Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mario Pani

Resumen del Libro

Libro Mario Pani

CONTENIDO: Introduccion.- Planificacion urbana y regional.- Diseno urbano.- Arquitectura.- Semblanzas de Mario Pani.

Información del Libro

Titulo Alternativo : arquitecto

Total de páginas 190

Autor:

  • Mario Pani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Pani

Mario Pani fue un destacado arquitecto y urbanista mexicano, nacido el 29 de marzo de 1911 en la Ciudad de México y fallecido el 23 de octubre de 1993. Su obra y legado han dejado una huella imborrable en la arquitectura contemporánea de México, donde sus diseños no solo reflejan una profunda preocupación estética, sino también un compromiso social con la vivienda y el urbanismo.

Pani estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó bajo la influencia de pensadores y arquitectos que buscaban un nuevo enfoque en la construcción y el desarrollo urbano. Desde muy joven, mostró un interés marcado por resolver los problemas de vivienda que enfrentaba el México de la posguerra, un país en rápida urbanización y transformación social.

Uno de los pilares del trabajo de Mario Pani fue su firme creencia en que la arquitectura debía servir a la sociedad. En este sentido, se volcó en la creación de proyectos de vivienda accesibles que atendieran a las necesidades de la población, particularmente de los sectores más vulnerables. Esto lo llevó a idear complejos habitacionales innovadores, donde la funcionalidad y el diseño estético se combinaban para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, que se completó en la década de 1960 y es considerado uno de los grandes logros de la arquitectura moderna en México. Este conjunto, que abarca más de 20 mil viviendas, no solo se concibió como un espacio habitable, sino también como un núcleo comunitario donde los habitantes pudieran ejercer una vida social activa. Su diseño incluyó áreas verdes, servicios y comercios, creando un ambiente integral para la vida urbana.

Además, Pani fue pionero en el uso de materiales y técnicas de construcción que respondían a las necesidades económicas y climáticas de México. En su obra, incorporó la prefabricación y trabajó con tecnologías que permitían la rápida construcción de viviendas. Este enfoque no solo abarató costos, sino que también facilitó la creación de espacios que pudieran ser adaptados a las diversas necesidades de los habitantes.

Otro aspecto significativo de su carrera fue su participación en el desarrollo urbano de la Ciudad de México. Pani participó en la planificación de proyectos como el Plan Maestro de la Ciudad Universitaria, que se inauguró en 1952 y es considerado un ícono del urbanismo moderno en el país. Este espacio, que alberga a la UNAM, fue diseñado con un enfoque que buscaba integrar la naturaleza y la arquitectura, un principio que guiaba la visión de Pani en sus proyectos.

Su impacto no se limitó únicamente a la arquitectura. A través de su trabajo, Pani también promovió la participación ciudadana en el diseño urbano. Creía firmemente que los habitantes debían ser parte del proceso de creación de su entorno, lo que lo llevó a desarrollar estrategias que fomentaran la colaboración entre arquitectos, urbanistas y comunidades.

Pani también fue un académico destacado, impartiendo clases en la UNAM y escribiendo sobre temas de urbanismo y vivienda, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de arquitectos. Su pensamiento crítico y su visión amplia siguen siendo un referente para aquellos que estudian y trabajan en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

En su legado, Mario Pani dejó una profunda reflexión sobre la relación entre la arquitectura, el urbanismo y la sociedad. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, tanto en México como a nivel internacional, y su enfoque innovador sigue inspirando a arquitectos y urbanistas contemporáneos.

Referencias:

  • UNAM - Arquitectura y Urbanismo en México.
  • Obras de Mario Pani en el contexto de la vivienda social.
  • Proyectos destacados en la Ciudad de México y su impacto social.

Más libros en la categoría Arquitectura

La domesticidad en guerra

Libro La domesticidad en guerra

In the immediate postwar years, a new type of modern architecture emerges. Beatriz Colomina presents domesticity as a potent new weapon in a changed architectural battlefield. This architecture becomes the property of the middle-class consumer bombarded with images of domestic bliss, a lifestyle campaign launched through recycled military techniques. The significance of architects like Charles and Ray Eames lies in their sensitivity to buildings and images both defining space. Colomina is Director of Princeton University's Architecture PhD program and acclaimed author of Privacy and Publicity ...

El arte de construir con madera

Libro El arte de construir con madera

Este libro es el resultado de trabajos de investigación desarrollados en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Los trabajos constituyen un valioso aporte al tema tratado y un ejemplo destacado de la producción grupal que se genera en el ámbito de la FADU, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que se logra con el esfuerzo conjunto de docentes y alumnos. La supervisión directa y el seguimiento de la tarea realizada estuvieron en manos del Profesor Titular de Cátedra, Dr. Arq. Hernán Nottoli, quien asimismo estuvo a cargo de darle...

Tecuanes, tlacololeros, lobitos y tlaminques

Libro Tecuanes, tlacololeros, lobitos y tlaminques

SINOPSIS En los Estados de México, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca; y en la República de El Salvador, en las fiestas patronales de los pueblos nahuas, amuzgos, mixtecos, y mestizos, se representan danzas comedias de viejitos chistosos cazando a una fiera. En el libro se defiende la hipótesis de que todas las danzas comedias del jaguar y los viejitos cómicos son variantes con distinto nombre. Dan alegría a las fiestas patronales de los pueblos en su mayoría de origen nahua. Por orden de frecuencia, las danzas comedias del tigre (jaguar) más abundantes son: Tecuanes, tlacololeros,...

Guía de Granada

Libro Guía de Granada

Universidad de Granada, España, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Estado de conservación: Nuevo. 764 pp. La Guía de Granada de Manuel Gómez Moreno, en cuya elaboración colaboró decisivamente su hijo Manuel, tuvo en el momento de su aparición (1892) un éxito enorme, hasta el punto de que a los pocos años de su publicación, y ya agotada, había alcanzado precios altísimos en el comercio de libros viejos. A ese éxito contribuyó el que, "bajo el humilde apelativo de 'guía' se esconde una de las aportaciones más trascendentes para el conocimiento del arte granadino, una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas