Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Germán Colmenares

Resumen del Libro

Libro Germán Colmenares

El libro de Adolfo Aterhotúa sobre Germán Colmenares es mucho mas que un ensayo historiográfico. Es un vibrante trabajo sobre historia intelectual y académica que muestra de manera integral a uno de los historiadores que revoluciono la historia como disciplina científica y practica del historiado en Colombia. En torno a la obra y trayectoria de Colmenares, Atehortúa detalla las presupuesta teóricas y metodológicas del maestro, destaca su quehacer como “oficio del historiador”. desmenuza su producción académica y realza la ética del magisterio que tanto dignifico Colmenares. No olvida, finalmente, el acercamiento a al figura del academizo y su compromiso con la sociedad, con la universidad publica, y en general con la política Los que recibimos clases con el maestro Germán Colmenares, los que de alguna u otra forma se forjaron con él como historiadores, los que siguen leyendo, formándose y “recibiendo”clases del maestro, quienes necesitan de sus enseñanzas y de su ejemplo como futuros historiadores, debemos celebrar la aparición de este libro. Aimer Grandso Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa/Ciudad de México

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una nueva historia

Autor:

  • Atehortúa Cruz, Adolfo León

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

42 Valoraciones Totales


Biografía de Atehortúa Cruz, Adolfo León

Adolfo León Atehortúa Cruz es un reconocido escritor colombiano, cuya obra se ha destacado en el campo de la literatura contemporánea. Nació en el municipio de Itagüí, en el departamento de Antioquia, Colombia, y desde muy joven mostró una profunda inclinación hacia la lectura y la escritura. Su formación académica incluye estudios en literatura y filosofía, disciplinas que han influido notablemente en su estilo y en los temas que aborda en sus obras.

Desde sus inicios, Adolfo León se ha caracterizado por explorar la identidad cultural colombiana, utilizando elementos de la tradición oral y la historia del país. A lo largo de su carrera, ha publicado varias novelas y ensayos, que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su prosa es rica en matices y se enfoca en aspectos cotidianos de la vida, entrelazando la realidad con elementos de la fantasía. Esto ha permitido que su obra resuene con una amplia audiencia, conectando con lectores de diversas generaciones.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura en Colombia. Atehortúa Cruz ha participado en numerosos talleres literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores en formación. A través de estos espacios, ha buscado incentivar la creatividad y la apreciación de la literatura como una herramienta de transformación social.

En su trayectoria literaria, ha abordado diversas temáticas, entre las cuales se incluyen la violencia, la memoria y el desarraigo, cuestiones que han marcado la historia reciente de Colombia. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana en un contexto tan complejo ha convertido sus obras en un referente dentro de la literatura latinoamericana contemporánea.

  • Premios y Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Adolfo León ha sido galardonado con varios premios que destacan su contribución a la literatura. Estos reconocimientos han servido para consolidar su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación en Colombia.
  • Obras Publicadas: Algunas de sus obras más significativas incluyen novelas, cuentos y ensayos que abordan temas de gran relevancia social y cultural. Su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad ha sido una de las características más valoradas de su escritura.

Además de su labor como escritor, Atehortúa Cruz también ha incursionado en el ámbito académico, dictando clases en diversas universidades donde se imparte la carrera de literatura. Su pasión por enseñar y compartir conocimientos lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, quienes encuentran en él un modelo a seguir y una fuente de inspiración.

En los últimos años, ha seguido publicando obras que no solo reflejan su evolución como autor, sino también su interés por explorar nuevas narrativas y estilos. A través de su escritura, Adolfo León Atehortúa Cruz continúa desafiando las convenciones literarias, ofreciendo a sus lectores una visión única y profundamente reflexiva sobre la realidad colombiana y latinoamericana.

Su legado, tanto en la literatura como en la educación, ha dejado una huella indeleble en el panorama cultural de Colombia. Con cada nueva publicación, reafirma su compromiso con la palabra escrita y su deseo de contribuir al entendimiento y la apreciación de la literatura como un vehículo de cambio y reflexión.

Más libros en la categoría Historia

Ese diamante llamado Libertad

Libro Ese diamante llamado Libertad

En esta obra el autor intenta profundizar en algunos temas complejos de larga historia y otros actuales, buscando tener una mirada crítica desestructurada de éstos. Aplica un método corto, libre y con subtítulos en lo que respecta a su manera de escribir con el objetivo de llegar, lo mas claramente posible, a los lectores. Sus influencias literarias y de pensamiento más marcadas fueron las del siglo XIX además de los clásicos y helénicos, llegando al periodo actual del siglo XXI con la denominada época o periodo de la postverdad, sumando su toque personalista del librepensamiento,...

Antropología y utopía

Libro Antropología y utopía

Antropología y utopía es una aportación programática a la antropología filosófica. Estudia dos asuntos fundamentales. En primer lugar, la misión que la antropología filosófica tiene en el amplio abanico de las disciplinas que tratan sobre el hombre. Se acepta la idea de Sacheler de entenderla como una reflexión sobre los datos de las antropologías positivas, pero sin que por ello pierda su capacidad de obtener conclusiones trascendentales y de proponer programas de investigación. En segundo lugar, se realiza un estudio sobre el ser humano fundado en las conclusiones de la...

Miguel Ángel. El pintor de la Sixtina

Libro Miguel Ángel. El pintor de la Sixtina

Una magnífica guía para introducirnos en el mundo interior de uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Tras un breve perfil biográfico, la autora analiza la genialidad del pintor para lograr que hablen, desde los frescos de la Sixtina, los diversos protagonistas de la historia entre Dios y los hombres. Miguel Ángel pinta la misericordia divina mediante episodios que conmueven por su fuerza y su belleza, consciente de que su mensaje se dirige a la humanidad entera.

De la alpargata al seiscientos

Libro De la alpargata al seiscientos

Esta novela recoge innumerables testimonios e historias y las múltiples narraciones de una época sobre la que nuestra sociedad no recapacita tan a menudo como sería conveniente. Esta telaraña de relatos en los años del franquismo forma un documento histórico sobre la cultura popular que reinaba durante el período de la dictadura: el lector asistirá a conversaciones desquiciantes sobre automóviles, ejercicios de censura o vidas disolutas.El tono cómico no se pierde aun cuando el ambiente de la novela es una España áspera y difícil? la España de Juan Eslava Galán.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas