Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

Resumen del Libro

Libro La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

El libro se acerca a la policromía sobre la escultura y el retablo en el Jerez del setecientos. El autor se adentra en esta poco investigada parcela artística partiendo del estudio de sus características y evolución, así como de los aspectos sociales y biográficos de los profesionales dedicados a esta labor, los doradores.

Información del Libro

Total de páginas 185

Autor:

  • José Manuel Moreno Arana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

16 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Moreno Arana

José Manuel Moreno Arana es un destacado autor y académico español, conocido por su amplia contribución al ámbito de la literatura contemporánea y su labor docente. Nacido en 1961 en la ciudad de Granada, Moreno Arana ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la creación literaria, destacándose en diversos géneros, sin limitarse a uno solo. Su trayectoria se ha visto marcada por una íntima conexión con su tierra natal, lo que ha influido en gran medida en su obra.

Desde muy joven, Moreno Arana mostró un profundo interés por las letras, y a lo largo de su formación académica se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Este paso por la universidad no solo le proporcionó un sólido conocimiento de la lengua y la literatura españolas, sino que también le permitió adentrarse en el estudio de la cultura andaluza, cuya riqueza ha impregnado muchas de sus obras.

Una de las características más notables de su obra es la habilidad para crear personajes complejos y realistas, que reflejan las luchas y las esperanzas del ser humano. A través de sus relatos, Moreno Arana aborda temas universales como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia. Su prosa está marcada por un estilo evocador, que invita al lector a sumergirse en la complejidad de las emociones humanas.

En su carrera literaria, José Manuel ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos, logrando reconocimiento no solo en España, sino también en el ámbito internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días”, una novela que ha sido aclamada por su profunda exploración de la nostalgia y la pérdida, así como “Cuentos de la Alhambra”, donde rinde homenaje a su ciudad natal a través de relatos que conjugan la historia y la leyenda.

Además de su labor como escritor, Moreno Arana también ha ejercido como profesor en varias instituciones académicas, compartiendo su amor por la literatura y su conocimiento con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico ha sido siempre inspirador, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos. También ha participado en talleres de escritura, donde ha guiado a aspirantes a escritores en su proceso creativo.

La obra de José Manuel no se limita a la ficción; también ha incursionado en la crítica literaria, contribuyendo con artículos en diversas revistas especializadas. Su capacidad para analizar otro tipo de obras y autores ha demostrado su profundo amor por la literatura en todas sus formas. Como crítico, ha sido un defensor de la literatura contemporánea, promoviendo voces emergentes y aquellos autores que, aunque no son ampliamente reconocidos, aportan una visión fresca y necesaria en el panorama literario.

A lo largo de su carrera, Moreno Arana ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talento y dedicación. Estos galardones no solo han sido un testimonio de su contribución a la literatura, sino que también han servido para abrir nuevas oportunidades para la publicación y difusión de su obra.

En resumen, José Manuel Moreno Arana es un autor integral cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Con su enfoque en temas universales y su habilidad para crear personajes vívidos, continúa inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la enseñanza y el fomento de la literatura denota una pasión por las letras que perdura hasta hoy, consolidándolo como una figura relevante en el ámbito literario.

Más libros en la categoría Arte

Segundo compendio ilustrado y deleitoso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana

Libro Segundo compendio ilustrado y deleitoso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana

Esta segunda antología de rarezas, curiosidades y conocimientos útiles del lenguaje, continúa la difusión del excelente trabajo de Fundéu que se inició con el primer Compendio ilustrado y deleitoso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana. «La lengua no es la envoltura del pensamiento sino el pensamiento mismo.» Miguel de Unamuno El lenguaje es la herramienta más antigua de que disponemos y también la que usamos con mayor frecuencia. Sin embargo, dedicamos muy poco tiempo a reflexionar sobre él, a cuidarlo y repararlo. Fundéu, la Fundación del Español...

El libro de Tiempo de juego

Libro El libro de Tiempo de juego

Acompañan cada fin de semana a cerca de un millón de oyentes con su inimitable estilo, fresco, espontáneo, trepidante y divertido. El equipo de extraordinarios profesionales encabezados por Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, todos ellos con una dilatada experiencia en la historia radiofónica de nuestro país, ha sabido crear un lenguaje que conecta con los amantes del deporte que quieren vivirlo con emoción. Este libro presenta una selección de los mejores momentos, los más emotivos, los más apasionantes, los más especiales y los más divertidos de esta última...

El hermano secreto de Caperucita Erre

Libro El hermano secreto de Caperucita Erre

"¿Es Caperucita tan inocente como parece? Y su madre, ¿acaso desconoce el peligro que la niña corre en el bosque? ¿La abuela ha sido devorada por un lobo tan feroz como lo pintan? ¿Qué interés esconden Perrault o los hermanos Grimm? ¿Y qué papel juegan el resto de los animales? Alex, el hermano de Caperucita Erre, va a tener que enfrentarse a prejuicios y ocultas intenciones si quiere dar respuesta a tan espinosos asuntos."--Publisher's description.

Promover el placer de leer en la educación primaria

Libro Promover el placer de leer en la educación primaria

En esta obra encontrará distintas formas mediante las que todos los centros de Educación Primaria pueden ayudar al alumnado a descubrir el gusto por la lectura y a establecer relaciones entre la que se realiza en el colegio y en casa, de manera que una refuerce a la otra. Michael Lockwood se apoya en el resultado de numerosas investigaciones, entrevistas e innovaciones pedagógicas destinadas a analizar qué es lo que funciona y contribuye a la promoción de la lectura por placer tanto en ambientes escolares como en otros espacios en los que niñas y niños se mueven. Se justifica y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas