Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Nueva corónica y buen gobierno

Resumen del Libro

Libro Nueva corónica y buen gobierno

Historia fundamental de la crónica de la conquista del Perú. En el primer volumen, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio inca: biografías de la jerarquía incas, ordenanzas legales y finalmente, informa de una realidad simbólica sobre la vida en los Andes, concretamente la vida en el Cuzco como centro del mundo andino.

Información del Libro

Total de páginas 334

Autor:

  • Felipe Guamán Poma De Ayala
  • Franklin Pease G. Y.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Guamán Poma De Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala fue un mestizo peruano, nacido aproximadamente en 1535 en la región andina de lo que hoy es Perú. Es conocido por ser una de las figuras más emblemáticas en la historia de la literatura indígena y por su obra El primer nueva corónica y buen gobierno, una crónica que ofrece una perspectiva única sobre la cultura inca y la experiencia indígena bajo el dominio español.

Poma de Ayala fue el hijo de un noble inca y una madre española, lo que lo colocó en una posición intermedia durante un periodo de intensos cambios sociales y culturales. A lo largo de su vida, experimentó de primera mano los efectos del colonialismo sobre su pueblo y su cultura, lo que influyó profundamente en su obra.

Su crónica se compone de más de mil páginas, incluyendo cerca de 400 ilustraciones, y está escrita en español y en quechua. La obra fue presentada a Felipe II de España en 1615, y su propósito principal era abogar por los derechos de los indígenas y ofrecer un relato histórico que contrastara con la narrativa colonialista de la época.

En El primer nueva corónica y buen gobierno, Poma de Ayala no solo documenta la historia andina precolombina, sino que también critica la corrupción y los abusos del régimen colonial. Su texto es a la vez histórico, etnográfico y político, proporcionando valiosas reflexiones sobre la identidad indígena, la resistencia y la cultura tradicional que aún persiste a pesar de los intentos de asimilación por parte de los colonizadores.

  • Temas principales:
    • Cultura inca y su legado.
    • Crítica a la administración colonial.
    • Defensa de los derechos indígenas.

Poma de Ayala utiliza un estilo barroco y elaborado, lleno de simbolismo y referencias culturales que, aunque en ocasiones pueden resultar complejas, ofrecen una rica experiencia de lectura. Su narrativa se entrelaza con su forma de ver la vida, y sus ilustraciones añaden una dimensión visual y contextual a su relato, permitiendo al lector entender mejor la profundidad de su crítica y su amor por la cultura indígena.

A pesar de la importancia y singularidad de su obra, Felipe Guamán Poma de Ayala ha sido, en gran medida, un autor olvidado por la historia hasta tiempos más recientes. Su texto ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y hoy se considera un documento fundamental para entender la historia de Perú y las consecuencias del colonialismo en las culturas indígenas.

Guamán Poma murió en algún momento alrededor de 1615, sin ver que su obra alcanzara el reconocimiento que merece. Sin embargo, su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a investigadores, académicos y activistas que luchan por la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia cultural y la búsqueda de un entendimiento más justo y equitativo entre las culturas nativas y la herencia colonial española.

En resumen, Felipe Guamán Poma de Ayala no solo fue un cronista de su tiempo, sino también un defensor apasionado de su cultura y una voz resonante en la lucha por la dignidad indígena. Su obra es una invitación a redescubrir y valorar las raíces culturales que han formado la identidad peruana contemporánea.

Más libros en la categoría Historia

Historia y teoria critica

Libro Historia y teoria critica

La publicación póstuma en 1969 del manuscrito inacabado de su libro History. The Last Things Before The Last trajo de nuevo al primer plano de actualidad la obra del filósofo y pensador alemán Siegfried Kracauer (Frankfurt, 1889-Nueva York, 1966). Su obra fue siempre de una gran originalidad y capacidad crítica, ya desde sus inicios como periodista en el Frankfurter Zeitung. La aparición de su libro sobre el discurso histórico atrajo de inmediato la atención de filósofos e historiadores y ha dado origen a un debate del que es fruto el presente volumen. En él se recogen los trabajos...

El evangelio de la transición

Libro El evangelio de la transición

A polemic work due to its hefty critic to public figures and to those who see the electoral reformations -which this book demystifies-, as a historical achievement. The transition to democracy requires not only the dismantlement of the old regime, but also the design of the new normative and institutional arrangement that preserves the plural and multiple spirit of the nation. The task is immense, but our generation cannot avoid it: citizens must not stay apart. The mixture of fill and hope has to be translated into critic, proposal, and active participation. The essays that I have gathered...

Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845

Libro Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845

This volume includes31 constitutions, constitutional drafts and amendments illustrating the checkered political history of Spain in the first half of the 19th century. It begins with the "Estatuto de Bayona" (Bayonne Statute) imposed by the French in 1808 and continues with the"Constitucion politica de la Monarquia Espanola" (Political Constitution of the Spanish Monarchy), the first independent constitution of Spain, which was drawn up in Cadiz in 1812. Subsequently, it also includes the "Constitucion de la Monarquia Espanola" (Constitution of the Spanish Monarchy) of 1845.Nine...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas