Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mitología nórdica

Resumen del Libro

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico nórdico, presenta a los dioses de época vikinga en dos partes -los Vanes (Niörd, Frey, Freya¿) y los dioses ases (Odín, Thor¿)-, para pasar al "Crepúsculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilísimo índice onomástico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitología, especialmente en el mundo moderno.

Información del Libro

Total de páginas 368

Autor:

  • Bernárdez, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

84 Valoraciones Totales


Biografía de Bernárdez, Enrique

Enrique Bernárdez fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su profunda influencia en la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1900, su vida y obra se caracterizaron por un compromiso con la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra escrita.

A lo largo de su vida, Bernárdez se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista y periodista. Su formación académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba la pasión por la poesía con un profundo entendimiento de la crítica literaria y la teoría estética.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su capacidad para captar la esencia de la realidad argentina a través de sus escritos. Bernárdez escribió sobre el paisaje, la identidad y las contradicciones de su país, explorando temas que aún resuenan en el contexto contemporáneo. Esto lo convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores.

Su primera publicación significativa fue el poemario "Los dos en el viento", que salió a la luz en 1927. Este trabajo fue recibido con entusiasmo, marcando el inicio de una carrera literaria que continuaría durante décadas. Con el tiempo, Bernárdez publicó una serie de obras que exploraban diversos temas, desde el amor hasta la muerte, siempre con un lenguaje poético y profundamente simbólico.

  • Obras destacadas:
    • "Los dos en el viento" (1927)
    • "La mujer que sabe" (1936)
    • "Los ríos se secan" (1945)
    • "Cuentos de la vida moderna" (1950)

Bernárdez también fue un importante promotor de la literatura en Argentina. Participó en diversas revistas literarias y fue parte de movimientos en defensa de la libertad de expresión y la independencia artística. Su compromiso social y político se evidenció en sus escritos, donde abogaba por un mundo más justo y equitativo a través de la literatura.

En su faceta como crítico literario, Bernárdez dejó un legado significativo que sigue influyendo en los estudios literarios contemporáneos. Sus ensayos y artículos, publicados en diversas revistas y periódicos, contribuyeron a la discusión sobre la literatura argentina y su lugar en el contexto global. A través de su análisis agudo y reflexivo, ayudó a dar visibilidad a muchos autores y movimientos que merecían reconocimiento.

La vida de Enrique Bernárdez fue también una constante búsqueda de la perfección en su arte. Su obra refleja una evolución continua, una exploración de nuevas formas y estilos que lo mantuvieron relevante a lo largo de su vida. A pesar de las dificultades y las tensiones políticas que asolaron Argentina durante ciertos períodos, Bernárdez se mantuvo fiel a su voz y su visión literaria.

Falleció el 30 de septiembre de 1978, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores por su profundo sentido de la belleza y la verdad, y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. Enrique Bernárdez es recordado no solo por sus contribuciones a la poesía y la prosa, sino también por su compromiso inquebrantable con la literatura como herramienta de transformación social.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Precariado: una carta de derchos

Libro Precariado: una carta de derchos

En su libro El precariado. Una nueva clase social, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato...

Extraños llamando a la puerta

Libro Extraños llamando a la puerta

En este breve libro, Zygmunt Bauman analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias. El autor muestra cómo los políticos se han aprovechado de los temores y ansiedades que se han generalizado, especialmente entre aquellos que ya han perdido tanto: los desheredados y los pobres. Sin embargo, sostiene que la política de separación mutua, de la construcción de muros en lugar de puentes, es un error.

La ruralidad que viene y lo urbano

Libro La ruralidad que viene y lo urbano

Este libro concibe la ruralidad que viene como una unidad sistémica integrada con lo urbano para romper la dicotomía rural-urbano y las desigualdades territoriales, a través de un desarrollo rural territorial participativo y el establecimiento de asocios entre campesinos y productores de alimentos con concepciones agroecológicas y sostenibles. Los asocios son un instrumento fundamental para la transformación rural, proceso que compromete a toda la sociedad. Así, se propone el rediseño de la ruralidad actual a partir de un cambio en la estructura de la distribución de la propiedad...

La Frontera. Crónica de la Araucanía rebelde

Libro La Frontera. Crónica de la Araucanía rebelde

Un carabinero desplegado en el sur; un weichafe o guerrero mapuche que luchó en la clandestinidad; la viuda de un parcelero asesinado; un policía encubierto en la «Zona Roja». Los cuatro son algunos de los testimonios que recoge este libro, la primera investigación periodística a fondo y desapasionada sobre el llamado «conflicto mapuche». A medio camino entre la crónica de guerras y el relato de viajes, La Frontera se sumerge en el corazón de la Araucanía, entre comunidades indígenas pobres y paisajes sobrecogedores. Sus autores también entrevistan a algunos de los principales...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas