Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La vía de las máscaras

Resumen del Libro

Libro La vía de las máscaras

¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la via de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes; el de los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen entre ellos.

Información del Libro

Total de páginas 211

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

27 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Lévi-strauss

Claude Lévi-Strauss nació el 28 de noviembre de 1908 en Bruselas, Bélgica, en el seno de una familia judía de origen francés. Su padre, un pintor, y su madre, una pianista, le inculcaron desde muy joven un aprecio por las artes y la cultura. En 1910, la familia se trasladó a París, donde Lévi-Strauss cursó sus estudios secundarios y posteriormente se inscribió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.

Durante su época en la escuela, Lévi-Strauss se interesó por la filosofía, la sociología y la antropología, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Emile Durkheim. A lo largo de la década de 1930, comenzó a desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y la sociedad, lo que le llevó a realizar un viaje a Brasil en 1935 como parte de su trabajo como antropólogo. Este viaje sería fundamental para su evolución profesional y teórica.

En Brasil, Lévi-Strauss trabajó entre diversas tribus indígenas, entre ellas los nambikwara, y llevó a cabo un extenso trabajo de campo que lo llevó a cuestionar las concepciones eurocéntricas de la antropología. Su estancia en Sudamérica influyó profundamente en sus ideas sobre la relatividad cultural y el papel de la estructura en la organización social. A su regreso a Francia, comenzó a consolidar sus teorías, que se centrarían en la noción de que la cultura y la sociedad podían entenderse a través de estructuras subyacentes.

En 1945, publicó su obra más influyente, “La estructura de las culturas”, la cual sentó las bases del estructuralismo en la antropología. Esta publicación, junto a su famoso texto “Las estructuras elementales del parentesco” (1949), lo establecieron como uno de los pensadores más destacados de su tiempo. Lévi-Strauss argumentaba que las culturas humanas, a pesar de sus diferencias superficiales, compartían estructuras similares en su funcionamiento y organización.

A medida que avanzaba su carrera, Lévi-Strauss se sumergió en un análisis crítico de la modernidad y el papel de la mitología en la sociedad contemporánea. Su enfoque estructuralista le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva innovadora, planteando que las narrativas y los mitos, a menudo considerados como meras historias, en realidad reflejan las estructuras fundamentales de la mente humana. En su famoso libro “El pensamiento salvaje” (1962), defendió la idea de que los pueblos indígenas y sus modos de vida poseen una lógica y una racionalidad que deben ser valoradas al mismo nivel que la civilización occidental.

  • 1945: Publica “La estructura de las culturas”.
  • 1949: Publica “Las estructuras elementales del parentesco”.
  • 1962: Publica “El pensamiento salvaje”.

Durante los años 60 y 70, Lévi-Strauss se convirtió en una figura clave en el ámbito académico, influyendo no solo en la antropología, sino también en la sociología, la filosofía y la crítica literaria. Su pensamiento fue fundamental para la teoría crítica y el desarrollo de la semiótica, así como para el auge del estructuralismo en las ciencias sociales y humanas.

Además de su labor como investigador y teórico, Claude Lévi-Strauss fue un excelente docente. Ocupó diversas cátedras en universidades tanto en Francia como en el extranjero, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. También fue miembro del Collège de France y recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el prestigioso Premio Internacional de Ensayo en 1973.

Falleció el 30 de octubre de 2009 en París, dejando un legado invaluable en el campo de la antropología. Su enfoque en la estructura y su insistencia en la importancia de la diversidad cultural continúan inspirando a académicos y estudiosos de todo el mundo.

Claude Lévi-Strauss es recordado como un pionero del estructuralismo, un pensador que transformó la manera en que entendemos la cultura y la sociedad, y un defensor incansable de la riqueza del pensamiento humano en todas sus formas.

Otros libros de Claude Lévi-strauss

Mirar, escuchar, leer

Libro Mirar, escuchar, leer

«[Estos ensayos] revelan los ojos inquietos de un sabio perdido en un mercado de pulgas, el de un mundo donde lo que ha sido destruido es más fascinante que la necesidad presente.» El País «En este trabajo mezcla Lévi-Strauss sabiduría y placer.» El Mundo Este libro reúne un conjunto de ensayos sobre arte y gusto. Como un paseante a la vez caprichoso y sabio, Lévi-Strauss explora, entre otros temas, la pintura «filosófica» de Poussin, los cambios en la audición musical desde el siglo XVIII, las ideas de Diderot y Rousseau sobre el arte o la relación entre palabras y música y...

Las estructuras elementales del parentesco

Libro Las estructuras elementales del parentesco

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre. En este sentido, las estructuras elementales del parentesco son los sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma...

Más libros en la categoría Filosofía

No-cosas

Libro No-cosas

El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo. «Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.» Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los...

Mitología del capitalismo patriarcal

Libro Mitología del capitalismo patriarcal

No es fácil articular marxismo y feminismo en una sola teoría, sin embargo es la única manera de comprender y superar de raíz la injusticia y la desigualdad en el mundo, dado que las clases humanas que son dueñas del mundo son la clase sexual de los hombres y la clase social burguesa, no por nada los humanos más poderosos del mundo son hombres capitalistas. En esta obra se desarrolla el feminismo materialista para explicar el entramado capitalismo-patriarcado, clases sociales-clases sexuales y la superestructura ideológica que una mitología capitalista y una mitología patriarcal, que ...

El contrato social

Libro El contrato social

En "El contrato social" Rousseau desarrolla sus ideas acerca de la sociedad civil y política. Ante la situación de desigualdad y enajenación de libertad que viven los seres humanos, defiende que un poder y un dominio adecuado al derecho sólo pueden fundarse en un acuerdo entre los hombres, una especie de contrato social, por el que cada individuo cede parte de su independencia y la somete a la dirección suprema de una voluntad general.

Las morales de la historia

Libro Las morales de la historia

Este libro constituye en primer lugar una reflexion sobre las formas que toma el conocimiento de lo humano, puesto que Tzvetan Todorov plantea la relacion existente entre hechos y valores, verdad y ficcion, interpretacion y elocuencia, y a la vez examina la funcion del intelectual contemporaneo. Pero la obra es al mismo tiempo una puesta en practica de la ciencia moral y politica: como vivir la libertad en el interior de una sociedad? Si a Socrates le gustaba describirse como un tabano pegado al lado de la ciudad, aguijoneandola sin tregua, como imitarle hoy en dia, cuando las ciencias...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas