Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Obras Completas, I

Resumen del Libro

Libro Obras Completas, I

En L rica personal se recogen los romances -desde los filos ficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de alg n homenaje o por simple pasatiempo-, las endechas, las redondillas, las d cimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. de manera especial destaca el Primero sue o, obra maestra de sor Juana y una de las producciones de m s dif cil lectura en nuestra lengua.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Lírica Personal

Total de páginas 557

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

53 Valoraciones Totales


Biografía de Sister Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada figura del barroco en el virreinato de Nueva España, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo del actual Estado de México. Es reconocida como una de las primeras feministas en América Latina y es considerada una de las más grandes escritoras en lengua española.

Desde temprana edad, Juana mostró un notable talento para el aprendizaje. A los tres años ya había aprendido a leer y escribir, y a los cinco años estaba estudiando latín. Su educación fue bastante inusual para una niña de su época, ya que muchas mujeres no tenían acceso a la educación formal. Juana fue una autodidacta que también se interesó por las ciencias y las artes, lo que la llevaría a desarrollar una impresionante obra literaria en diversos géneros, incluyendo la poesía, el teatro y la prosa.

A los 16 años, y ante la presión social de su familia, decidió ingresar al convento de las carmelitas descalzas en la Ciudad de México. Sin embargo, pronto dejó esta congregación y se unió al convento de San Jerónimo, donde pudo dedicar su vida al estudio y la escritura sin las distracciones del mundo exterior. A partir de entonces, Sor Juana se convirtió en una figura intelectual de renombre, y su salón se convirtió en un importante centro cultural en la Nueva España, donde se reunían escritores, filósofos y nobles.

La obra de Sor Juana es vasta y variada. Su poesía abarca temas como el amor, la religión, la naturaleza y la crítica social. Una de sus obras más famosas es el poema “Las respuestas a Sor Filotea de la Cruz”, donde defiende su derecho a estudiar y a escribir, argumentando que el conocimiento no es exclusivo de los hombres. En este texto, Sor Juana establece su posición como una mujer intelectual, desafiando las normas de su tiempo y mostrando la hipocresía de la sociedad ante el papel de la mujer.

  • Obras destacadas:
  • Inundación castálida
  • Carta a la primera dama de Nueva España
  • El divino Narciso
  • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Además de su poesía, Sor Juana también escribió obras de teatro que abordaron problemas sociales y filosóficos de su tiempo. Su obra más conocida en este ámbito es “Los empeños de una casa”, una comedia llena de ingenio y crítica social.

A pesar de su éxito, Sor Juana enfrentó la resistencia de la iglesia y la sociedad. En sus últimos años, se vio obligada a renunciar a la escritura bajo presión de las autoridades eclesiásticas, quienes consideraron que su búsqueda del conocimiento y su dedicación a la escritura eran inadecuadas para una mujer. A pesar de esto, la figura de Sor Juana ha perdurado a lo largo de los siglos, y su legado literario sigue siendo influyente en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo.

La vida de Sor Juana Inés de la Cruz culminó en una época de gran dificultad. En 1700, durante una epidemia de peste, ella se dedicó a cuidar a las monjas enfermas y contrajo la enfermedad, falleciendo el 17 de abril de 1695. Su vida fue una constante lucha por el derecho al conocimiento y la expresión literaria, y su obra sigue inspirando a generaciones de escritores y pensadores.

Hoy en día, su imagen se ha erigido como un símbolo de la lucha feminista y la búsqueda del conocimiento. Sor Juana Inés de la Cruz es recordada no solo como una brillante poeta y escritora, sino también como una precursor de los derechos de la mujer en un contexto en el que estas ideas eran totalmente revolucionarias.

Otros libros de Sister Juana Inés De La Cruz

El Sueno

Libro El Sueno

Juana Inés de la Cruz no es sólo la figura intelectual señera del Virreinato de Nueva España, es la figura ineludible de la historia literaria e intelectural mexicana, es la mayor poeta y filósofa hispana del período colonial, y la autora del máximo poema filosófico de la lengua. Esta edición crítica de El sueño incluye también notas y versión prosificada del poema, más la prosa de Juana Inés, sus cartas y su Neptuno alegórico, estudios críticos de Roberto Echavarren, Romina Freschi y Ángela Martínez, más los documentos de la forzada abjuración de Juana Inés ante las...

Más libros en la categoría Poesía

Elegías (Anotada)

Libro Elegías (Anotada)

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al...

PÉNDULOS DEL ALMA

Libro PÉNDULOS DEL ALMA

PÉNDULOS DEL ALMA reúne una colección de poemas con muy variados temas. En estas páginas van desfilando nuestros pensamientos más íntimos, la totalidad de la enajenación, desde el tiempo, hasta el amor y la muerte, la soledad y el sufrimiento, junto con tintes de esperanza que sin duda son experiencias que han estado indisolublemente adheridas a nuestras vidas, condiciones que analiza el poeta para transformarlo todo en una épica visión: de lo terrible, de lo bello, de lo absurdo, de lo abstracto, para desembocar en lo insondable.

El cónsul del Mar del Norte

Libro El cónsul del Mar del Norte

José Carlos Cataño (1954-2019) estudió Bellas Artes en Tenerife y Filología Hispánica en Barcelona. Como poeta publicó Disparos en el paraíso (1982), Muerte sin ahí (1986), El cónsul del Mar del Norte (1990), A las islas vacías (1997), En tregua (2001), Lugares que fueron tu rostro (2008) y el recopilatorio Obra poética (1975-2007) (2019). Es autor de las novelas De tu boca a los cielos (2007) y Madame (1989), y de ensayos como Aurora y exilio (2007). En 2004 comienza a publicar sus diarios: Los que cruzan el mar (2004), De rastros y encantes (2011) La próxima vez (2014) y La vida ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas