Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La década perdida

Resumen del Libro

Libro La década perdida

¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?. Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a este periodo la "década perdida" de México. Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década. Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho. No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada. Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una major comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro.

Información del Libro

Autor:

  • Carlos Salinas De Gortari

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

66 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Políticas

La paradoja democrática

Libro La paradoja democrática

Una característica de nuestra vida política es la tendencia a la negación del conflicto como síntoma de buena salud democrática. Pero buscar el consenso a toda costa puede suponer un error que ponga en peligro las instituciones de nuestra sociedad. Prueba de ello sería el auge de ciertos partidos de extrema derecha, que aprovechan el «consenso centrista» para presentarse como las únicas fuerzas contrarias al sistema y ocupar así el espacio de la crítica abandonado por la vieja izquierda. Contra esa presunta desaparición de izquierdas y derechas, Chantal Mouffe defiende la vigencia ...

Razones jurídicas del pacifismo

Libro Razones jurídicas del pacifismo

Cuando se produjo la caída del muro de Berlín algunas voces optimistas vaticinaron una nueva etapa para el derecho internacional, libre por fin del oportunismo y los dobles raseros de la guerra fría. Sin embargo, las pretensiones hegemónicas de los Estados Unidos y de sus aliados han propiciado una radical redefinición de las relaciones internacionales, caracterizada por una férrea voluntad de dominio militar, político, cultural y económico. La rehabilitación de la guerra como instrumento de intervención en el ámbito externo, y el recorte de derechos y libertades en el ámbito...

México

Libro México

En los últimos años, el desarrollo se caracteriza por ser dependiente, fluctuante, desequilibrado y concentrador del ingreso. Propone una nueva política que amplíe el poder de compra de los grandes sectores de la población, revisando los criterios de inversión, de consumo, de comercio exterior y, sobre todo, la política monetaria para que el estado participe en forma más importante en el desarrollo, redistribuyendo el ingreso.

Democracias en sociedades fracturadas

Libro Democracias en sociedades fracturadas

Este libro se articula alrededor de dos preguntas: ¿cuáles son las herencias problemáticas de transición a la democracia que condicionan actualmente el desarrollo democrático en los países latinoamericanos? Y ¿cómo se entrelazan las configuraciones específicas de la democracia con los problemas sociales centrales para el presente y futuro de cada país? Sin embargo, al avanzar en su lectura encontramos respuestas a otras: ¿cómo se han desarrollado nuestras democracias?, ¿cómo les hemos dado vida?, ¿cómo las hemos ensamblado?, ¿cuáles son las disputas entre los actores, los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas