Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

Resumen del Libro

Libro LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), uno de los más comunes trastornos en la infancia, suele permanecer a lo largo de la vida de la persona, causando una importante disfuncionalidad en diferentes áreas vitales y afectando a su calidad de vida (QoL). Diferentes evidencias indican que el TDAH podría permanecer en la edad adulta en, al menos, un 50% de los casos. A pesar de la larga trayectoria de estudios e investigaciones, aún no se conocen con exactitud los precursores biológicos y no han quedado definitivamente clarificadas las causas genéticas, neurológicas, conductuales y psicosociales. Aunque el TDAH cuenta con más de un siglo de investigaciones, no es hasta la década de los 60 del siglo pasado cuando se comienza a mostrar evidencia de que el trastorno presenta tendencia a permanecer en la edad adulta. Y es a partir de los años 90, cuando los estudios validan las diferencias entre adultos con y sin TDAH. Empieza a desvelarse su trasfondo neurobiológico y a realizarse estudios longitudinales en población infantil, comenzando a demostrarse la cronicidad del trastorno. Esta investigación tan tardía ha podido dar lugar a que se haya producido un infradiagnóstico en el adulto, mostrando cifras por las que solo un 25% habría sido diagnosticado. Personas con TDAH suelen desarrollar otras patologías psiquiátricas, lo que supondría una importante complicación tanto para el diagnóstico como para la evolución del trastorno. Las patologías psiquiátricas comórbidas al TDAH más frecuentes suelen ser el trastorno de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno negativista desafiante, trastorno disocial, dependencia o abuso de sustancias legales o ilegales, etc. Se estima que, entre un 25-50% de los pacientes adultos con TDAH, presentan patología psiquiátrica comórbida. En lo referente a la epidemiología del trastorno en la edad adulta, ésta es aún bastante controvertida, pudiendo variar en función del contexto geográfico, los criterios diagnósticos, así como la diversidad de instrumentos de evaluación y puntos de corte. Se muestran cifras que oscilan entre el 4,5% para Estados Unidos, Oriente Medio y América del Sur, y un 1-3% para Europa. En población española, la prevalencia apenas llega al 1,2%. En cuanto a las diferencias de género, existe una mayor prevalencia de niños frente a niñas, que se reduciría en la edad adulta, aunque suele permanecer a favor de los hombres. No existe un claro consenso respecto a la etiología del trastorno, y es el modelo multifactorial el que podría actualmente ser la mejor explicación. Encontramos factores genéticos, neuroquímicos, alteraciones cerebrales a nivel estructural y funcional y diversos factores ambientales. La reciente edición DSM-5 ha adaptado los criterios diagnósticos del adulto, introduciendo algunas modificaciones para su mejor adaptación a esta etapa. Según esta edición, la manifestación clínica del TDAH en el adulto se va a caracterizar principalmente por sintomatología de inatención e impulsividad, quedando atenuada la hiperactividad. En la edad adulta, el trastorno suele seguir provocando una importante disfuncionalidad en forma de peores rendimientos en los ámbitos personales y profesionales, con una tendencia a presentar un estilo de vida “caótico”, suponiendo un importante deterioro de su QoL. Asimismo, personas con TDAH suelen mostrar bajos niveles de eficacia emocional junto a una mayor impulsividad y falta de habilidades sociales. Esta circunstancia elevaría la susceptibilidad de estar implicadas en diversas formas de comportamiento antisocial, así como mayores niveles de estrés y dificultades emocionales en diferentes ámbitos, laboral, escolar, relaciones personales, etc. Tradicionalmente, la inteligencia cognitiva ha sido prácticamente la única variable que se reconocía como predictora del éxito de la persona, pero desde la aparición del constructo de...

Información del Libro

Total de páginas 331

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Otros libros de Doctora Rosa Vera García

EXPERIENCIA LABORAL, FLEXIBILIDAD E IDENTIDAD

Libro EXPERIENCIA LABORAL, FLEXIBILIDAD E IDENTIDAD

Tanto Voltaire como Buttiglione dicen grandes verdades, pero hoy en día, la cuestión a resolver es cómo se siente el trabajador en un contexto social de flexibilidad económica y globalización. “Cambia, todo cambia, lo sólido se desvanece en el aire”, decía Marx en el "Manifiesto Comunista". Estamos inmersos en una nueva época del capitalismo, el "Capital-Parlamentarismo", que inaugura el "Postfordismo". Este ensalzamiento del trabajo como elemento de autorrealización y de vertebración social no ha sido siempre una constante histórica. Desde la Grecia clásica, en la que el...

UNA VISION PSICOLOGICA DE LA PELICULA “SHREK”

Libro UNA VISION PSICOLOGICA DE LA PELICULA “SHREK”

Shrek es un ogro que vive en una ciénaga. Odia ser molestado y es muy celoso de "su intimidad". Un día se ve invadido por un grupo de personajes de cuentos que han sido desalojados por Lord Farquaad, tirano con aspiraciones de ser rey. Enfadado, Shrek acude a verle para exigirle que le devuelva su ciénaga, saque a los personajes de los cuentos y poder recuperar su soledad. A cambio de devolverle su pantano, deberá rescatar a la princesa Fiona prisionera en un castillo custodiado por un dragón lanza-fuego. Shrek, acompañado por un asno parlante llamado Burro, se dirige al castillo, donde ...

ANÁLISIS PSICOSOCIAL A PARTIR DE LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Libro ANÁLISIS PSICOSOCIAL A PARTIR DE LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

A principios de siglo, América era el destino favorito de la emigración española y, más tarde a partir de los 50, Europa fue el punto de mira para una sociedad española que se vió obligada a hacer las maletas para buscar un futuro mejor para sus hijos. Y, en su gran mayoría, lo encontró. Sin embargo, España, en las dos últimas décadas, ha pasado de ser un país eminentemente emigrante a convertirse en destino para la inmigración, sumándose a la Europa receptora, y al resto del Primer Mundo, que califican al inmigrante como “extranjero”, como “inferior” culturalmente, que...

Más libros en la categoría Psicología

Tramas de psicoanálisis

Libro Tramas de psicoanálisis

Este libro es una selección de trabajos que Raúl Levin ha publicado a lo largo de su desempeño académico y ahora lo presenta a un grupo más amplio de lectores, y que refieren a distintos temas tratados desde el psicoanálisis, como la subjetividad y sus transformaciones, lo irrepresentable, la clínica en la persona real del analista y la transferencia, la contratransferencia y el malestar, los sueños y las pesadillas, Auschwitz y el psicoanálisis, el juego y el juguete, las mitologías de la metapsicología en relación a la pulsión, el mundo exterior y la niñez, y muchos otros...

Quiéreme... pero necesito que me cuentes más

Libro Quiéreme... pero necesito que me cuentes más

¿Cómo se enamoran los adolescentes cuando la pornografía está omnipresente en sus vidas? ¿Cómo conseguir que las drogas tengan menos preeminencia en un contexto en el que todos percibimos que el alcohol es sinónimo de pasárselo bien? ¿Cómo podemos contribuir a que sus relaciones personales sean plenas y satisfactorias en un mundo digital dominado por las pantallas y las redes virtuales? ¿Qué hacer ante los adolescentes que vivieron una infancia en la que todo pareció romperse? Estas son algunas de las preguntas a las que Jaume Funes da respuesta en este libro, una guía...

Manual de psicología de la salud

Libro Manual de psicología de la salud

La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra Manual de psicología de la salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención.

El síntoma patriarcal. Ensayo sobre psicoterapia con mujeres desde una perspectiva de género

Libro El síntoma patriarcal. Ensayo sobre psicoterapia con mujeres desde una perspectiva de género

¿Por qué las mujeres son más vulnerables a padecer desórdenes psicológicos? ¿Por qué hay trastornos casi exclusivos de mujeres mientras otros prevalecen más en los varones? Erika Adánez responde a estas preguntas y defiende que lo que denominamos síntoma patriarcal se ubica en una encrucijada entre lo psicológico, lo social y lo existencial. Esta confluencia es la principal y novedosa aportación de este libro que es fruto de más de 15 años de experiencia clínica con mujeres en un ámbito de una psicoterapia con perspectiva de género. Comprenderemos el malestar psicológico de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas