Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Masnavi

Resumen del Libro

Libro Masnavi

Rumi es el más grande poeta místico persa. Dedicó su vida a Dios y a la poesía, en ese orden. Tuvo distintos maestros, pero acabó superándolos a todos en devoción y en producción literaria. Fue el fundador de la orden sufí llamada Mevlevi. Nosotros, en Occidente, los conocemos como los derviches bailarines, que con sus giros y sus cánticos logran entrar en un trance místico que les pone en contacto con la divinidad. Este libro es una recopilación de más de ciento sesenta poemas de acercamiento al Absoluto, que proceden de varias fuentes: islámica, cristiana, hindú…, pero que quedan transformadas por el personalísimo estilo del poeta, maestro en alternar las enseñanzas con la emoción.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Textos de mística sufí

Total de páginas 276

Autor:

  • Rumi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Rumi

Jalal ad-Din Muhammad Rumi, comúnmente conocido como Rumi, nació el 30 de septiembre de 1207 en Balkh, que en la actualidad forma parte de Afganistán. De origen persa, Rumi fue un poeta, jurista, teólogo y místico sufí, cuya influencia ha perdurado a lo largo de los siglos. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha tocado las almas de millones de personas alrededor del mundo.

Rumi creció en una familia educada y culta; su padre, Baha' al-Din Walad, era un reconocido teólogo y también un místico sufí. En 1219, debido a la invasión mongola, la familia de Rumi se vio obligada a abandonar su hogar, y después de un tiempo viajaron a Konya, en la actual Turquía. Esta ciudad se convirtió en el escenario de su vida y obra, donde Rumi se estableció definitivamente y se convirtió en una figura prominente de la comunidad.

Desde joven, Rumi mostró una notable inclinación hacia la poesía y la espiritualidad. Se convirtió en un erudito, y tras la muerte de su padre, asumió su legado en la enseñanza del derecho islámico y la teología. Sin embargo, fue su encuentro con el misterioso derviche Shams de Tabriz en 1244 lo que transformó su vida de manera radical. Shams no solo se convirtió en su amigo y mentor, sino que también inspiró en Rumi una intensa búsqueda mística y espiritual.

La relación entre Rumi y Shams fue profunda y, a menudo, tumultuosa. Shams desapareció en 1247, lo que sumió a Rumi en una profunda tristeza. A partir de ese momento, Rumi canalizó su dolor y amor hacia su amigo en poesía, creando algunas de sus obras más célebres. Su estilo poético se caracteriza por su musicalidad, su rica simbología y una profunda exploración de la relación entre el ser humano y lo divino.

Las obras más destacadas de Rumi incluyen “Masnavi” y “Diwan-e Shams-e Tabrizi”. El Masnavi, a menudo referido como el “Corán en lengua persa”, es una vasta obra compuesta por seis volúmenes en verso que abordan temas espirituales y morales. Por otro lado, Diwan-e Shams-e Tabrizi es un homenaje a su amigo y refleja la intensidad de su amor y su búsqueda de la unión con lo divino.

Rumi también es conocido por su uso del ghazal, una forma poética que se centra en el amor, la belleza y la espiritualidad. Sus obras exploran la idea de que el amor verdadero trasciende las barreras físicas y espirituales, convirtiéndose en una experiencia de unión con Dios. Sus versos a menudo invitan a la introspección y a la conexión con el alma, lo que ha llevado a muchos a considerarlo un precursor de la espiritualidad moderna.

Además de su contribución literaria, Rumi también tuvo un impacto significativo en la tradición sufí. Fundó la orden Mevlevi, que es conocida por su práctica de los danza giratoria o sema, que simboliza la búsqueda de la unión con lo divino. Esta forma de meditación en movimiento se ha convertido en un elemento distintivo del sufismo y es una manifestación de la devoción profunda que Rumi sentía hacia Dios.

Rumi falleció el 17 de diciembre de 1273 en Konya, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación y homenaje. Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también a través de la música, la danza y la filosofía, que continúan inspirando a nuevas generaciones. Hoy en día, Rumi es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura universal, y su mensaje de amor, compasión y búsqueda espiritual sigue resonando en todo el mundo.

Su visión transcendió su tiempo y espacio, y la relevancia de Rumi se refleja en la popularidad de sus citas y poemas en la cultura contemporánea. La fusión de su poesía con el entendimiento místico continúa ofreciendo consuelo y sabiduría a quienes buscan un camino hacia el amor y la espiritualidad.

Más libros en la categoría Poesía

Lo que habita en mí

Libro Lo que habita en mí

Lo que habita en mí, reúne una serie de textos con reflexiones y confesiones íntimas de la autora que, durante nueve años, se han deslizado por las páginas de treinta y siete números de la revista Cultura. Impregnados de la visión y el sentir de una mujer que se reconoce a sí misma y entre límites alza su voz sin temor al qué dirán, se muestran como un desafío hacia los estándares sociales impuestos, revelando una actitud de plantarse de cara a la realidad para gritarle aquello que tanto desea. En estas páginas, Alicia Medina comparte vivencias personales y reseñas-crónicas...

Poesía social en Extremadura

Libro Poesía social en Extremadura

La poesía es una obra de arte y como todo arte debe buscar la belleza pero esto ha de ser compatible con la mirada alrededor para tratar de mejorar el mundo que nos rodea.

Herido de vida

Libro Herido de vida

«Como vivo escribo», reza el primer verso de Herido de vida, poemario de Domingo Díaz. Con esta simple frase nos adentramos en la indisoluble relación vida-escritura de la cual todo poeta se siente parte. Son, sin embargo, poemas de ciudad, un hablante que recorre calles, que sufre por la ausencia de otro y que recuerda con nostalgia el pasado. Tomamos vino y comemos queso mientras me habla del pasado Cuando el padre le dijo que era homosexual junto a su novio y la historia del sobrino preso por matar a un negro en Wisconsin también del Tap Room donde tomaba con traficantes y putas.

Bajo Tu Piel

Libro Bajo Tu Piel

Es el roze de mis labios por tu cuerpo, la danza del viento por tu pelo, pronunciar mi nombre con tus ojos soñolientos, ver la lluvia deslizarse en la ventana un día de invierno.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas