Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

Resumen del Libro

Libro La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

El libro se acerca a la policromía sobre la escultura y el retablo en el Jerez del setecientos. El autor se adentra en esta poco investigada parcela artística partiendo del estudio de sus características y evolución, así como de los aspectos sociales y biográficos de los profesionales dedicados a esta labor, los doradores.

Información del Libro

Total de páginas 185

Autor:

  • José Manuel Moreno Arana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

16 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Moreno Arana

José Manuel Moreno Arana es un destacado autor y académico español, conocido por su amplia contribución al ámbito de la literatura contemporánea y su labor docente. Nacido en 1961 en la ciudad de Granada, Moreno Arana ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la creación literaria, destacándose en diversos géneros, sin limitarse a uno solo. Su trayectoria se ha visto marcada por una íntima conexión con su tierra natal, lo que ha influido en gran medida en su obra.

Desde muy joven, Moreno Arana mostró un profundo interés por las letras, y a lo largo de su formación académica se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Este paso por la universidad no solo le proporcionó un sólido conocimiento de la lengua y la literatura españolas, sino que también le permitió adentrarse en el estudio de la cultura andaluza, cuya riqueza ha impregnado muchas de sus obras.

Una de las características más notables de su obra es la habilidad para crear personajes complejos y realistas, que reflejan las luchas y las esperanzas del ser humano. A través de sus relatos, Moreno Arana aborda temas universales como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia. Su prosa está marcada por un estilo evocador, que invita al lector a sumergirse en la complejidad de las emociones humanas.

En su carrera literaria, José Manuel ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos, logrando reconocimiento no solo en España, sino también en el ámbito internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días”, una novela que ha sido aclamada por su profunda exploración de la nostalgia y la pérdida, así como “Cuentos de la Alhambra”, donde rinde homenaje a su ciudad natal a través de relatos que conjugan la historia y la leyenda.

Además de su labor como escritor, Moreno Arana también ha ejercido como profesor en varias instituciones académicas, compartiendo su amor por la literatura y su conocimiento con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico ha sido siempre inspirador, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos. También ha participado en talleres de escritura, donde ha guiado a aspirantes a escritores en su proceso creativo.

La obra de José Manuel no se limita a la ficción; también ha incursionado en la crítica literaria, contribuyendo con artículos en diversas revistas especializadas. Su capacidad para analizar otro tipo de obras y autores ha demostrado su profundo amor por la literatura en todas sus formas. Como crítico, ha sido un defensor de la literatura contemporánea, promoviendo voces emergentes y aquellos autores que, aunque no son ampliamente reconocidos, aportan una visión fresca y necesaria en el panorama literario.

A lo largo de su carrera, Moreno Arana ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talento y dedicación. Estos galardones no solo han sido un testimonio de su contribución a la literatura, sino que también han servido para abrir nuevas oportunidades para la publicación y difusión de su obra.

En resumen, José Manuel Moreno Arana es un autor integral cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Con su enfoque en temas universales y su habilidad para crear personajes vívidos, continúa inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la enseñanza y el fomento de la literatura denota una pasión por las letras que perdura hasta hoy, consolidándolo como una figura relevante en el ámbito literario.

Más libros en la categoría Arte

El transformismo televisivo

Libro El transformismo televisivo

Más allá de lo trivial, la televisión es un medio de enorme consistencia simbólica, donde confluyen nuestros fantasmas y que alimenta retroactivamente el imaginario colectivo. Ante el déficit de lo real, la televisión crea su propia realidad, y lo hace transformándola en espectáculo: es el «transformismo» televisivo, con esa capacidad que tiene el medio de deformar la realidad hasta llegar a lo grotesco. Este libro pretende dar cuenta de la evolución reciente de la televisión, en especial de las mutaciones operadas en la neotelevisión y el paso a la «postelevisión», para...

Cine y misterio humano

Libro Cine y misterio humano

Responde a cuestiones como: ¿Se puede saber quién es el ser humano a través del cine? ¿Cómo se manifiesta la persona en la narración cinematográfica? ¿Tiene alguna relación lo que muestran las películas con lo que dice la Filosofía del hombre? Destinado tanto a los amantes del séptimo arte, como a guionistas, estudiantes de comunicación y filósofos.

Funciones de la pintura

Libro Funciones de la pintura

He aquí por primera vez reunidos los principales textos escritos por Fernand Léger y centrados en temas relativos a la creación pictórica. Sus comentarios sobre los problemas de la forma, del color, del espacio, de la abstracción, del nuevo realismo o de la figuración abogan por un arte integrado en la civilización tecnológica e intentan definir algo así como una estética sistemática, misión que tan urgente nos parece hoy en día. De ahí que estos textos se refieran a la pintura en su relación con la arquitectura moderna, y señalen la importancia del maquinismo y de los...

Biopics

Libro Biopics

Del papa Francisco a Evita, de Gilda al clan Puccio, de San Martín al Che Guevara, los capítulos de este libro realizan un recorrido por distintas películas biográficas del cine argentino de los últimos años. Pero el interés en las biografías de mujeres y hombres públicos trasciende las fronteras del lenguaje audiovisual: se inscribe, más bien, en un clima de época que distintos autores han definido en términos de un "giro biográfico" o un "giro subjetivo", en tiempos de hibridación de los discursos referenciales y los discursos ficcionales, de reconfiguración de las fronteras...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas