Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Liberalismo político

Resumen del Libro

Libro Liberalismo político

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

Información del Libro

Total de páginas 359

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de John Rawls

John Rawls (1921-2002) fue un reconocido filósofo político estadounidense, conocido principalmente por su obra "Teoría de la justicia", publicada en 1971. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la filosofía política y la ética, estableciendo un marco para la discusión sobre la justicia social y la organización de la sociedad. Nacido en Baltimore, Maryland, Rawls fue criado en un entorno que valoraba la educación y la ética. Su familia, profundamente influenciada por valores religiosos y democráticos, le inculcó principios de justicia y equidad desde una edad temprana.

Rawls se graduó de la Universidad de Princeton en 1943, donde estudió filosofía y también fue influenciado por la teoría política y la ética. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército de EE. UU., experiencia que moldeó muchas de sus ideas sobre la justicia y la moralidad. Después de la guerra, continuó su formación académica, obteniendo su doctorado en la Universidad de Princeton en 1950. A lo largo de su carrera, Rawls ocupó varios puestos académicos en prestigiosas instituciones, incluyendo el MIT y la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de Filosofía y Teoría Política.

En su obra "Teoría de la justicia", Rawls presenta su visión de una sociedad justa a través de dos principios: el principio de libertad y el principio de diferencia. El primero establece que cada persona debe tener el mismo derecho a un conjunto más extenso de libertades básicas compatibles con las libertades similares para los demás. El segundo afirma que las desigualdades sociales y económicas deben estar organizadas de tal manera que beneficien a los más desfavorecidos y estén vinculadas a posiciones y oficios abiertos a todos. Estos principios han sido fundamentales en el debate contemporáneo sobre la justicia y la equidad.

Una de las ideas más innovadoras de Rawls es el concepto de "velo de ignorancia", un experimento mental que propone que los principios de justicia se deben elegir en una posición de ignorancia sobre la propia situación social y económica. Este enfoque evita que los interesados se vean influenciados por sus propios intereses y busca establecer un marco imparcial para decidir sobre la justicia social.

Además de "Teoría de la justicia", Rawls publicó otras obras influyentes, como "Justicia como equidad" (1985) y "El liberalismo político" (1993). En estas obras, continúa explorando las implicaciones de su teoría de la justicia y su relación con el liberalismo contemporáneo. Su trabajo ha sido objeto de críticas y debates; sin embargo, su impacto en la teoría política moderna es innegable.

La contribución de Rawls a la filosofía no se limitó a la teoría de la justicia, sino que también influyó en campos como la ética, el liberalismo, el comunitarismo y la filosofía política en general. Su enfoque ha inspirado a generaciones de filósofos, sociólogos y teóricos políticos a reexaminar los conceptos de justicia y equidad en sus propios contextos. Rawls recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio de Filosofía de la Academia Americana de Artes y Letras.

Rawls falleció el 24 de noviembre de 2002, dejando un legado duradero en la filosofía política. Su trabajo se sigue estudiando y discutiendo en contextos académicos y más amplios, lo que demuestra su relevancia continua en los debates sobre la justicia y la ética contemporánea. Su enfoque sobre cómo las sociedades pueden organizarse de manera justa y equitativa sigue inspirando a muchos a buscar un mundo más equitativo, y su influencia se siente en las discusiones sobre política pública y teorías de justicia alrededor del mundo.

Otros libros de John Rawls

El liberalismo político

Libro El liberalismo político

John Rawls es ya un clásico de la filosofía moral y política de nuestro tiempo. En este libro nos propone una «concepción política de la justicia» que pueda ser compatible con la pluralidad de doctrinas religiosas, filosóficas y morales que conviven en las democracias actuales. El autor concibe la idea de justicia no sólo desde la perspectiva de los grandes problemas clásicos, como la igualdad y la libertad, sino a la luz de cuestiones más actuales y candentes, como puedan ser la democracia en la empresa y en el mercado laboral, la justicia entre los pueblos o la protección de los ...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Ser feliz no es caro

Libro Ser feliz no es caro

Miguel Ángel Revilla es uno de los políticos más admirados y escuchados por los españoles. Su cercanía y sensibilidad hacia las cuestiones que más afectan a los ciudadanos le convierten en un punto de referencia de opinión, casi siempre muy crítica, con los poderes que actúan impunemente. Desde la amplia vivencia que le aporta su experiencia y su independencia política, el principal objetivo que le ha llevado a escribir Ser feliz no es caro es ayudar a sus lectores a entender lo que está sucediendo en nuestra sociedad y sacar el máximo partido a la vida: disfrutar de la familia y...

En defensa del decrecimiento

Libro En defensa del decrecimiento

La crisis en curso apenas ha suscitado otras reflexiones que las que se interesan por su dimensión financiera. De resultas, han quedado en segundo plano fenómenos tan delicados como el cambio climático, el encarecimiento inevitable de los precios de las materias primas energéticas que empleamos, la sobrepoblación y la ampliación de la huella ecológica. En este libro se intenta rescatar esas otras crisis, y hacerlo con la voluntad expresa de identificar dos horizontes de corte muy diferente. Si el primero lo aporta un proyecto específico, el del decrecimiento, que cada vez es más...

Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

Libro Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los años ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura de Pinochet. No todos los opositores compartían los mismos métodos de lucha, y tenían, por cierto, diferencias acerca del proyecto de sociedad que debía forjarse después. Sin embargo, nadie imaginaba que para aquellos grupos políticos que persistirían en la resistencia político-militar, se crearía una cárcel de alta seguridad, un centro de detenciones aberrante que seguramente habría contado con el beneplácito de los aparatos...

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas