoviendo siempre una perspectiva crítica y reflexiva sobre el aprendizaje.

  • Principales contribuciones:
    • Desarrollo de la teoría de los sistemas de escritura en la infancia.
    • Publicación de libros sobre alfabetización y educación.
    • Influencia en la formación docente y prácticas educativas contemporáneas.
  • Obras destacadas:
    • “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (1979).
    • “La escritura en la educación infantil” (1995).
    • “Aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura” (1996).

Por su labor, Ferreiro ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su compromiso con la educación la han convertido en un referente en el ámbito pedagógico. Emilia Ferreiro sigue activa, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de educadores y contribuyendo al debate sobre la enseñanza del lenguaje y la importancia de adaptar las metodologías a las necesidades del aprendiz.

En resumen, la obra de Emilia Ferreiro es un llamado a repensar la alfabetización desde una perspectiva que considera al niño como un constructor activo de su propio conocimiento, poniendo énfasis en la necesidad de crear entornos educativos que fomenten la curiosidad y la creatividad. Su legado se manifiesta en el impacto positivo que ha tenido en la educación de miles de niños y en la formación de docentes que han adoptado sus principios en sus prácticas diarias.

Más libros en la categoría Educación

Principios de criminología

Libro Principios de criminología

1. La ciencia criminológica. 2. historia de la criminología. 3. Método e investigación criminológica. 4. Medida y evolución de la delincuencia. 5. Teorías y paradigmas criminológicos. 6. Tensión y control social. 7. Criminología biosocial. 8. Diferencias individuales y aprendizaje. 9. Etiquetado, conflicto y condiciones sociales y económicas. 10. Elección racional y oportunidad delictiva. 11. Desarrollo de las carreras delictivas. 12. Delitos y delincuentes contra la propiedad. 13. Delitos y delincuentes violentos. 14. Enfermedad metal, alcohol, drogas y violencia. 15....

Interpretar

Libro Interpretar

Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien "la forma propia del diálogo" reside...

LA SOCIEDAD EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DIVERSAS: APERTURA DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD

Libro LA SOCIEDAD EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DIVERSAS: APERTURA DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD

Esta obra tiene el objetivo general de profundizar en la educación de las personas con necesidades especiales, fórmula vigente para los alumnos que presentan algún grado de diversidad desde la publicación de Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), así como reivindicar los servicios y prestaciones adecuadas para alcanzar su plena inclusión en la sociedad. Lógicamente este objetivo debe realizarse prioritariamente en el ámbito de la familia y de la escuela, por lo que la obra promueve las posibilidades que ambas instituciones pueden realizar para conseguir la...

Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

Libro Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

Este libro se propone presentar una idea con dos partes o dimensiones. La primera sostiene que la puesta en práctica de la filosofía con pretensiones educativas –esto es, el encuentro, bajo el nombre de “filosofía”, entre dos pensamientos (el de quien ocupa la posición de enseñante y el que habita el espacio del aprendiz)– es un encuentro necesariamente paradójico, imposible. La segunda sostiene que esa condición, lejos de ser un impedimento o una falta de estímulo para su práctica, se constituye en una potencia y una fuente de inspiración permanente para pensar el sentido...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas