Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Hernán Cortés el Conquistador

Resumen del Libro

Libro Hernán Cortés el Conquistador

A brief biography of the sixteenth-century Spanish conquistador, focusing on his role in the invasion and destruction of the Aztec civilization in Mexico.

Información del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • John Wilkes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de John Wilkes

John Wilkes (1725-1797) fue un influyente político, periodista y provocador británico, conocido por su defensa de la libertad de prensa y su oposición al gobierno británico en el siglo XVIII. Nació en el seno de una familia acomodada en el barrio de Clerkenwell, Londres. Su padre, un comerciante de éxito, contribuyó a su educación y a su posterior ascenso en la sociedad inglesa. Wilkes estudió en la Universidad de Londres y más tarde se unió a la Sociedad de los Antiguos de Westminster, donde desarrolló su carácter rebelde y carismático.

Desde joven, Wilkes mostró interés por la política y el periodismo. En 1754, fue elegido miembro del Parlamento por la ciudad de Aylesbury. Sin embargo, su carrera política se vio marcada por una serie de controversias. En 1763, comenzó a publicar un periódico radical llamado The North Briton, que criticaba abiertamente al gobierno británico y sus políticas. Su publicación más famosa fue en el número 45, donde atacó al primer ministro, Lord Bute, lo que provocó su arresto y el inicio de una serie de conflictos legales que lo llevarían a la prisión.

  • Wilkes se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión, y su caso atrajo la atención de muchos, quienes lo veían como una víctima de la represión gubernamental.
  • En 1769, fue elegido alcalde de Londres y continuó su lucha por los derechos civiles, enfrentándose a las élites políticas y defendiendo la idea de que todos los hombres tenían derechos innatos.

Una de las razones por las que Wilkes es recordado hoy es su firme defensa de la libertad de prensa. A pesar de enfrentar múltiples juicios y la persecución por parte de las autoridades, nunca claudicó en su búsqueda de justicia y equidad. Su famosa frase "La libertad de expresión es mi derecho" resonaría más allá de su tiempo, convirtiéndose en un mantra de los movimientos por los derechos civiles en las siguientes generaciones. A lo largo de su vida, Wilkes enfrentó varios encarcelamientos, pero cada vez que era liberado, emergía como un héroe popular.

Su lucha llegó a su clímax en 1771, cuando fue elegido para representar a Londres en el Parlamento, a pesar de estar en prisión. Este acto fue visto como un desafío directo al sistema político británico, y aunque fue destituido de su puesto, su popularidad solo creció. En 1774, se convirtió en miembro del Parlamento una vez más, esta vez por Middlesex, y continuó su campaña por los derechos de los ciudadanos. Durante este período, también se alineó con los movimientos que abogaban por la reforma electoral, defendiendo que el derecho al voto debía ser extendido a más sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Wilkes también fue un defensor de la Ilustración y de las ideas de Rousseau y Montesquieu, que abogaban por la separación de poderes y la justicia social. A pesar de sus controversias, dejó un legado duradero en la historia política británica y es considerado un precursor del pensamiento liberal. Tras su retiro de la política activa, Wilkes se trasladó a Francia y luego a varios lugares de Europa, donde vivió hasta su muerte en 1797.

La historia de John Wilkes es un reflejo de la lucha por los derechos civiles y la libertad de expresión en un tiempo donde tales ideales eran desafiados. Hoy en día, es recordado no solo como un político y periodista, sino como un defensor incansable de la democracia. Su influencia perdura en la manera en que entendemos la importancia de la libertad de prensa y los derechos del ciudadano, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de Gran Bretaña y en el desarrollo de la democracia moderna.

Más libros en la categoría Historia

Toledo y las tres culturas

Libro Toledo y las tres culturas

"Si existe alguna cuidad en el mundo que refleje de manera ejemplar la confluencia de las tres culturas principales del mundo mediterráneo medieval, ésta es sin duda Toledo. El período de convivencia cultural y religiosa de musulmanes, judíos y cristianos en la ciudad del Tajo se inicia a principios del siglo VIII con la invasión islámica, y se extiende hasta finales del siglo XV con la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos. Este libro pretende analizar el significado histórico de esta síntesis cultural desarrollada en la Toledo medieval"--P. 4.

Mi mamá me mima

Libro Mi mamá me mima

¿Quién no recuerda las meriendas de pan y chocolate, las tardes de deberes en la cocina de formica o los programas de televisión en blanco y negro? Muchos de aquellos momentos se compartían con Rubio, los cuadernos que nos enseñaron los primeros números y las primeras letras. Mi mamá me mima es un viaje a nuestra infancia. Un recorrido nostálgico a través de la caligrafía y el cálculo que nos traslada a los mejores años de nuestra vida. La historia de varias generaciones que se forjaron un camino de la mano de Cuadernos Rubio.

Metrópolis

Libro Metrópolis

El fascinante relato de cómo las ciudades han sido, desde hace más de siete mil años, las impulsoras de las mayores transformaciones de la historia de la humanidad. En los doscientos milenios que la humanidad lleva de existencia, nada nos ha transformado con mayor profundidad que las ciudades, centros efervescentes de creatividad e innovación, impulsoras de los mayores avances de la historia. Aunque durante siglos solo las habitaba una pequeña minoría, el calor que irradian ha desencadenado la mayor parte de nuestras revoluciones políticas, sociales, comerciales, científicas y...

Vida, pasión y muerte en Pisagua

Libro Vida, pasión y muerte en Pisagua

Describe la historia de la Organización Gubernamental del Norte Grande de Chile, Crear, que en tiempos de la dictadura de Pinochet aglutinó inteectuales de la región en torno al trabajo por la recuperaciópn de la democracia, toda vez que uso en la agenda académica nacional e internacional a la población indígena: los ay,aras.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas