Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El dilema humano

Resumen del Libro

Libro El dilema humano

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos. Es sorprendente que los filósofos analíticos no hayan prestado más atención a estas cuestiones decisivas sobre el significado de la vida y, cuando las han abordado, con frecuencia han tendido a ofrecer respuestas optimistas y reconfortantes, a la manera de muchos autores populares. El dilema humano presenta al lector una visión lúcida y desprejuiciada de la condición humana.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una guía sin adornos sobre los grandes interrogantes de la vida

Total de páginas 248

Autor:

  • David Benatar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de David Benatar

David Benatar es un filósofo sudafricano, conocido por su trabajo en el área de la ética, la filosofía de la muerte y la antinatalismo. Nació en 1966 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. A lo largo de su carrera académica, ha abordado cuestiones complejas sobre la vida, el sufrimiento y las implicaciones éticas de la procreación.

Benatar obtuvo su licenciatura en la Universidad de Ciudad del Cabo y continuó sus estudios en el extranjero, donde recibió su doctorado en Filosofía en la Universidad de Oxford. Su formación académica en dos de las instituciones más prestigiosas del mundo le ha proporcionado una base sólida para sus investigaciones filosóficas.

Uno de los conceptos más notables propuestos por Benatar es la idea de que traer nuevos seres humanos a la existencia es inherentemente perjudicial. En su libro "Better Never to Have Been: The Harm of Coming into Existence" (2006), argumenta que la existencia implica sufrimiento y que, por lo tanto, es mejor no nacer. Este argumento ha sido objeto de considerable debate y ha contribuido a su reconocimiento como un líder en el movimiento antinatalista.

En su trabajo, Benatar sostiene que la vida está plagada de sufrimiento, y aunque también hay momentos de felicidad, los aspectos negativos superan a los positivos. Según él, el sufrimiento es una parte inevitable de la existencia, y debido a esto, los seres humanos deberían reconsiderar la ética de la procreación. Benatar plantea que, dado que no podemos consentir a nuestra propia existencia antes de nacer, no existe una base ética para traer a alguien al mundo que experimentará sufrimiento inevitable.

En su carrera académica, Benatar ha publicado numerosos artículos y ensayos que exploran temas relacionados con la ética, la moralidad y la filosofía de la vida y la muerte. Sus escritos han influido no solo en la filosofía contemporánea, sino también en debates sobre el bienestar, el sufrimiento y la responsabilidad ética en la procreación.

Además de sus trabajos filosóficos, Benatar ha sido profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo, donde ha formado a diversas generaciones de estudiantes en temas relacionados con la ética y la filosofía moral. Su enfoque innovador y provocativo ha generado tanto admiración como críticas, aunque sin duda ha contribuido a enriquecer el discurso filosófico contemporáneo.

David Benatar es un pensador notable que ha desafiado las nociones tradicionales sobre la vida y el sufrimiento. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que sus ideas han resonado en el debate público sobre la moralidad de traer nuevos seres humanos al mundo. A medida que la sociedad enfrenta cuestiones sobre la sostenibilidad y el bienestar, las aportaciones de Benatar seguirán siendo relevantes y significativas.

Más libros en la categoría Filosofía

Miradas Oblicuas

Libro Miradas Oblicuas

De alguna manera lo que sigue es saber ya entendido, pero vale la pena expresarlo de nuevo cuando tenemos en las manos un volumen como el presente. La novela y el ensayo constituyen los géneros literarios por excelencia de la Modernidad. Sus gestores, Miguel de Cervantes y Michel de Montaigne, son verdaderos representantes del siglo XVI tanto en España como en Francia, cuando ya se ha producido en Europa la fractura con respecto al mundo (político, social, histórico-cultural y mental) medieval y Occidente se apresta a elevar las banderas de nuevos valores, entre ellos el antropocentrismo, ...

Crítica de la cultura y sociedad I

Libro Crítica de la cultura y sociedad I

Crítica de la cultura y sociedad I se integra dentro de la colección Obras completas de Adorno. De nueva traducción, la presente obra es una de las más representativas del filósofo, en la que expone su concepción acerca del pensamiento y la crítica filósoficos de la cultura y la sociedad de su época.

El tema de nuestro tiempo

Libro El tema de nuestro tiempo

" Yo he publicado un libro en 1923 que con cierta solemnidad —tal vez la madurez de mi existencia me invitaría hoy a no emplearla— se titula El tema de nuestro tiempo; en ese libro, con no menos solemnidad, se declara que el tema de nuestro tiempo consisten reducir la razón pura a “razón vital”. Esto escribe Ortega en 1932, y con ello deja constancia del papel prioritario que ocupa la obra en su producción filosófica. En El tema de nuestro tiempo se dan cita temas ya clásicos en las ideas de su autor: la teoría de las generaciones, el concepto de perspectiva, la superación del ...

Zen en la plaza del mercado

Libro Zen en la plaza del mercado

El zen llegó a Occidente durante la segunda mitad del siglo xx. Al principio fue conocido y apreciado solo por una minoría de intelectuales y artistas, pero, progresivamente, se fue haciendo cada vez más popular. Pero ¿qué es realmente el zen? El budismo zen es una tradición de despertar existencial que se remonta al Buda Shakyamuni. Su práctica central es la meditación zazen. Para el zen, la causa principal de la angustia-ansiedad-malestar existencial es la ignorancia, considerada como una percepción deformada de la realidad. El zen no es una respuesta espiritualista a un mundo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas