Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Obras - Colección de Friedrich Nietzsche

Resumen del Libro

Libro Obras - Colección de Friedrich Nietzsche

Ebook con un sumario dinámico y detallado: Friedrich Nietzsche escritor y filósofo alemán, es una de las figuras más relevantes de la filosofía moderna. Cuestionó todos los valores morales tradicionales e introdujo conceptos como la voluntad de poder, el superhombre, el eterno retorno y el espíritu dionisíaco. Fascinado por las posibilidades del arte y de la música, y gran admirador del Richard Wagner, Nietzsche criticó la tradición judeo-cristiana, e, influido por Schopenhauer, se acercó a un nihilismo que rechazaba los trascendentales morales y espirituales. Tras su ruptura con Wagner por el estreno de su ópera Parsifal, se vuelve cada vez más crítico para con el arte y la metafísica, desarrollando sus ideas en Así habló Zarathustra. Diversas enfermedades motivaron su reclusión en sanatorios para, finalmente, retirarse a vivir junto a su hermana hasta su muerte. Tabla de contenidos: - Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para ninguno - De mi vida. Escritos autobiográficos de juventud - Más allá del bien y del mal. Preludio a una filosofía del futuro - El Anticristo

Información del Libro

Titulo Alternativo : Biblioteca de Grandes Escritores

Total de páginas 1615

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, una pequeña localidad en Prusia, fue un filósofo, poeta, músico y crítico cultural alemán. Su obra ha tenido un impacto profundo en la filosofía moderna y en la literatura, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes del pensamiento occidental. A través de sus escritos, Nietzsche abordó temas como la moral, la religión, la verdad y la existencia, desafiando muchas de las creencias y valores establecidos de su tiempo.

Nietzsche provenía de una familia de tradición luterana; su padre, un pastor protestante, murió cuando él tenía solo cinco años. Desde temprana edad, mostró un notable talento para los estudios, lo que lo llevó a asistir a la Universidad de Bonn y luego a la Universidad de Leipzig. A pesar de su formación académica en filología clásica, su interés se expandió hacia la filosofía y la crítica cultural. En 1869, Nietzsche fue nombrado profesor de filología en la Universidad de Basilea, donde se mantuvo durante casi 20 años.

A lo largo de su vida, Nietzsche desarrolló una serie de ideas filosóficas que desafiaron las normas contemporáneas. Su obra más famosa, Así habló Zaratustra, publicada entre 1883 y 1885, introduce conceptos clave como el Übermensch (el superhombre) y la voluntad de poder. El superhombre representa un ideal de ser humano que trasciende las limitaciones de la moral tradicional y enmarca la capacidad de crear sus propios valores. La voluntad de poder, por otro lado, se refiere a la fuerza fundamental que impulsa a los seres humanos no solo a sobrevivir, sino a prosperar y alcanzar su máximo potencial.

  • Obras destacadas:
  • El nacimiento de la tragedia (1872)
  • Así habló Zaratustra (1883-1885)
  • Más allá del bien y del mal (1886)
  • El anticristo (1888)

Nietzsche es quizás mejor conocido por su crítica al cristianismo y a la moralidad occidental. En su ensayo La genealogía de la moral, cuestiona los orígenes de la moral y sugiere que muchas de las normas morales que se veneran residen en un resentimiento contra aquellos que tienen poder y éxito. Su famosa afirmación de que "Dios ha muerto" refleja su creencia de que las ideas religiosas tradicionales ya no podían sostenerse en el contexto del pensamiento moderno y la ciencia.

Sin embargo, la vida de Nietzsche fue marcada por la lucha personal. A pesar de su brillantez intelectual, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, incluidos episodios de depresión y trastornos mentales. En 1889, sufrió un colapso mental y fue internado en un sanatorio, donde permaneció hasta su muerte en 1900. Durante sus últimos años, Nietzsche vivió bajo el cuidado de su madre y, posteriormente, de su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, quien jugó un papel importante en la publicación de sus obras póstumas.

El legado de Nietzsche se extiende más allá de sus escritos. Su filosofía ha influido en una variedad de campos, incluidos la psicología, la sociología, la literatura y la teología. Psicoanalistas como Sigmund Freud admiran su análisis del ser humano, mientras que autores como Franz Kafka y Thomas Mann han incorporado sus ideas en su narrativa. Asimismo, su crítica a la moral tradicional ha resonado en movimientos contemporáneos que abogan por la liberación de las convenciones sociales.

Nietzsche fue un pensador radical y provocador. Su exploración de la existencia humana y su crítica al nihilismo y los valores tradicionales lo han llevado a ser un objeto de estudio en la filosofía contemporánea. Aunque su filosofía fue, y sigue siendo, objeto de controversia, no hay duda de que su influencia perdura. Su capacidad para interrogar las verdades aceptadas y desafiarlas ha dejado una marca indeleble en el mundo del pensamiento.

Hoy en día, Friedrich Nietzsche es recordado no solo como un filósofo, sino también como un icono cultural, cuya obra sigue inspirando y generando debate entre pensadores, escritores y artistas de diversas disciplinas. Su vida y su legado invitan a una reflexión constante sobre la naturaleza de la humanidad y la búsqueda del significado en un mundo cada vez más complejo.

Otros libros de Friedrich Nietzsche

EL ANTICRISTO

Libro EL ANTICRISTO

El Anticristo, el subtítulo Maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum, 1888) es una de las obras de Friedrich Nietzsche. En la introducción, el filósofo anuncia que se dirige a una minoría capaz de comprender ("Este libro está hecho para muy pocos lectores"). El autor hace la crítica hacia el cristianismo -y de rebote hacia el judaísmo- como religión, y no solo como religión en cuanto a su doctrina -que ataca al vitalismo de Nietzsche y a lo que el filósofo considera como auténticos valores- sino también en cuanto a Iglesia institucionalizada, y...

Sabiduría para pasado mañana

Libro Sabiduría para pasado mañana

Antología de la edición integral y crítica de los Fragmentos Póstumos de Nietzsche, cuya edición completa consta de cuatro grandes volúmenes, publicada por Tecnos entre 2006 y 2009. Esta recopilación contiene una selección de los fragmentos más representativos redactados entre 1869 y 1889 e incluye reflexiones originales, esbozos preparatorios o borradores para sus obras proyectadas, así como comentarios, críticas y extractos que Nietzsche realiza al hilo de sus lecturas. Es, por tanto, un material no sólo ilustrativo, sino también polémico a juzgar por las muchas discusiones...

ENSAYOS Y PREFACIOS DE LA OBRA PÓSTUMA

Libro ENSAYOS Y PREFACIOS DE LA OBRA PÓSTUMA

Explora el legado filosófico excepcional de Friedrich Nietzsche con 'Ensayos y Prefacios de la Obra Póstuma'. Este compendio único te sumerge en los pensamientos más profundos del filósofo alemán, abordando una amplia gama de temas que van desde la estructura del Estado griego hasta la relación entre la música y la palabra. Este volumen imprescindible incluye los siguientes escritos: 'El Estado griego' 'La mujer griega' 'Sobre la música y la palabra' 'El concurso de Homero' 'Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas' 'La relación de la filosofía de Schopenhauer con la...

Más libros en la categoría Ficción

ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA

Libro ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA

1. Todo está ya en su punto, y el ser persona en el mayor. Más se requiere hoy para un sabio que antiguamente para siete; y más es menester para tratar con un solo hombre en estos tiempos que con todo un pueblo en los pasados. 2. Genio e ingenio. Los dos ejes del lucimiento de prendas: el uno sin el otro, felicidad a medias. No basta lo entendido, deséase lo genial. Infelicidad de necio: errar la vocación en el estado, empleo, región, familiaridad. 3. Llevar sus cosas con suspensión. La admiración de la novedad es estimación de los aciertos. El jugar a juego descubierto ni es de...

El asesino en su salsa

Libro El asesino en su salsa

Estamos en Nápoles, la ciudad más impredecible del planeta. En el legendario barrio Mergellina, Francesco y Peppe Vitiello administran el no menos célebre restaurante Parthenope. Ofrecen buenos platos y aun mejores anécdotas. El inspector de policía Gianni Scapece, chef en sus horas libres y soltero empedernido a tiempo completo, trabaja en la estación de policía que acaba de abrir justo enfrente. Para él, es un bienvenido regreso a casa: nació en ese vecindario; en la hospitalidad de los Vitiello encuentra la calidez y la simplicidad que creía haber perdido. Sin embargo, tanta...

El Ejército Errante

Libro El Ejército Errante

2500 años antes de Cristo, durante la edad de bronce, un misterio aterrador se movilizaba por los desiertos y prados, siempre al acecho, siempre expectante, aguardando el momento idóneo para revelarse.

El conde Alarcos

Libro El conde Alarcos

La trama de El conde Alarcos tiene su origen en un romance anónimo. Existen numerosas versiones de la obra y entre ellas destacan las de Guillén de Castro, Lope de Vega, Mira de Amescua y José Jacinto Milanés. Lope tituló su obra La fuerza lastimosa, y situó la acción en Irlanda dando a su conde otro apellido. Mira de Amescua sitúa el argumento en la corte francesa. Y Milanés escoge el siglo XII para su versión de la obra.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas