Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

Resumen del Libro

Libro Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

"Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar" de Salvador Brau de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Información del Libro

Total de páginas 155

Autor:

  • Salvador Brau

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Brau

Salvador Brau, un destacado escritor, poeta y ensayista puertorriqueño, nació el 10 de diciembre de 1842 en la ciudad de Ponce. A lo largo de su vida, Brau se convirtió en una figura emblemática de la literatura en Puerto Rico, siendo uno de los precursores del modernismo en la isla. Su obra abarcó diversos géneros literarios y su influencia se extendió más allá de las fronteras de su país natal.

Desde joven, Brau mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Estudios realizados en su ciudad natal le permitieron desarrollar habilidades que lo llevarían a convertirse en un escritor prolífico. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo elegante y su capacidad para capturar la esencia de la cultura puertorriqueña, así como por su aguda crítica social.

Uno de los logros más significativos de Brau fue su labor como historiador. En su obra Historia de Puerto Rico, Brau documenta la evolución cultural e histórica de la isla, ofreciendo una perspectiva única sobre su herencia y sus luchas. Esta obra no solo resalta la importancia de la isla en el contexto del Caribe, sino que también sirve como un recurso valioso para futuras generaciones de historiadores y académicos.

Además de su labor como historiador, Brau incursionó en el ámbito del periodismo. Fundó y editó varias publicaciones en las que se abordaban temas de relevancia nacional y social. En esos espacios, defendió la educación y el progreso social, promoviendo la necesidad de una identidad cultural puertorriqueña fuerte y unida. Su voz crítica y comprometida lo llevó a ser un referente en el ámbito literario y político de su tiempo.

A medida que su carrera avanzaba, Brau comenzó a explorar el género de la poesía. Publicó varios poemarios que reflejaban su amor por la naturaleza y su profunda conexión con la tierra puertorriqueña. A través de su poesía, pudo expresar sus emociones y sus pensamientos sobre la vida, el sufrimiento y la búsqueda de la identidad puertorriqueña en un contexto colonial.

Entre sus obras más destacadas se incluyen El bardo de la libertad y El sol de los libres, donde se evidencian sus preocupaciones por la situación política y social de Puerto Rico. A través de sus escritos, Brau se posicionó como un defensor de la libertad y la independencia de su tierra, valores que transmitió de manera apasionada y elocuente.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su vida, que incluyeron la pobreza y la falta de reconocimiento en su tiempo, Brau logró dejar un legado literario que perdura hasta el día de hoy. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convierte en un símbolo de la resistencia puertorriqueña y su búsqueda por la identidad cultural.

Salvador Brau falleció el 24 de febrero de 1912, pero su legado continúa vivo. Hoy en día, se le recuerda no solo como un gran escritor, sino también como un ferviente defensor de la cultura puertorriqueña y un pionero en la literatura del Caribe. Su vida y su obra inspiran a nuevas generaciones a explorar y valorar su herencia cultural.

En resumen, Salvador Brau es una figura clave en la literatura puertorriqueña. Su trabajo no solo enriqueció el ámbito literario, sino que también contribuyó al desarrollo de la identidad puertorriqueña en un contexto histórico complejo. Su influencia sigue resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y transformación social.

Más libros en la categoría Historia

Historia mínima de Bolivia

Libro Historia mínima de Bolivia

Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra población indígena o mestiza de Hispanoamérica. Bolivia es actualmente el único país latinoamericano gobernado por su población amerindia originaria y la élite mestiza. Uno de los principales intereses de esta...

Cultura y naturaleza en la montaña cantábrica

Libro Cultura y naturaleza en la montaña cantábrica

Recoge la evolución de las ideas y sentimientos que se han generado en torno a las montañas cantábricas, la relación del hombre con ellas, la construcción de un espacio vivido y sufrido pero también soñado y disfrutado, una travesía intelectual y sentimental que pretende ampliar el modo de percibir, sentir y valorar este patrimonio natural y cultural irreemplazable.

ORBIS INCOGNITUS

Libro ORBIS INCOGNITUS

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia: Prácticas, Teorías y Dimensiones Espaciales

Libro Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia: Prácticas, Teorías y Dimensiones Espaciales

El propósito de este volumen es presentar una reflexión de conjunto sobre el primer constitucionalismo iberoamericano desplegado en las décadas iniciales del siglo XIX. No se trata de una "historia constitucional", sino, más bien, de una historia política de las disputas que provocaron las crisis de las monarquías ibéricas y de las respuestas constitucionales sucedidas en las diversas regiones del orbe iberoamericano. Los "casos" tratados se concentran en tres nudos problemáticos fundamentales: soberanía, representación política y territorio. A partir de estos ejes y de las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas