Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia del columpio

Resumen del Libro

Libro Historia del columpio

La fascinante historia, alejada del parque infantil, de un artilugio empapado de magia, pasiones, leyendas, ritos, goce, erotismo, diversión o muerte. El columpio ha acompañado a los seres humanos desde la Grecia clásica o la China preimperial. Sus usos han labrado un terreno fecundo entre el arte y la vida, entre el ritual y el conocimiento, entre la cultura y el juego. Javier Moscoso, uno de los ensayistas españoles más originales y prestigiosos, indaga en el placer de la oscilación y en la universalidad de este instrumento, principalmente femenino, a través de sus usos, significados y metáforas, con ecos y maravillosas coincidencias en épocas y lugares remotos: de la escoba de la bruja al yoga aéreo, de la horca a la esta galante. Moscoso explora con brillantez la presencia y el papel del columpio en las obras de Watteau, Fragonard o Goya, entre otros muchos; el movimiento pendular como juego de transposición en el que la mujer adopta la posición dominante; o las asombrosas zonas de confluencia con otras tradiciones culturales, en la India, Corea, Tailandia o China. Relacionado desde la Antigüedad con el sexo y con la muerte, empleado por dioses y por locos, instrumento erótico y terapéutico al mismo tiempo, el columpio es un objeto imprescindible, aunque olvidado, en la historia universal de la experiencia humana.

Información del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Javier Moscoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

94 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Moscoso

Javier Moscoso es un destacado intelectual y académico español, especializado en la filosofía, la historia de la ciencia y la epistemología. Su obra se ha centrado en analizar los vínculos entre la ciencia, la sociedad y la cultura, desafiando las concepciones tradicionales sobre el conocimiento y su evolución a lo largo de la historia.

Nacido en Madrid, Moscoso se formó en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, estudiando en instituciones de renombre que le permitieron desarrollar su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en proyectos académicos que buscan entender cómo la ciencia se inserta en el tejido social y cómo influye en nuestras percepciones del mundo.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Moscoso es su análisis de la historia de la ciencia. A diferencia de otros historiadores que pueden centrarse exclusivamente en los avances técnicos, Moscoso ha subrayado la importancia de los contextos sociales y culturales en los que se desarrollan las teorías científicas. Esto lo ha llevado a explorar cómo las ideologías y las creencias populares han moldeado y, en ocasiones, obstaculizado el progreso científico.

Su enfoque interdisciplinario ha sido fundamental para enriquecer el debate sobre el papel de la ciencia en la sociedad actual. A través de una serie de publicaciones y conferencias, ha propuesto que la ciencia no debe ser vista como un ente aislado, sino como una actividad humana profundamente entrelazada con cuestiones éticas, políticas y culturales.

Moscoso también ha sido un apasionado defensor de la divulgación científica. Ha trabajado incansablemente para llevar el conocimiento científico más allá de las paredes de las universidades, creyendo firmemente que una ciudadanía informada es esencial para la toma de decisiones en una sociedad democrática. En este sentido, ha colaborado con diversas plataformas que buscan facilitar el acceso a la ciencia de manera comprensible y atractiva para el público en general.

Adicionalmente, su interés por la epistemología lo ha llevado a cuestionar las bases sobre las que se asienta el conocimiento científico. Ha analizado cómo las estructuras de poder, tanto en el ámbito académico como en el político, pueden influir en qué tipo de conocimiento se produce y se valida. Esto le ha permitido contribuir a debates contemporáneos sobre la legitimidad y el acceso al conocimiento.

Con una trayectoria marcada por su compromiso con la educación y la reflexión crítica, Javier Moscoso continúa siendo una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea y la historia de la ciencia, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y entender mejor la complejidad del mundo que nos rodea.

Más libros en la categoría Historia

Los judíos en España

Libro Los judíos en España

En 1992 se cumple el Quinto Centenario de una fecha clave en la Historia de España: Cristóbal Colón partió en busca de una nueva ruta hacia la India, los Reyes Católicos incorporaron Granada a la Corona... Aquel año de 1492 fue también el momento en el que los judíos españoles fueron expulsados de la Península. Este libro nos acerca a la historia de aquellos hombres que, entonces, tuvieron que enfrentarse a una difícil decisión: convertirse al cristianismo o marchar con sus familias hacia un futuro incierto.

El Egeo

Libro El Egeo

El presente volumen es una síntesis del período que transcurre entre el colapso de la civilización del Bronce (siglos XIII y XII a.C.) y los grandes avances hacia la civilización griega del siglo VIII a.C. El autor se aleja de anticuadas teorías que atribuyen a Atenas el mérito del desarrollo de la civilización griega, y presenta un análisis en el que defiende que muchas características de la antigua Grecia se desarrollaron en la Edad Oscura. En el presente texto se abordan en capítulos temáticos la estructura y la economía de las comunidades del Hierro antiguo, sus técnicas,...

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Libro Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto es una apuesta segura para todo el que quiera comenzar a comprender aquel antiguo imperio o para la persona que desee afianzar conocimientos ya pretéritos y dejarse engatusar por una cultura milenaria que todavía hoy en día esta en vigencia, por muchos siglos que hayan pasado.

Las naciones pobres

Libro Las naciones pobres

Este libro representa una aportación fundamental para la historia institucional del Sur, y ha sido elaborado por alguien del Sur para quien significan mucho la causa de los países en vías de desarrollo y la situación en que se encuentran. Es un estudio único y excepcional que entrelaza diferentes acontecimientos, procesos y trayectorias en una perspectiva general integral y exhaustiva de la batalla que sostienen estos países para transformar el orden económico mundial y situar su desarrollo en el corazón de los debates internacionales. «Aunque aparezcan en los mapas, no todos los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas