Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La batalla por las medidas cautelares

Resumen del Libro

Libro La batalla por las medidas cautelares

Este libro, reimpreso ya en dos ocasiones, reúne trabajos que el Profesor García de Enterría ha publicado en revistas especializadas durante los once últimos años a propósito del tema de las medidas cautelares en las vías jurisdiccionales de tres ordenamientos que rigen hoy simultáneamente en nuestro territorio: Derecho Comunitario Europeo, Derecho Administrativo común estatal y especial o autonómico y Derecho del Convenio Europeo de Derecho Humanos o sistema de Estrasburgo. La reflexión de este Maestro del Derecho, con una envidiable amplitud de miras, constituyen toda una reflexión en torno a la "tutela judicial efectiva". Todos los trabajos, menos uno, son comentarios a Sentencias (del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, del Tribunal Supremo español, del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de varios Tribunales Constitucionales europeos y, por supuesto, del español, de la Cámara de los Lores Británica), comentarios en que el autor toma partido resueltamente a favor de una extensión de las medidas cautelares para evitar la frustración de las sentencias finales y para excluir las ventaja ilícitas de quienes litigan abusivamente y pervierten la institución del proceso. Esta posición es ya, en el momento de la 3a. edición de esta obra, una posición arraigada en el texto de nuestra Constitución y, por tanto, que ha de prevalecer frente a opiniones y hasta frente a Leyes que intentasen reducirla, conforme ha declarado el "intérprete supremo" de la Constitución, nuestro Tribunal Constitucional. La secuencia sucesiva de estas varias sentencias en varios ordenamientos y jurisdicciones ofrece la significación de una verdadera "lucha por el Derecho", de la que se ofrece aquí casi la crónica de una de sus "batallas" actuales más relevantes.

Información del Libro

Titulo Alternativo : derecho comunitario europeo y proceso contencioso-administrativo español

Total de páginas 476

Autor:

  • Eduardo García De Enterría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo García De Enterría

Eduardo García de Enterría fue un destacado jurista, filósofo del derecho y profesor universitario español, reconocido por su influencia en el desarrollo del derecho administrativo moderno en España. Nació el 18 de diciembre de 1919 en la ciudad de Madrid y falleció el 30 de diciembre de 2019. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación al ámbito académico y por su compromiso con el Estado de Derecho y la democracia en España.

García de Enterría se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su carrera académica. A lo largo de su vida, ocupó diversas cátedras en universidades de renombre, y fue profesor emérito de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona. Su obra y su pensamiento influyeron no solo en sus alumnos, sino en todo el sistema jurídico español.

Una de las contribuciones más significativas de García de Enterría fue su labor en la sistematización y modernización del derecho administrativo en España. A lo largo de su carrera, escribió numerosos artículos y libros que sentaron las bases del derecho administrativo contemporáneo, haciendo especial hincapié en la relación entre el ciudadano y la administración pública. En su obra más conocida, “El derecho administrativo”, García de Enterría analizó la evolución histórica de esta disciplina y ofreció un análisis crítico del ordenamiento jurídico español.

García de Enterría también fue un firme defensor de los derechos humanos y del Estado de Derecho. Su enfoque hacia el derecho administrativo no solo se limitaba a las cuestiones técnicas, sino que también abarcaba una profunda preocupación por la justicia social y la equidad. A lo largo de su vida, se mostró crítico con diferentes aspectos de la administración pública y abogó por una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Otro de los aspectos destacados de su trayectoria fue su participación en diversas instituciones y organismos relacionados con el derecho y la administración en España. Por ejemplo, fue miembro del Consejo de Estado y contribuyó a la redacción de numerosos informes y dictámenes que abordaron cuestiones clave en la gobernanza y el derecho administrativo. Su compromiso con el desarrollo legal y su pensamiento crítico lo convirtieron en una figura respetada y admirada en el ámbito jurídico español.

La obra de García de Enterría ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, que avalan su impacto en el mundo del derecho. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de una generación de juristas formados bajo su tutela. Muchos de sus alumnos han continuado su legado, ocupando puestos de relevancia en la academia y la administración pública.

A lo largo de su vida, García de Enterría fue un defensor de la reforma del derecho administrativo y abogó por una legislación que se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad. Su enfoque innovador y su capacidad para anticipar las tendencias futuras lo convirtieron en un pionero en su campo. A lo largo de las décadas, su pensamiento y sus contribuciones han servido de referencia para muchos juristas y académicos que buscan entender la complejidad del derecho administrativo.

Eduardo García de Enterría dejó una huella imborrable en el ámbito del derecho en España. Su legado no solo se mide por sus publicaciones y su actividad académica, sino también por su compromiso con la justicia y la mejora de la administración pública. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones de juristas y pensadores del derecho.

El impacto de García de Enterría trasciende su papel como jurista; él simboliza una búsqueda continua de la justicia y el respeto a los derechos humanos en un contexto de cambio y transformación política. Así, su legado se mantendrá vivo en la memoria de aquellos que creen en un Estado de Derecho fuerte y en un sistema judicial justo.

Más libros en la categoría Derecho

De Aristóteles a Santo Tomás

Libro De Aristóteles a Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Su monumental obra Suma de teología no solo ha sido un referente de primer orden para la doctrina de la Iglesia, sino que ha sido y será determinante en las más variadas expresiones de las ciencias sociales y, por supuesto, en el derecho. La teoría de la ley, las profundas reflexiones sobre el derecho natural, la teoría de la justicia y su relación con el derecho, la teoría de la causa y la función del juez son algunos de los temas trascendentales para los juristas que son abordados con excepcional...

Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Libro Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Luis Vacas trata en el presente libro del control de las cuentas públicas, partiendo de la incidencia de la ética pública en la gestión económico-financiera del sector público, con especial referencia a la responsabilidad contable de los gestores públicos y de los perceptores de subvenciones públicas. Particular significación tiene la selección de jurisprudencia que se ha realizado sobre la responsabilidad derivada de la gestión de las cuentas públicas, tanto del Tribunal Constitucional, como de las Salas de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Militar del Tribunal...

Teoría de la Immissio

Libro Teoría de la Immissio

Con este estudio se pretende contribuir al menor conocimiento de los principios que guiaron en Roma al establecimiento de las limitaciones del derecho de propiedad, conocidas en la terminología romanística tradicional como "Relaciones de Vecindad", pues si bien el derecho en Roma fue eminentemente casuístico sin la pretensión de definir conceptos generales, por aquel principio jurisprudencial: "omnis definitio in iure civili periculosa est", es indudable que dichos principios estaban en la mente de cada jurisconsulto y de alguna manera se reflejan en la resolución de cada supuesto.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas