Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Lírica

Resumen del Libro

Libro Lírica

La recuperacion de composiciones tradicionales (cantigas, romances, etc.) hace que la poesia de Gil Vicente ofrezca una prodigiosa variedad de formas. Esta edicion reune un gran numero de poemas, adoptando un criterio cronologico que permite establecer relaciones de dependencia entre los textos.

Información del Libro

Total de páginas 253

Autor:

  • Gil Vicente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

49 Valoraciones Totales


Biografía de Gil Vicente

Gil Vicente fue un destacado dramaturgo y poeta portugués, nacido alrededor de 1465 y fallecido en 1536. Considerado el fundador del teatro en lengua portuguesa, su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura de Portugal. Vicente vivió en una época de grandes cambios en Europa, marcada por el Renacimiento y el descubrimiento de nuevas tierras. Su carrera se desarrolló principalmente en los reinados de Manuel I y Juan III, durante los cuales se consolidó su reputación y su influencia en el panorama cultural de su país.

Los inicios de Gil Vicente están rodeados de cierta incertidumbre, ya que no se conservan muchos datos sobre su vida personal. Se le atribuyen una serie de obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la comedia, la tragedia y el auto sacramental. Su versatilidad como escritor le permitió explorar múltiples temas, desde la crítica social hasta la reflexión religiosa, lo que le otorgó un lugar destacado en la historia del teatro.

Vicente es especialmente conocido por su habilidad para combinar el lenguaje poético con la narrativa dramática. Sus comedias y dramaturgias son un testimonio de su aguda observación de la sociedad de su tiempo. A menudo, sus personajes reflejan una variedad de estratos sociales, desde nobles hasta plebeyos, lo que le permitió hacer una crítica mordaz de las costumbres y vicios de la época. Entre sus obras más célebres se encuentran “Auto da Barca do Inferno” y “A Farsa de Inês Pereira”, que se consideran clásicos del teatro portugués.

Una de las características más notables de las obras de Vicente es su lenguaje. Utilizaba un estilo que mezclaba el portugués arcaico con diversos dialectos y modismos populares, lo que hacía que su teatro fuera accesible y comprensible para el público de su tiempo. Esta innovación lingüística no solo enriqueció la literatura portuguesa, sino que también contribuyó a la legitimación del idioma como vehículo artístico.

El “Auto da Barca do Inferno” es quizás su obra más famosa. En este auto sacramental, Vicente presenta una alegoría sobre la vida y la muerte, en la que diferentes personajes se embarcan en dos barcas que simbolizan el cielo y el infierno. A través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, el dramaturgo invita al espectador a reflexionar sobre la moralidad y las decisiones que toman a lo largo de su vida. Esta obra no solo es significativa por su profundidad temática, sino también por su influencia en el desarrollo del teatro en Portugal.

La obra de Gil Vicente no solo se limita al ámbito del teatro. También se destacó en la poesía, donde exploró temas como el amor, la naturaleza y la espiritualidad. Su estilo poético es notable por su musicalidad y la riqueza de imágenes, lo que lo convierte en un precursor de la lírica en la literatura portuguesa. Como poeta, Vicente contribuyó a la difusión de la cultura renacentista en Portugal, integrando elementos literarios de otras tradiciones europeas.

A lo largo de su vida, Vicente recibió el reconocimiento de la corte portuguesa y se convirtió en una figura respetada en el círculo literario. Sin embargo, su legado no solo se restringe a su obra; también es un símbolo de la identidad cultural portuguesa. Su capacidad para abordar temas universales y atemporales ha hecho que sus obras sigan siendo relevantes en la actualidad.

En resumen, Gil Vicente es un pilar fundamental de la literatura portuguesa y un precursor del teatro en lengua portuguesa. Su obra y su innovador enfoque del lenguaje y la narrativa han influido en generaciones de escritores y dramaturgos posteriores. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la importancia de la crítica social y la reflexión moral en la literatura.

Más libros en la categoría Poesía

La casa roja

Libro La casa roja

La Casa Roja, nuevo libro de Juan Carlos Mestre, inaugura una zona alucinada de apariciones y tensiones que simulan un resumidero formidable. La poesía, «caída ya en desgracia», abre sus puertas para que fantasmas y voces regresen vivos desde la catástrofe civil al lugar del que habían sido expulsados y comparezcan ante el asedio devastador de la ironía de una conciencia radicalmente despersonalizada. La Casa Roja hospeda los múltiples y mutables sujetos de la poesía contemporánea, sus discursos y hablantes que se enuncian, contradicen y superponen por medio de sucesivas máscaras...

Yo tengo una amiga que se llama libertad

Libro Yo tengo una amiga que se llama libertad

Acabas de agarrar un libro de poemas que habla de autenticidad, pero también de la forma en que la vida me ha mostrado que tanto el miedo o la pena como el amor o la risa pueden ser excelentes herramientas para descubrir la belleza dormida que hay cerca de nosotros. Por eso yo, valiéndome del dolor, el cariño, la felicidad y el temor que ha habido en mi existencia, pero también de la denuncia, de la esperanza, de la palabra y del grito, quisiera compartir contigo a través de estos versos la intensidad que veo en todas las cosas que me (te, nos) rodean. Aunque, sobre todo, desearía que...

Ruido y Reflexiones sobre el Sonido

Libro Ruido y Reflexiones sobre el Sonido

¿Qué es el ruido? ¿Qué sucede cuando se mete dentro de la cabeza? En esta divertida historia marcada por el patetismo de unas Reflexiones sobre el Sonido, James Lawless retrata con su peculiar humor algunos de los efectos del sonido en la sociedad actual, seguido del decadente poema Ruido, cuyos versos incansables exploran la devastación que produce en las personas sensibles una cacofonía fuera de control.

Pirotecnia

Libro Pirotecnia

Ensayo miedoso de literatura ultraísta es el único libro que Hilda Mundy (1912, Oruro – La Paz, 1982), periodista y escritora vanguardista, rebelde y feminista, publicó en vida. Fue una de las pocas escritoras de vanguardias de América Latina, junto con Magda Portal (Perú) y María Luisa Bombal (Chile). Edmundo Paz Soldán nos muestra en su prólogo cómo este libro fue olvidado hasta que se rescató el año 2004 en una edición boliviana, en donde “…sus sesenta textos en prosa tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo, producto de transformaciones tecnológicas, y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas