Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Resumen del Libro

Libro Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Útil y completa herramienta, con numerosas ilustraciones, para identificar las principales especies arbóreas y arborescentes de la Península Ibérica sin necesidad de tener un amplio conocimiento de la fisiología vegetal.

Información del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Carmelo Lisón Tolosana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

53 Valoraciones Totales


Biografía de Carmelo Lisón Tolosana

Carmelo Lisón Tolosana, nacido en 1926 en el corazón de la provincia de Soria, España, es un destacado filósofo, sociólogo y ensayista que ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales. Su vida y obra son un testimonio del pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre la sociedad y la cultura contemporáneas.

Desde joven, Lisón Tolosana mostró una gran curiosidad intelectual, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Durante sus años de formación, se vio influenciado por varias corrientes de pensamiento, incluyendo el existencialismo y el marxismo, así como por las enseñanzas de figuras como Ortega y Gasset y otros pensadores españoles de su tiempo.

A lo largo de su carrera, se ha destacado por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la sociología y la antropología en sus investigaciones. Esto le ha permitido abordar cuestiones complejas sobre la identidad, la modernidad, la cultura y la transformación social. Su interés por la cultura popular y las tradiciones locales le ha llevado a realizar estudios exhaustivos sobre la sociedad española, así como a explorar la influencia de la cultura en la vida cotidiana de las personas.

Una de sus obras más influyentes es "El individuo y la sociedad", donde analiza la relación entre el ser humano y las estructuras sociales que lo rodean. En este trabajo, Lisón Tolosana plantea cómo las relaciones sociales y los contextos culturales influyen en la construcción de la identidad individual. Su enfoque crítico ha sido ampliamente reconocido y ha contribuido al desarrollo de nuevas perspectivas en el estudio de las dinámicas sociales.

Lisón Tolosana también ha sido un defensor del estudio comparado de las sociedades, argumentando que es crucial entender las particularidades de cada contexto para poder abordar los problemas sociales de manera efectiva. Su enfoque se basa en la premisa de que la comprensión de las diferencias culturales es fundamental para la paz y la convivencia en un mundo cada vez más globalizado.

Además de su labor académica, ha sido un prolífico colaborador en diversas revistas y publicaciones, donde ha compartido sus reflexiones sobre la sociedad moderna, el papel del individuo en la cultura contemporánea y la importancia de la ética en la política. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia social se refleja en su estilo de escritura, directo y provocativo.

A lo largo de su carrera, Lisón Tolosana ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución al conocimiento y la investigación en ciencias sociales. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre nuevas generaciones de académicos y pensadores que continúan explorando las complejidades de la sociedad actual.

En resumen, Carmelo Lisón Tolosana es un pensador esencial en el ámbito de las ciencias sociales en España. Su profundo análisis de las interacciones entre el individuo y la sociedad ha enriquecido el debate intelectual y continúa inspirando a aquellos que buscan entender el papel del ser humano en el mundo contemporáneo.

Más libros en la categoría Historia

La guerra secreta de Himmler

Libro La guerra secreta de Himmler

A través de este relato salpicado de planes secretos, confidencias, secuestros y asesinatos, el lector conocerá los intentos del Reichsführer Himmler para obtener lapaz a cambio de quedarse al frente de Alemania, mientras los servicios secretos británicos trataban de manipularle con el fin de desestabilizar al Tercer Reich. A la vista de estas revelaciones, el suicidio de Himmler al final de la guerra aparece plagado de interrogantes. La polémica más encendida acompañó a la aparición de este libro en Gran Bretaña, al ponerse en tela de juicio las fuentes consultadas por el autor,...

Ante su identidad. La ciudad hispánica en la Edad Media

Libro Ante su identidad. La ciudad hispánica en la Edad Media

Ante su identidad. La ciudad hispánica en la Baja Edad Media se inserta en el proceso de examen y reconstrucción de la realidad urbana en los reinos de la Península Ibérica en el período bajomedieval, específicamente desde parámetros de análisis de tipo identidad. Los estudios recogidos en esta obra persiguen el doble objetivo de comprender el fenómeno urbano (en sus aspectos político-identitarios) en una dimensión «panhispánica» capaz de presentar problemas coincidentes en distintas áreas políticas de la península,trascendiendo los análisis «regionales» y compartiendo...

Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Libro Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Esta es una obra que hurga en la posibilidad, en las realidades y en los deseos de la revolución continental en su primer momento, entre 1790 y 1830. Dos asuntos son de notar en Jugar con fuego. Uno es que el autor, a diferencia de buena parte de la historiografía tradicional y hasta de muchos estudiosos contemporáneos, considera que el ciclo de su estudio arranca con la revolución haitiana. El otro, estrechamente vinculado con aquel, es la inclusión en su mirada de las Antillas españolas, cuyo desenvolvimiento por esos años no puede entenderse al margen del proceso bélico y político ...

La muerte de César

Libro La muerte de César

Gracias a Shakespeare, la muerte de Julio César es el asesinato más famoso de la historia. Pero lo que sucedió realmente en los Idus de Marzo del 44 a. C., es aún más fascinante que la recreación del dramaturgo inglés. Como afirma el autor, Barry Strauss, el atentado contra Julio César fue una operación cuidadosamente planeada. Un complot de mandatarios concebido por oficiales descontentos y diseñado con precisión. Incluso había gladiadores preparados para proteger a los asesinos de la venganza de los amigos de César. Bruto y Casio fueron elementos clave, como sostiene...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas