Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Maquiavelo en la Argentina

Resumen del Libro

Libro Maquiavelo en la Argentina

Desde que sus libros comenzaron a circular en la Europa del siglo XVI, Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue controvertido y censurado. Se lo asoció con la validación de las conductas más abyectas, con los fenómenos más repudiables, del crimen a la tiranía, de la hipocresía a la violencia. Maquiavelo fue quien dijo lo indecible y, a la vez, quien enseñó la necesidad de la mentira y del engaño; un autor de la franqueza sin eufemismos y un maestro de la simulación. Por esas razones, pudo considerárselo tanto un cómplice del poder como un amigo de la libertad. Si sus consejos al príncipe podían ser un "manual para los tiranos", la exposición sin tapujos de esos mismos consejos permitía alertar a los pueblos contra los gobiernos arbitrarios. Su nombre trascendió ampliamente las fronteras del conocimiento erudito y especializado, se convirtió en sustantivo o en un adjetivo para calificar actitudes y conductas, en el sentido común y en el lenguaje coloquial. A pesar de todo ello, y de que Maquiavelo es objeto de atención permanente entre académicos y especialistas, poco se sabe de cómo fue leído en nuestro país. En este libro, el autor reconstruye y analiza tanto las lecturas sistemáticas de la obra de Maquiavelo en la Argentina como los modos en los que se lo evocó en distintas circunstancias. En este minucioso estudio -que abarca autores, personalidades y políticos distantes en el tiempo y con diferentes, e incluso enfrentadas, apuestas políticas y simpatías doctrinarias-, las apelaciones y las lecturas de Maquiavelo son un objeto de indagación en sí mismas, pero también un recorrido por el pensamiento político argentino a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; un medio para abordar los rasgos políticos y doctrinarios y la reconstrucción histórica del pensamiento político liberal y antiliberal argentino.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Usos y lecturas, 1830-1940

Total de páginas 196

Autor:

  • Leandro Losada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

35 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Filosofía

Tras la apariencia de la soberanía

Libro Tras la apariencia de la soberanía

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino,...

El dolor

Libro El dolor

El libro recoge un conjunto de artículos y ensayos cuyo leitmotiv es el dolor como sentimiento unido a los seres vivos en general y a los seres humanos en particular, ofreciendo una visión del sufrimiento a través de las artes.

Diálogos sobre religión natural

Libro Diálogos sobre religión natural

Fragmento de la vasta obra de uno de los más valiosos observadores de nuestro pasado remoto, donde se refiere la llegada de los españoles y los primeros pasos de la conquista de la Nueva España. En ellos, el lector atento descubrirá que, a diferencia de otras crónicas y relatos de época, Alva Ixtlilxóchitl reúne en su prosa y en su pensamiento una dicotomía esencial que se manifiesta en formas y sintaxis, expresiones y maneras que corresponden tanto al español peninsular como al indígena.

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Libro Pasado, presente y futuro de la bioética española

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas