Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las estructuras elementales del parentesco

Resumen del Libro

Libro Las estructuras elementales del parentesco

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre. En este sentido, las estructuras elementales del parentesco son los sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma inmediata el círculo de los parientes y el de los allegados, es decir: los sistemas que prescriben el matrimonio con cierto tipo de parientes o, si se prefiere, aquellos sistemas que, al definir a todos los miembros del grupo como parientes, distinguen en ellos dos categorías: los cónyuges posibles y los cónyuges prohibidos. Como consecuencia, el propósito fundamental de este libro es mostrar que las reglas del matrimonio, la nomenclatura, el sistema de los privilegios y de las prohibiciones, son aspectos inseparables de una misma realidad: la estructura del sistema que considera. "Estamos en presencia de una gran obra científica y filosófica -dice el eminente pensador francés Jean Lacroix- (...) y no puede uno enfrentarse con ella (...) sin comenzar por deberle mucho".

Información del Libro

Total de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

72 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Lévi-strauss

Claude Lévi-Strauss nació el 28 de noviembre de 1908 en Bruselas, Bélgica, en el seno de una familia judía de origen francés. Su padre, un pintor, y su madre, una pianista, le inculcaron desde muy joven un aprecio por las artes y la cultura. En 1910, la familia se trasladó a París, donde Lévi-Strauss cursó sus estudios secundarios y posteriormente se inscribió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.

Durante su época en la escuela, Lévi-Strauss se interesó por la filosofía, la sociología y la antropología, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Emile Durkheim. A lo largo de la década de 1930, comenzó a desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y la sociedad, lo que le llevó a realizar un viaje a Brasil en 1935 como parte de su trabajo como antropólogo. Este viaje sería fundamental para su evolución profesional y teórica.

En Brasil, Lévi-Strauss trabajó entre diversas tribus indígenas, entre ellas los nambikwara, y llevó a cabo un extenso trabajo de campo que lo llevó a cuestionar las concepciones eurocéntricas de la antropología. Su estancia en Sudamérica influyó profundamente en sus ideas sobre la relatividad cultural y el papel de la estructura en la organización social. A su regreso a Francia, comenzó a consolidar sus teorías, que se centrarían en la noción de que la cultura y la sociedad podían entenderse a través de estructuras subyacentes.

En 1945, publicó su obra más influyente, “La estructura de las culturas”, la cual sentó las bases del estructuralismo en la antropología. Esta publicación, junto a su famoso texto “Las estructuras elementales del parentesco” (1949), lo establecieron como uno de los pensadores más destacados de su tiempo. Lévi-Strauss argumentaba que las culturas humanas, a pesar de sus diferencias superficiales, compartían estructuras similares en su funcionamiento y organización.

A medida que avanzaba su carrera, Lévi-Strauss se sumergió en un análisis crítico de la modernidad y el papel de la mitología en la sociedad contemporánea. Su enfoque estructuralista le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva innovadora, planteando que las narrativas y los mitos, a menudo considerados como meras historias, en realidad reflejan las estructuras fundamentales de la mente humana. En su famoso libro “El pensamiento salvaje” (1962), defendió la idea de que los pueblos indígenas y sus modos de vida poseen una lógica y una racionalidad que deben ser valoradas al mismo nivel que la civilización occidental.

  • 1945: Publica “La estructura de las culturas”.
  • 1949: Publica “Las estructuras elementales del parentesco”.
  • 1962: Publica “El pensamiento salvaje”.

Durante los años 60 y 70, Lévi-Strauss se convirtió en una figura clave en el ámbito académico, influyendo no solo en la antropología, sino también en la sociología, la filosofía y la crítica literaria. Su pensamiento fue fundamental para la teoría crítica y el desarrollo de la semiótica, así como para el auge del estructuralismo en las ciencias sociales y humanas.

Además de su labor como investigador y teórico, Claude Lévi-Strauss fue un excelente docente. Ocupó diversas cátedras en universidades tanto en Francia como en el extranjero, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. También fue miembro del Collège de France y recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el prestigioso Premio Internacional de Ensayo en 1973.

Falleció el 30 de octubre de 2009 en París, dejando un legado invaluable en el campo de la antropología. Su enfoque en la estructura y su insistencia en la importancia de la diversidad cultural continúan inspirando a académicos y estudiosos de todo el mundo.

Claude Lévi-Strauss es recordado como un pionero del estructuralismo, un pensador que transformó la manera en que entendemos la cultura y la sociedad, y un defensor incansable de la riqueza del pensamiento humano en todas sus formas.

Otros libros de Claude Lévi-strauss

La vía de las máscaras

Libro La vía de las máscaras

¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la via de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes; el de los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen ...

Mirar, escuchar, leer

Libro Mirar, escuchar, leer

«[Estos ensayos] revelan los ojos inquietos de un sabio perdido en un mercado de pulgas, el de un mundo donde lo que ha sido destruido es más fascinante que la necesidad presente.» El País «En este trabajo mezcla Lévi-Strauss sabiduría y placer.» El Mundo Este libro reúne un conjunto de ensayos sobre arte y gusto. Como un paseante a la vez caprichoso y sabio, Lévi-Strauss explora, entre otros temas, la pintura «filosófica» de Poussin, los cambios en la audición musical desde el siglo XVIII, las ideas de Diderot y Rousseau sobre el arte o la relación entre palabras y música y...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Libro Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta ...

La eboraria andalusí

Libro La eboraria andalusí

A comprehensive study of a wide range of Andalusian ivory artefacts from the Middle Ages. As well as examining the Late Roman background to Hispano-Muslim ivory working, the book gives weight to the full chronological span of muslim rule in Spain, although it does not ignore the most famous pieces from the 10th and 11th centuries. The corpus which is presented allows new insights on production and its social and political contexts, on chronology, and on iconographic considerations

El túnel de la sucursal

Libro El túnel de la sucursal

Este libro muestra el "Túnel de la terminal" como un espacio de compresión del mundo urbano que está afuera. Una suerte de metáfora subterránea de lo que es la vida urbana de una ciudad como Cali. Un trabajo sobre un espacio micro que devela lo que es o puede ser la ciudad. Un trabajo así hecho, cobra especial importancia en una ciudad que se quiere alegre y festiva, que se proclama cada ocho días al borde del carnaval, y que se ve sometida a revisión desde un pequeño espacio, en penumbra, un recodo que no parece que pueda dar cuenta de esa "luz de nuevo cielo" de la que habla una...

Los pueblos germánicos en la segunda mitad del siglo IV D.C.

Libro Los pueblos germánicos en la segunda mitad del siglo IV D.C.

El autor de la presente obra es un joven Profesor del Departamento de Historia Antigua de Oviedo, recientemente creado.Tiene en prensa otros trabajos sobre "Pueblos exteriores al Imperio romano". Este estudio cubre una importante laguna en las investigaciones sobre Amiano Marcelino y sobre un sector de los pueblos exteriores al Imperio Romano.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas