Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La catedral de Valladolid

Resumen del Libro

Libro La catedral de Valladolid

Este libro pretende rendir homenaje a Fernando Chueca, antiguo catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El libro fue publicado por primer vez en 1947 como resultado de la participación del autor en un concurso nacional para dar solución al crucero de la catedral de Valladolid y de sus posteriores investigaciones sobre el tema. Está dividido en dos grandes partes, la primera histórica, sobre la construcción del templo y la segunda de estudio del monumento, ambas ilustradas con fotografías y planos.

Información del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Fernando Chueca Goitia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Chueca Goitia

Fernando Chueca Goitia nació el 24 de enero de 1916 en el seno de una familia con inclinaciones artísticas y arquitectónicas. Su vida se entrelazó con el desarrollo del patrimonio cultural de España, convirtiéndose en un destacado arquitecto, historiador del arte y profesor universitario. Chueca Goitia es ampliamente reconocido por su enfoque rigoroso y su pasión por la arquitectura española, lo que le permitió dejar un legado importante en el ámbito académico y profesional.

Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde forjó su comprensión sobre la arquitectura y la planificación urbana. Su formación académica lo capacitó para desempeñarse en diversos campos, no solo como arquitecto, sino también como historiador y crítico de arte. Chueca Goitia se destacó por su profundo conocimiento y su capacidad para analizar el contexto histórico y social que rodeaba cada obra arquitectónica.

Una de las etapas más significativas de su carrera estuvo marcada por su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico español. En la década de 1950, trabajó en proyectos de restauración y conservación de importantes edificaciones en España. Su labor fue crucial en la revitalización de muchos edificios emblemáticos, lo que contribuyó a preservar la identidad cultural del país.

Además de su trabajo práctico, Chueca Goitia fue un prolífico escritor y docente. Su obra literaria abarcó numerosos temas relacionados con la arquitectura y la historia del arte. Publicó libros y ensayos que se convirtieron en referencia obligada para estudiantes y profesionales del ámbito arquitectónico. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vivienda en España”, donde aborda las transformaciones en el diseño y la construcción de viviendas a lo largo de la historia del país.

En el ámbito académico, fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde influyó en generaciones de arquitectos y diseñadores. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la enseñanza de técnicas arquitectónicas, sino que también enfatizaba la importancia de entender la historia y el contexto cultural de cada proyecto. Chueca Goitia fomentó en sus alumnos una visión crítica sobre la arquitectura contemporánea y los instó a explorar nuevas formas de diseño que respeten la tradición y el entorno.

A lo largo de su vida, Fernando Chueca Goitia recibió numerosos galardones y distinciones que reconocieron su contribución a la arquitectura y al patrimonio cultural de España. Su trabajo no solo dejó una huella imborrable en el campo académico, sino que también inspiró a muchos a seguir sus pasos y a valorar la riqueza histórica de la arquitectura española.

El legado de Chueca Goitia perdura hasta nuestros días. Su insistencia en la importancia de la conservación del patrimonio y su contribución a la educación arquitectónica continúan influyendo en nuevas generaciones de arquitectos e historiadores del arte. Chueca Goitia falleció el 16 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo en las aulas y en los edificios que nos rodean, recordándonos la esencia de una arquitectura que debe ser entendida y apreciada en su contexto cultural.

Más libros en la categoría Arquitectura

CASAS INTERNACIONAL 185, Casa Country

Libro CASAS INTERNACIONAL 185, Casa Country

Materialidad. La utilización de los materiales nos permite dar textura y delimitar espacios, no solo apuntando a lo estético, sino a brindar una respuesta espacial de acuerdo a nuestros programas arquitectónicos. La técnica constructiva tiene que relacionarse previamente con el impacto climático y contribuir a la habitabilidad del hogar, satisfacer las necesidades y vincular los espacios interior-exterior. Crear territorio es estudiar el emplazamiento y la topografía para sacar el máximo provecho y apropiarse del lugar. Determinar los límites del espacio leído, vivido y comprendido....

Otro eslabón de tu cadena

Libro Otro eslabón de tu cadena

Hay acontecimientos de la historia que deberían ser sacados a la luz, y este libro es una muestra de ello. Menbeng Esangon es una joven exprofesora de un pequeño pueblo de la Guinea Ecuatorial de 1976 que está asolada por el sanguinario régimen de Macías Nguema. Atormentada por la situación en la que vive, decide luchar por lo que cree. Ello le hará romper con la losa que oprime a toda mujer y buscar su realización personal. En el otro extremo está Akin Odole, que es un militar de la capital con una situación privilegiada y una conciencia perturbada. A través de los ojos de ambos...

Arquitectura neocolonial

Libro Arquitectura neocolonial

Obra que arroja nuevas luces sobra las modas arquitect nicas y la b squeda de las ra ces nacionales, fen menos que se manifestaron de manera controvertida en pa ses de cultura mestiza. Este estilo, que predomin desde la d cada de 1920 hasta la d cada de 1940, fue responsable, por falsos coloniales y por la imagen ficticia, de un pasado no siempre grandioso.

Diseño industrial argentino

Libro Diseño industrial argentino

Este proyecto intenta recuperar, de primera mano, algunas de las experiencias más importantes del Diseño Industrial en Argentina. Fueron invitados a contarlas a quienes las realizaron y creo servirá para demostrar aquello que el diseño lo hacen los diseñadores. Por eso no todos los productos son diseños, pero todos los diseños deben ser productos. Elegí a seis amigos profesionales y les pedí que relataran sus experiencias puntuales. Así aparece Mario Mariño los Joselevich Julio Álvarez; Eduardo Naso; Roberto Napoli y Juan D ́Alessandro y me agregué con mi experiencia en Visiva...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas