Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ética del desorden

Resumen del Libro

Libro Ética del desorden

Lejos de nuestros modelos, la palabra desorden suele designar la riada anónima del exterior. Querría señalar la fuerza ciega de una corriente humana y terrenal, impetuosamente aleatoria, de la que debemos protegernos. Pero éste no es un libro de ética al estilo usual. No opera con la contraposición del bien al mal, no busca un conjunto de prescripciones para una vida mejor ni una idea del deber que guíe la acción. No intenta que los hombres aprendan a conducirse en términos supuestamente morales, sino que cada uno asuma su indescifrable signo natal y le dé una forma de vida. El vínculo entre ética y alegría, entre moral y fuerza, ha sido peligrosamente olvidado. La disciplina no es reclamada por las señas externas de la organización, sino por el desarrollo interior de la potencia. Este libro intenta actualizar la vieja certeza, oriental y occidental, de que las contingencias externas acaecen siempre con un orden oculto, remotamente inteligible. Según tal experiencia, el pensamiento no es en primer lugar un acto reflexivo que pueda o no realizarse, sino la turbulencia secreta de cualquier presencia material, por apacible que parezca. Lo mismo es ser y pensar, se afirma ya antes de Platón. Se trata de una experiencia vertiginosa y a la vez común, admitida en la más llana –aunque no siempre expresable– sabiduría popular. Si aquí se tiene la pretensión de defenderla, de modo suficientemente comprensible, es por la intención de mostrarla en la más cotidiana y banal actualidad.

Información del Libro

Titulo Alternativo : pánico y sentido en el curso del siglo

Total de páginas 464

Autor:

  • Ignacio Castro Rey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

19 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Castro Rey

Ignacio Castro Rey es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su trabajo en el ámbito de la crítica literaria. Nacido en 1960 en la ciudad de Santiago de Compostela, Castro Rey ha sabido combinar su pasión por la literatura y el pensamiento crítico a lo largo de su carrera.

Desde muy joven, Castro Rey mostró un interés particular por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus años de estudio, comenzó a forjar su propia voz literaria, influenciado por los grandes autores de la literatura española y europea. Su formación académica no solo cimentó sus conocimientos literarios, sino que también le proporcionó un marco teórico para abordar sus futuros trabajos.

En la década de 1980, Ignacio Castro Rey comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos, ganando rápidamente reconocimiento en el ámbito literario español. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada, donde la claridad y la profundidad de sus ideas conviven en perfecta armonía. Muchos de sus relatos exploran temas como la identidad, la memoria y la relación entre el individuo y la sociedad, reflejando una profunda comprensión de la condición humana.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Castro Rey es su habilidad para entrelazar distintos géneros literarios. A lo largo de su carrera, ha incursionado en la narrativa, la poesía y el ensayo, lo que le ha permitido explorar diversas temáticas y estilos. Su capacidad para adaptarse y experimentar con diferentes formas literarias ha sido una de las claves de su éxito y relevancia en el panorama literario actual.

  • Obras destacadas:
    • La casa del ángel (1995)
    • Los días contados (2002)
    • El vuelo de la gaviota (2010)
  • Temáticas recurrentes:
    • La identidad
    • La memoria
    • Las relaciones humanas

En el ámbito académico, Ignacio Castro Rey ha trabajado como profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico no solo se centra en la enseñanza de la literatura, sino también en fomentar el pensamiento crítico y la creatividad entre sus alumnos. Esta labor ha sido reconocida y valorada en múltiples ocasiones, consolidando su posición como un referente en el ámbito educativo.

Además de su labor como escritor y docente, Castro Rey ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos foros y conferencias donde ha abordado la importancia de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su compromiso con la literatura y la cultura lo ha llevado a ser un miembro activo en diversas organizaciones literarias y culturales en España.

En resumen, Ignacio Castro Rey es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su obra, rica en matices y profundidad, invita al lector a reflexionar sobre la existencia humana y sus complejidades. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su conocimiento, su legado literario sigue creciendo, inspirando a nuevos escritores y lectores a explorar las posibilidades infinitas que la literatura ofrece.

Más libros en la categoría Filosofía

Ideal de la humanidad para la vida

Libro Ideal de la humanidad para la vida

Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno...

Autoconstitución y libertad

Libro Autoconstitución y libertad

Se recoge una serie de trabajos que, desde el año 1990 hasta la actualidad, ha dedicado el autor a la reflexión sobre los aspectos ontológicos y políticos en la obra de Espinosa, investigación que se enmarca en el contexto del renacimiento de la reflexión sobre Espinosa en nuestro país impulsada de forma entusiasta y eficaz por Atilano Domínguez. La recuperación de la obra de Espinosa, así como de su talante, puede ser muy importante hoy en día, ya que en su época este autor se resistió a aceptar la cultura de crisis impuesta por el Barroco como pantalla ideológica para ocultar...

La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Libro La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Zygmunt Bauman es una de las figuras clave del pensamiento social actual. Su obra abarca desde las cuestiones éticas hasta la cultura y la política. Nunca olvida que el pensamiento social debería ayudar a que hombres y mujeres dieran sentido a sus vidas y aspirasen a algo diferente. Sus libros y ensayos siempre se concentran en el aquí y ahora: violencia e indiferencia moral, globalización, consumismo, política, individualismo... Puede dirigir su mirada crítica tanto a toda panacea que se pretenda “sin alternativas” como al boom, tan de moda, de todos esos consejeros, asesores y...

La sociedad de la transparencia

Libro La sociedad de la transparencia

Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. Las cosas se hacen transparentes cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual. Google y las redes sociales,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas