Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La imagen-movimiento

Resumen del Libro

Libro La imagen-movimiento

Este estudio no es una historia del cine, sino un ensayo de clasificación de las imágenes y de los signos tal como aparecen en el cine. Se considera aquí un primer tipo de imagen, la imagen-movimiento, con sus variedades principales, imagen-percepción, imagen-afección, imagen-acción, y los signos (no-lingüísticos) que las caracterizan. Unas veces la luz entra en lucha con las tinieblas, y otras desarrolla su relación con el blanco. Las cualidades o potencias se expresan sobre rostros, o bien se exponen en "espacios cualesquiera", mientras que otras veces revelan mundos originarios o se actualizan en medios supuestamente reales. Los grandes autores del cine inventan y componen, cada uno a su manera, imágenes y signos. No son comparables únicamente con pintores, arquitectos, músicos, sino también con pensadores. Quejarse de, o celebrar, la invasión del pensamiento por el audiovisual no es suficiente; hay que mostrar de qué manera opera el pensamiento con los signos ópticos y sonoros de la imagen-movimiento, y también de una imagen-tiempo más profunda, para producir a veces grandes obras.

Información del Libro

Titulo Alternativo : estudios sobre cine 1

Total de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

30 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Deleuze

Gilles Deleuze fue un destacado filósofo francés, nacido el 18 de enero de 1925 en París y fallecido el 4 de noviembre de 1995. Su obra abarcó una amplia gama de temas, incluyendo la filosofía, la literatura, el cine y la teoría política. Deleuze es conocido por su enfoque innovador en la metafísica y su crítica del pensamiento representacional. Su pensamiento ha influido en numerosas disciplinas, incluyendo la teoría crítica, la teoría de la comunicación, la psicología y la estética.

A lo largo de su vida académica, Deleuze trabajó en varios temas filosóficos, explorando tanto la historia de la filosofía como las implicaciones de la modernidad en el pensamiento contemporáneo. Uno de sus principales intereses fue la obra de Friedrich Nietzsche, a quien dedicó su ensayo "Nietzsche y la filosofía". En esta obra, Deleuze reivindica la importancia de la noción de voluntad de poder y la crítica de la moral tradicional, estableciendo un diálogo profundo con el pensamiento nietzscheano.

Deleuze también es conocido por su colaboración con el psicoanalista Félix Guattari. Juntos, escribieron obras seminales como El anti-Edipo (1972) y Mil mesetas (1980), textos que forman parte de la serie Capitalismo y esquizofrenia. Estos libros desafían las nociones tradicionales de la subjetividad y la psicología, proponiendo un nuevo enfoque que combina la filosofía con la política y la economía. En ellos, Deleuze y Guattari presentan un modelo de deseo que escapa a las restricciones del sujeto y que se manifiesta en la producción social y cultural.

Una de las características más notables del pensamiento de Deleuze es su énfasis en el concepto de diferenza, un término que combina "diferencia" y "repetición". Este concepto forma la base de su crítica a la representación, sugiriendo que la realidad no debe ser entendida a través de categorías fijas, sino como un proceso continuo de diferenciación y creación. Para Deleuze, la diferencia no es simplemente una ausencia de identidad, sino una fuerza productiva que impulsa la creatividad y el cambio.

Además de su obra filosófica, Deleuze también exploró el cine y su relación con la imagen y el tiempo. En su libro La imagen-movimiento y La imagen-tiempo, Deleuze desarrolla una ontología del cine que considera las imágenes como un medio para experimentar el tiempo y el movimiento de manera única. Su análisis cinematográfico ha influido en críticos y teóricos del cine, estableciendo conexiones entre la filosofía y la estética cinematográfica.

  • Educación: Deleuze estudió en la Universidad de París, donde fue influenciado por la obra de pensadores como Henri Bergson y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
  • Vida personal: Deleuze se casó en 1956 con Fania Racheva, con quien tuvo dos hijos. Su vida familiar fue importante para él, y a menudo se retiraba a su hogar para trabajar en sus proyectos filosóficos.
  • Legado: Su influencia perdura en el pensamiento contemporáneo, y su obra sigue siendo un referente en debates filosóficos, estéticos y políticos.

La carrera de Gilles Deleuze se vio marcada por su compromiso con la enseñanza y el pensamiento crítico. A lo largo de su vida, fue profesor en varias instituciones, destacando su labor en la Universidad de París VIII, donde influyó en una nueva generación de pensadores y académicos. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para cruzar fronteras entre la filosofía, la política y la estética han dejado una huella profunda en la historia del pensamiento contemporáneo.

El legado de Deleuze es indiscutible. Su obra sigue siendo objeto de estudio y debate en diversas áreas, y su pensamiento ha inspirado a movimientos artísticos, teorías sociales y críticas culturales. Su visión del deseo, la diferencia y la multiplicidad continúa desafiando las convenciones, invitando a los pensadores a repensar la forma en que entendemos la realidad y nuestras relaciones con ella.

Otros libros de Gilles Deleuze

El pliegue

Libro El pliegue

El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero fue el Barroco el que lo condujo hasta sus propios límites. La condición inequívocamente barroca de la filosofía de Leibniz. La condición inequívocamente barroca de la filosofía de Leibniz, por ejemplo, encuentra su justificación en que, en ella, todo se pliega, se despliega y se repliega. Su tesis más célebre es la del alma entendida como una "mónada", sin puertas ni ventanas, que obtiene sus más claras percepciones de un sombrío fondo: una teoría que sólo puede entenderse por analogía con el...

Diálogos

Libro Diálogos

El dilogo no tendra que establecerse entre personas, sino entre lneas, entre captulos o partes de captulo. Esos seran los verdaderos personajes. Perder la memoria: mejor levantar bloques, hacer que floten, un bloque de infancia no es un recuerdo infantil. Un bloque nos acompaa, siempre es annimo y contemporneo, siempre funciona en presente. Olvidar la historia: la cuestin de los devenires y de su geografa. Un devenir-revolucionario es ms importante que el futuro o el pasado de la revolucin. Un devenir-mujer, un devenir-animal son ms importantes que la diferencia de sexos y de reinos. No...

Más libros en la categoría Arte

Mejore su discurso oral

Libro Mejore su discurso oral

En nuestro país, la enseñanza de la modalidad oral del español como lengua materna se abandona generalmente a su adquisición espontánea por parte de los hablantes; no se ha actuado en este sentido de forma directa y programada, por más que en el desarrollo de las leyes educativas se hable con insistencia de su importancia. Con ser una ayuda importante la de los libros, vídeos y cursillos que con los títulos "Hablar bien en público", " Cómo comunicarse bien en público", "Cómo hablar bien en público", encontramos en librerías, páginas de internet, etc., no es suficiente, ni mucho ...

El puño invisible

Libro El puño invisible

La revolución y la invitación a vivir la vida como si fuera una eterna fiesta, una soireé turbulenta y excitante, son los temas que explora el autor. Además del impacto de las vanguardias en sociedades cada vez más ávidas de experiencias fuertes, espectáculos emocionantes, aventuras transgresoras y actitudes rebeldes. Del autor de Horizontes estéticos y Pensar la realidad, Carlos Granés. Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011. A inicios del siglo XX, en la apacible y neutral Suiza, convivieron dos grupos revolucionarios: los primeros -bajo la férula de Lenin- se...

Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Libro Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales parte de identificar qué conceptos deseamos que perduren en los estudiantes a lo largo del tiempo. Es un diseño centrado en los estudiantes, que tiene en cuenta lo que saben, lo que les interesa y sus diferencias individuales. Se desarrolla a través de la solución de retos auténticos a los que se enfrentan, es decir, cercanos a la vida cotidiana de los estudiantes, para que puedan darle sentido y utilidad a lo aprendido. Las tecnologías digitales sirven de medio para explorar, compartir,...

El mundo de hoy

Libro El mundo de hoy

El mundo de hoy es un collage de textos de Kapuscinski, compilado por Agata Orzeszek. Junto con fragmentos de sus libros (siete sin traducción española, entre ellos un volumen de poesía), incorpora una selección de ensayos, conferencias y entrevistas. Está artículado en tres partes. La primera -Mirando hacia atrás (sin ira)- ofrece un "viaje sentimental" al pasado: una infancia vivida en medio de la Segunda Guerra Mundial y la época de corresponsal (no sólo) de guerra; la segunda -Periodismo y literatura- desvela los entresijos del oficio de reportero y el taller del escritor; y la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas