Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las izquierdas en tiempos de transición

Resumen del Libro

Libro Las izquierdas en tiempos de transición

La crisis terminal del franquismo estuvo marcada por la dialéctica entre la movilización social impulsada por la oposición de izquierdas para forzar la «ruptura democrática» y los intentos de parte del personal del régimen de llevar a cabo una «reforma» más o menos limitada. Para contribuir a un mejor conocimiento de una realidad sobre el cambio político en España, el presente volumen recoge aportaciones de distinto carácter sobre las izquierdas en los años setenta. Tras una mirada a los países de la Europa meridional, se aborda el papel y la acción del PSOE, el PCE y la izquierda revolucionaria. Siguen un análisis del movimiento sindical a lo largo de la transición, una visión del particular y complejo panorama de las izquierdas vascas y, cerrando el volumen, tres textos centrados en aspectos específicos de la acción cultural, institucional y movilizadora de las izquierdas en Cataluña.

Información del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Carme Molinero
  • Pere Ysàs I Solades

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Carme Molinero

Carme Molinero es una destacada historiadora y académica española, reconocida por sus contribuciones al estudio de la historia contemporánea de España y, especialmente, por su enfoque en la historia social y de género. Nacida en Barcelona, Molinero ha dedicado gran parte de su carrera a explorar los cambios sociales, políticos y culturales que han dado forma a la sociedad española en el siglo XX y XXI.

Es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica la ha llevado a investigar diversos temas relacionados con la sociología, la política y la cultura, lo que ha resultado en la publicación de numerosos artículos y libros en revistas especializadas y editoriales de renombre.

  • Investigación en Historia Social: Uno de los enfoques más significativos de la obra de Molinero es su interés por la historia social, que se centra en la vida cotidiana de los ciudadanos en lugar de limitarse a los eventos políticos. Este enfoque ha permitido una comprensión más amplia de cómo las personas vivieron y experimentaron momentos cruciales de la historia de España.
  • Historia de Género: Carme Molinero ha sido una pionera en el estudio de la historia de género en España. Su trabajo ha destacado cómo las dinámicas de género han influido y moldeado las relaciones sociales, así como la participación de las mujeres en diversas esferas de la vida pública y privada a lo largo de la historia.

Además, Molinero ha participado en numerosos proyectos académicos y ha sido invitada como conferenciante en diversas universidades y congresos internacionales, donde ha compartido sus investigaciones y perspectivas sobre la historia contemporánea y los estudios de género. Su compromiso con la investigación histórica también se refleja en su participación activa en la formación de nuevas generaciones de historiadores y en la promoción de la historia como una disciplina fundamental para entender la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, Carme Molinero ha recibido diversos reconocimientos por su labor académica y su compromiso con el estudio de la historia. Su obra no solo ha contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la historia de España, sino que también ha inspirado a otros a seguir investigando y explorando los muchos aspectos de la experiencia humana a través del tiempo.

En resumen, Carme Molinero es una figura clave en el ámbito de la historia contemporánea, cuya dedicación a la investigación y la enseñanza ha dejado una huella perdurable en el estudio de la historia social y de género en España.

Más libros en la categoría Historia

Fernando I

Libro Fernando I

Fernando, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, fue elegido rey de Bohemia el 23 de octubre de 1526 en un proceso democrático. Una ironía de la historia, ya que el destino del joven archiduque parecía ser reinar en España, tras la educación recibida de su abuelo y valedor, el rey Fernando de Aragón, esposo de Isabel la Católica. Este Habsburgo, un segundón a los ojos de la historia, siempre a la sombra de su hermano, el emperador Carlos V, emerge aquí con luz propia. ¿Por qué fue elegido rey en Praga?, ¿qué oscuras maniobras usaron los electores checos para tener al futuro...

Mundos medievales II

Libro Mundos medievales II

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. En este segundo volumen figuran los trabajos relacionados con los siglos XIII al XVI.

Genealogía de la Historia

Libro Genealogía de la Historia

La Genealogía de la Historia defiende la naturaleza esencialmente problemática del saber histórico, tratando de desvelar las formas específicas de su concreta constitución como saber. La constitución de la Historia como Ciencia, su significado, su cientificidad, las relaciones existentes entre Historia y Comunicación y las formas de articulación entre lo individual y lo colectivo son algunos de los temas de este libro teórico y esencial.

La Iglesia que buscó la concordia

Libro La Iglesia que buscó la concordia

En las primeras décadas del siglo XX, parecía España el país más católico del mundo. Bastaba observar el esplendor de las grandes manifestaciones y procesiones tradicionales, la constante participación de los representantes del Estado oficialmente católico en actos de culto, como congresos eucarísticos, consagraciones solemnes de pueblos y ciudades y hasta de España entera, inauguraciones y clausuras solemnes de muy vario signo. Pero debajo de aquella aparente magnificencia, España, más que tierra segura y firme de fe católica, era tierra de reconquista y restauración social...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas