Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El Sueno

Resumen del Libro

Libro El Sueno

Juana Inés de la Cruz no es sólo la figura intelectual señera del Virreinato de Nueva España, es la figura ineludible de la historia literaria e intelectural mexicana, es la mayor poeta y filósofa hispana del período colonial, y la autora del máximo poema filosófico de la lengua. Esta edición crítica de El sueño incluye también notas y versión prosificada del poema, más la prosa de Juana Inés, sus cartas y su Neptuno alegórico, estudios críticos de Roberto Echavarren, Romina Freschi y Ángela Martínez, más los documentos de la forzada abjuración de Juana Inés ante las autoridades de la Iglesia Católica. Juana Inés de la Cruz es la figura imprescindible en relación a la poesía y la filosofía del barroco americano, así como en relación a la lucha por los derechos de las mujeres.

Información del Libro

Total de páginas 306

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Sister Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada figura del barroco en el virreinato de Nueva España, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo del actual Estado de México. Es reconocida como una de las primeras feministas en América Latina y es considerada una de las más grandes escritoras en lengua española.

Desde temprana edad, Juana mostró un notable talento para el aprendizaje. A los tres años ya había aprendido a leer y escribir, y a los cinco años estaba estudiando latín. Su educación fue bastante inusual para una niña de su época, ya que muchas mujeres no tenían acceso a la educación formal. Juana fue una autodidacta que también se interesó por las ciencias y las artes, lo que la llevaría a desarrollar una impresionante obra literaria en diversos géneros, incluyendo la poesía, el teatro y la prosa.

A los 16 años, y ante la presión social de su familia, decidió ingresar al convento de las carmelitas descalzas en la Ciudad de México. Sin embargo, pronto dejó esta congregación y se unió al convento de San Jerónimo, donde pudo dedicar su vida al estudio y la escritura sin las distracciones del mundo exterior. A partir de entonces, Sor Juana se convirtió en una figura intelectual de renombre, y su salón se convirtió en un importante centro cultural en la Nueva España, donde se reunían escritores, filósofos y nobles.

La obra de Sor Juana es vasta y variada. Su poesía abarca temas como el amor, la religión, la naturaleza y la crítica social. Una de sus obras más famosas es el poema “Las respuestas a Sor Filotea de la Cruz”, donde defiende su derecho a estudiar y a escribir, argumentando que el conocimiento no es exclusivo de los hombres. En este texto, Sor Juana establece su posición como una mujer intelectual, desafiando las normas de su tiempo y mostrando la hipocresía de la sociedad ante el papel de la mujer.

  • Obras destacadas:
  • Inundación castálida
  • Carta a la primera dama de Nueva España
  • El divino Narciso
  • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Además de su poesía, Sor Juana también escribió obras de teatro que abordaron problemas sociales y filosóficos de su tiempo. Su obra más conocida en este ámbito es “Los empeños de una casa”, una comedia llena de ingenio y crítica social.

A pesar de su éxito, Sor Juana enfrentó la resistencia de la iglesia y la sociedad. En sus últimos años, se vio obligada a renunciar a la escritura bajo presión de las autoridades eclesiásticas, quienes consideraron que su búsqueda del conocimiento y su dedicación a la escritura eran inadecuadas para una mujer. A pesar de esto, la figura de Sor Juana ha perdurado a lo largo de los siglos, y su legado literario sigue siendo influyente en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo.

La vida de Sor Juana Inés de la Cruz culminó en una época de gran dificultad. En 1700, durante una epidemia de peste, ella se dedicó a cuidar a las monjas enfermas y contrajo la enfermedad, falleciendo el 17 de abril de 1695. Su vida fue una constante lucha por el derecho al conocimiento y la expresión literaria, y su obra sigue inspirando a generaciones de escritores y pensadores.

Hoy en día, su imagen se ha erigido como un símbolo de la lucha feminista y la búsqueda del conocimiento. Sor Juana Inés de la Cruz es recordada no solo como una brillante poeta y escritora, sino también como una precursor de los derechos de la mujer en un contexto en el que estas ideas eran totalmente revolucionarias.

Otros libros de Sister Juana Inés De La Cruz

Obras Completas, I

Libro Obras Completas, I

En L rica personal se recogen los romances -desde los filos ficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de alg n homenaje o por simple pasatiempo-, las endechas, las redondillas, las d cimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. de manera especial destaca el Primero sue o, obra maestra de sor Juana y una de las producciones de m s dif cil lectura en nuestra lengua.

Más libros en la categoría Literatura

Documentos de la Revolución Cubana 1963

Libro Documentos de la Revolución Cubana 1963

Un duro golpe recibió el pueblo y la Revolución Cubana en uno de sus primeros años, el azote implacable del ciclón Flora. Miles de personas perdieron la vida y cuantiosos recursos económicos y sociales se vieron afectados. El país no contaba en ese año de 1963 con una infraestructura totalmente desarrollada para el enfrentamiento a este tipo de catástrofe. No obstante, el Gobierno Revolucionario trabajaba en ello, lo que permitió que fueran menos los daños y más rápida la recuperación. Todo esto aparece recogido en este libro. Junto a las nuevas leyes, decretos, y documentos de...

Himnos sumerios

Libro Himnos sumerios

Dentro de los géneros literarios sumerios, los himnos ocuparon un lugar muy destacado, debido no sólo a su tradición oral, sino también a su hondo contenido religioso, presente de modo inequívoco en tales composiciones religiosas. Prácticamente todos los dioses sumerios, los reyes más cualificados, los templos de mayor prestigio y los objetos de preciso contenido sagrado fueron glorificados mediante numerosísimos y adecuados himnos, cuya rica tipología posibilitaba una gran variedad compositiva e interpretativa. Los himnos vinieron a ser una fórmula o solución útil para los...

Los tres investigadores

Libro Los tres investigadores

«Mientras los chicos desfilaban, Albert Hitfield miró el montón de papeles que le habían dejado sobre la mesa. No pudo evitar que su pensamiento volara en pos de las aventuras que Los Tres Investigadores se disponían a vivir. De una cosa estaba seguro: siempre resultarían originales.»

La búsqueda de interlocutor

Libro La búsqueda de interlocutor

La primera recopilación de ensayos de Carmen Martín Gaite ;que se ofrece aquí en su versión completa y definitiva; se ha consolidado con el tiempo como uno de sus títulos más representativos. La búsqueda de interlocutor resume esa imperiosa actitud existencial que la llevó siempre a querer salir de sí misma y a confrontarse con el otro para dirigirle un mensaje ávido de respuesta, y que se convertiría en una preocupación central de su obra narrativa. Estos textos, de distinta extensión y variados también en la forma y los asuntos que tratan ;la muerte de Ignacio Aldecoa, la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas