Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Introducción a la Economía. Macroeconomía

Resumen del Libro

Libro Introducción a la Economía. Macroeconomía

Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza.

Información del Libro

Total de páginas 488

Autor:

  • Paul R. Krugman
  • Robin Wells

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Paul R. Krugman

Paul R. Krugman es un economista, escritor y profesor estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su trabajo en el análisis de la economía internacional, la crisis financiera y la política económica. Nacido el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York, Krugman mostró desde joven un gran interés por las ciencias sociales y las matemáticas, lo que lo llevó a estudiar economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde recibió su Ph.D. en 1977.

Desde el inicio de su carrera, Krugman ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo el MIT, donde se convirtió en profesor titular. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos académicos y libros que han influido en la forma en que se entiende la economía moderna. Su trabajo sobre el comercio internacional y la geografía económica ha sido fundamental, y su modelo de nueva teoría del comercio ha cambiado la forma en que los economistas piensan sobre la competencia internacional.

En 2008, Krugman recibió el Premio Nobel de Economía por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica. Su trabajo ha destacado cómo las economías pueden beneficiarse de la especialización y el comercio, y cómo estas dinámicas pueden influir en la distribución de la riqueza y el desarrollo económico a nivel regional y global.

Además de su labor académica, Krugman es conocido por su participación activa en el debate público sobre políticas económicas. Ha escrito una columna para el New York Times desde 2000, donde aborda temas como la desigualdad económica, la política fiscal y la respuesta a crisis económicas. A través de sus escritos, Krugman ha defendido políticas keynesianas, argumentando que en tiempos de recesión, el gasto público es esencial para estimular la economía y crear empleo.

Krugman es también autor de varios libros de divulgación, incluyendo “El regreso de la economía de la depresión y la crisis de 2008”, donde analiza las causas y consecuencias de la crisis financiera, y “La conciencia de un liberal”, en el que discute la evolución de su pensamiento económico y sus experiencias personales en el contexto de la política estadounidense. Su estilo claro y accesible ha hecho que sus obras sean populares entre un público amplio, no solo entre economistas, sino también entre lectores interesados en la economía y la política.

A lo largo de su carrera, Krugman ha sido objeto de tanto admiración como crítica. Sus posturas a menudo provocativas y su disposición a desafiar el consenso han alimentado debates fervientes en el ámbito académico y político. A pesar de las controversias, su impacto en el campo de la economía es indiscutible, y su trabajo continúa influyendo en las políticas económicas y en el pensamiento contemporáneo sobre las dinámicas del crecimiento y la distribución de la riqueza.

En resumen, Paul Krugman es un economista destacado cuyo trabajo académico y compromiso con el debate público han dejado una huella profunda en la economía moderna. Su capacidad para conectar teorías económicas complejas con problemáticas sociales actuales ha consolidado su lugar como una de las voces más influyentes en la discusión económica de nuestro tiempo.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

Cómo Realizar un Proyecto de Capacitación

Libro Cómo Realizar un Proyecto de Capacitación

Estructurado sobre la base de tres tipos de fichas, presentando un caso, aportando sugerencias metodolgicas y herramientas para actuar, este libro brinda a los profesionales (responsables de la capacitacin, instructores, consultores) los elementos para elaborar su propio enfoque, concebir proyectos realistas e involucrar a los protagonistas en la implementacin, el control de los resultados y la evaluacin de los efectos del proyecto de capacitacin.

World Economic Outlook, April 2018

Libro World Economic Outlook, April 2018

The upswing in global investment and trade continued in the second half of 2017. At 3.8 percent, global growth in 2017 was the fastest since 2011. With financial conditions still supportive, global growth is expected to tick up to a 3.9 percent rate in both 2018 and 2019. Advanced economies will grow faster than potential this year and next; euro area economies are set to narrow excess capacity with support from accommodative monetary policy, and expansionary fiscal policy will drive the US economy above full employment. Aggregate growth in emerging market and developing economies is...

Honduras: Un enfoque territorial para el desarrollo

Libro Honduras: Un enfoque territorial para el desarrollo

Honduras: Un enfoque territorial para el desarrollo presenta un enfoque distinto de cómo enfrentar los retos de desarrollo del país. El documento inicia con los principales retos al desarrollo inclusivo en Honduras identificados por el personal técnico del BID, lo que deriva en una propuesta de Estrategia Económica Espacial (EEE) desarrollada en conjunto con la empresa GeoAdaptive LLC. La Estrategia abarca al territorio hondureño en su totalidad, aprovechando sinergias sectoriales para aumentar la productividad y romper con los círculos de pobreza y desigualdad con un enfoque...

Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara

Libro Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara

Nadie está a salvo de las crisis: ¿quién no atravesó situaciones críticas?, ¿quién no vivió hechos traumáticos?, ¿quién no expe-rimentó una especie de fin del mundo personal? Un divorcio, un accidente, una quiebra comercial, un robo, un fracaso, una infidelidad, la muerte de un ser querido, un escándalo, crisis sociales, políticas y económicas, pandemias. Desde el Covid-19, crisis es la palabra del siglo y en este libro aparece tamizada de tantos modos que no le quedan grumos. Toda crisis conmociona, altera o estalla la normalidad y necesita ser gestionada y encauzada para ser...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas