Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La democracia en América

Resumen del Libro

Libro La democracia en América

Toda la obra de Tocqueville es una reflexión sobre la libertad o su ausencia, el despotismo. Su estudio de la realidad política y social de Estados Unidos le permitió diagnosticar los peligros que acarrea una democracia basada exclusivamente en la igualdad, el individualismo y el bienestar material. Esta edición de La democracia en América incorpora notas, correspondencias, variantes e inéditos.

Información del Libro

Total de páginas 1830

Autor:

  • Alexis De Tocqueville

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis De Tocqueville

Alexis de Tocqueville, nacido el 29 de julio de 1805 en París, fue un destacado filósofo, historiador y político francés, conocido fundamentalmente por su obra De la démocratie en Amérique, que ha tenido un impacto duradero en la sociología y la ciencia política. Hijo de un noble, Tocqueville creció en un entorno aristocrático, lo que influiría en su visión del mundo y en su análisis de las sociedades democráticas.

Al inicio de su carrera, Tocqueville estudió derecho y se convirtió en abogado. Sin embargo, su interés por la política y la filosofía lo llevó a participar en la actividad política de su tiempo. En 1831, junto a su amigo Gustave de Beaumont, emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de estudiar el sistema penitenciario, pero pronto se vio inmerso en un análisis más amplio de la sociedad americana, la democracia y sus efectos.

El resultado de este viaje fue su obra maestra, De la démocratie en Amérique, publicada en dos volúmenes en 1835 y 1840. En este libro, Tocqueville exploró cómo la democracia en Estados Unidos había moldeado la sociedad, el gobierno y las relaciones entre individuos. Fue pionero en el análisis comparativo de las democracias y del impacto de la igualdad sobre la libertad. Tocqueville afirmaba que la avanzada igualdad social en Estados Unidos conducía a la centralización del poder, lo que podría amenazar las libertades individuales.

Entre las ideas más notables de Tocqueville se encuentra la advertencia sobre el "despotismo blando", un concepto que describe cómo los regímenes democráticos pueden, a pesar de promover la libertad, fomentar la conformidad y la mediocridad, lo que podría llevar a una pérdida de libertades en nombre de la igualdad. Su análisis de la sociedad americana le permitió desarrollar teorías sobre la libertad individual, la noción de diversidad y la importancia de la participación cívica.

Además de su obra sobre la democracia, Tocqueville también escribió sobre temas como la revolución de 1848 en Francia, la influencia del cristianismo en las sociedades modernas, y la relación entre la libertad y la igualdad. Su obra L'Ancien Régime et la Révolution, publicada en 1856, es un estudio sobre los antecedentes de la Revolución Francesa y cómo las estructuras sociales y políticas de la antigua Francia influyeron en los acontecimientos revolucionarios. En ella, argumenta que la revolución no fue solo un estallido de violencia, sino una transición hacia un nuevo orden social que ya se estaba gestando.

La vida de Tocqueville no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus éxitos intelectuales, enfrentó la desilusión política, especialmente tras el ascenso de Napoleón III al poder. Sus ideas sobre la democracia y la libertad fueron, en muchas ocasiones, ignoradas o malinterpretadas. Sin embargo, su legado perdura y su obra sigue siendo un referente en debates sobre la democracia, el liberalismo y la igualdad.

Tocqueville falleció el 16 de abril de 1859 en París, pero su pensamiento continúa resonando en la actualidad. Su capacidad para observar y analizar la sociedad con una perspectiva crítica y profunda lo ha convertido en un pilar fundamental para el estudio de la democracia y sus implicaciones. Su obra ha influido en numerosos pensadores, políticos y sociólogos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para entender los desafíos que enfrentan las sociedades democráticas contemporáneas.

Hoy en día, los estudios sobre Alexis de Tocqueville son parte esencial de los programas académicos en ciencias sociales, y sus reflexiones sobre la naturaleza humana, la política y la sociedad siguen siendo relevantes en debates sobre el futuro de la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Entre la esperanza y el temor

Libro Entre la esperanza y el temor

Este libro es producto de un recorrido a los espacios de las Naciones Unidas donde se elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el Comité de Borrador, la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, la Asamblea General. Además, fue dirigido por la necesidad de conocer lo que los delegados expusieron, debatieron y acordaron para dar vida a un documento que se convirtió en ícono y referente político y jurídico. El libro tiene un valor educativo para quien se acerca a la Declaración de los Derechos Humanos, es innovador para estudiantes e investigadores ...

Mujeres virtuosas del Arenal de las Ocas Amorosas

Libro Mujeres virtuosas del Arenal de las Ocas Amorosas

Esta novela del escritor chino contemporaneo Gu Hua, quien actualmente vive en Vancouver nos acerca, en un magnifico relato dual, a dos mujeres separadas por casi un siglo y unidas por un mismo paisaje y por una sociedad que las aliena del uso de su cuerpo y de su sexualidad. Ambas historias se intersectan al compartir una situacion opresiva y se alejan en el tiempo al cumplir destinos historicos diferentes. Como en otros de sus escritos, Gu Hua nos enfrenta al limite difuso entre realidad y ficcion, el cual reta a la supuesta diferencia entre historia y literatura. Para Gu Hua "la literatura ...

La fronda

Libro La fronda

«El país somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio». Lo dijo con todas sus letras a fines del siglo XIX, Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, una de las fortunas más grandes de Chile al día de hoy, a su vez tío de Bernardo Larraín Matte, protagonista del caso Hidroaysén. Ejemplos de la endogamia de un modelo de poder que considera a nuestro país como un asset personal del que pueden disponer a voluntad influyendo y operando por sobre el Estado, los Gobiernos y ...

Sindicalismo y peronismo

Libro Sindicalismo y peronismo

El autor sostiene que los dirigentes sindicales tuvieron, entre 1943 y 1946, un papel activo y primordial en la conformación del peronismo al dialogar con un Perón por entonces falto de experiencia en el terreno laboral pero en el que esperaba recoger gran apoyo. Del Campo considera que fueron los dirigentes sindicales los que aportaron al nuevo movimiento ideas, programa y lenguaje elaborados tras una larga experiencia desarrollada previamente. Del Campo explica por qué los objetivos de Perón eran diferentes de los sindicalistas. Él planeaba integrar el movimiento obrero en una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas